LAS EXPRESIONES POLÍTICAS POPULARES EN VENEZUELA EST N ALEJADAS DE LA VÍA ARMADA

MATILDE LÓPEZ BELTRÁN, MARGARITA LÓPEZ MAYA, HÉCTOR BÉJAR

Resumen


EN EL MARCO DEL SEMINARIO PERMANENTE EL MUNDO ACTUAL 1996, DENTRO DEL CICLO PROCESOS DE PAZ Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. ALGUNOS EJEMPLOS EN AMÉRICA LATINA, EFECTUADO EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH), LA DOCTORA MARGARITA LÓPEZ MAYA, DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, SEÑALÓ QUE A PARTIR DE 1989 SE ABRIÓ UN CICLO DE MALESTAR POPULAR EN ESE PAÍS, EXPRESADO POR MEDIO DE MANIFESTACIONES POPULARES MASIVAS. AGREGÓ QUE DATOS CONFIABLES SEÑALAN QUE DURANTE LOS PRIMEROS TRES AÑOS DEL GOBIERNO DE CARLOS ANDRÉS PÉREZ SE REALIZARON CINCO MIL MANIFESTACIONES, DE LAS CUALES DOS MIL FUERON VIOLENTAS. OTRA DE LAS VÍAS DE EXPRESIÓN POPULAR ES LA ELECTORAL, DIJO, Y A PARTIR DE ESE MISMO AÑO SE HA MANIFESTADO CON ELEVADOS ÍNDICES DE ABSTENCIONISMO. POR SU PARTE, EL DOCTOR HÉCTOR BÉJAR, DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN, DE LIMA, OFRECIÓ UN PANORAMA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICO-POLÍTICA DEL PERÚ. INDICÓ QUE CON 23 MILLONES DE HABITANTES Y UN PRODUCTO INTERNO BRUTO QUE NO SOBREPASA LOS 40 MIL MILLOBNES DE DÓLARES, ESE PAÍS ENFRENTA UNA DEUDA EXTERNA DE 32 MIL MILLONES DE DÓLARES.

Palabras clave


CEIICH; SEMINARIO PERMANENTE; MUNDO ACTUAL 1996; VENEZUELA; PERÚ; ECONOMÍA; SOCIEDAD

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired