LAS ÁREAS RURALES, EL ESLABÓN M S D‚BIL DEL NUEVO IMPERIO GLOBAL: JAMES PETRAS
Resumen
AL OFRECER LA CONFERENCIA MAGISTRAL CON LA CUAL CONCLUYÓ EL XVIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA AGRÍCOLA DEL TERCER MUNDO, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), EL DOCTOR JAMES PETRAS, DE LA UNIVERSIDAD DE BINGHAMPTON DE NUEVA YORK, ASEVERÓ QUE LA POLÍTICA AGRÍCOLA DE ESTADOS UNIDOS NO SÓLO EST DAÑANDO EL ABASTECIMIENTO LOCAL DE ALIMENTOS, SINO QUE EST MINANDO A LOS PRODUCTORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERANDO UNA OPOSICIÓN CADA VEZ M S HACIA EL MODELO NEOLIBERAL. DESTACÓ QUE LA POLÍTICA DE LIBRE COMERCIO DE EU PROVOCA MOVIMIENTOS RURALES DE PROTESTA A GRAN ESCALA Y A LARGO PLAZO EN LATINOAM‚RICA. MANIFESTÓ QUE HOY DÍA LOS MOVIMIENTOS RURALES EST N GANANDO GRAN FUERZA POLÍTICA; HAN ESTABLECIDO ALIANZAS CON MOVIMIENTOS URBANOS Y PARTIDOS POLÍTICOS RADICALES QUE DESAFÍAN TANTO A LAS POLÍTICAS AGRARIAS ESPECÍFICAS COMO A LAS POLÍTICAS GLOBALES DE LIBRE MERCADO. INDICÓ QUE UNA DE LAS IRONÍAS M S GRANDES DE NUESTRO TIEMPO ES EL HECHO DE QUE EL ESLABÓN M S D‚BIL EN EL NUEVO IMPERIO GLOBAL SE ENCUENTRE PRECISAMENTE EN LAS REAS RURALES. ASIMISMO APUNTÓ QUE FUE EN LOS SETENTA CUANDO EL MARCO CONCEPTUAL Y EL VOCABULARIO DE LA ECONOMÍA POLÍTICO-AGRARIA COMENZÓ A CAMBIAR DR STICAMENTE, REFLEJANDO LAS TRANSFORMACIONES EN LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA. DESAPARECIERON T‚RMINOS COMO "REFORMA AGRARIA", "AGRICULTURA COOPERATIVA" Y "POLÍTICA REDISTRIBUTIVA". EN SU LUGAR, LOS EXPERTOS AGRARIOS Y LOS POLÍTICOS EN WASHINGTON Y LATINOAM‚RICA HABLARON EL LENGUAJE DE LA "MODERNIZACIÓN", "FUERZAS DEL MERCADO", "ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN" Y "EFICIENCIA".
Palabras clave
XVIII SEMINARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA AGRÍCOLA TERCER MUNDO; POLÍTICA AGRÍCOLA; AGRARIA; ESTADOS UNIDOS; EU; LATINOAM‚RICA; MOVIMIENTOS RURALES; MODERNIZACIÓN; GLOBALIZACIÓN