CON TENACIDAD, INDIGENAS Y MESTIZOS DEFENDIERON SUS SIMBOLOS DE IDENTIDAD

RAUL CORREA LOPEZ, ENRIQUE FLORESCANO

Resumen


COMO PARTE DEL CICLO DE CONFERENCIAS "MITO E IDENTIDAD COLECTIVA", QUE SE REALIZO EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS (IIH), EL DOCTOR ENRIQUE FLORESCANO, COORDINADOR NACIONAL DE EVENTOS Y PROYECTOS HISTORICOS ESPECIALES DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (FONCA), DISERTO ACERCA DEL EMBLEMA NACIONAL. ASEGURO QUE LOS SIMBOLOS DE LA CULTURA MESOAMERICANA RESISTIERON CON EXITO LA INVASION DE LOS SIMBOLOS DE PROCEDENCIA EUROPEA, Y A LA POSTRE SE IMPUSIERON A ELLOS. INDICO ASIMISMO QUE LA TRADICION MAS ANTIGUA Y MENOS ESTUDIADA, LA INDIGENA, ES LA MAS IMPORTANTE EN LA DEFINICION DE ESOS SIMBOLOS QUE INTERVINIERON EN LA CREACION DE LA BANDERA NACIONAL. ESTOS SIMBOLOS DE IDENTIDAD NACIONAL, DIJO, SE CENTRAN EN EL MITO DE LA PEREGRINACION DESDE EL REMOTO AZTLAN HASTA LA FUNDACION DE TENOCHTITLAN. SE ANOTAN DATOS CURRICULARES DEL PONENTE.

Palabras clave


IIH; CICLO CONFERENCIAS; MITO IDENTIDAD COLECTIVA; SIMBOLOS IDENTIDAD NACIONAL; BANDERA; ESCUDO; EMBLEMA; MITOS; FUNDACION TENOCHTITLAN; CREACION

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired