DESDE HACE UNA DECADA SE TRABAJA EN EL DESARROLLO DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES
Resumen
EN EL MARCO DEL CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE "REDES NEURONALES Y NEUROCONTROL", EL DOCTOR BENITO FERNANDEZ, DE LA UNIVERSIDAD DE AUSTIN, TEXAS, MANIFESTO QUE EL ESTUDIO DE LAS REDES NEURONALES PRETENDE ESTABLECER LA FUNCIONALIDAD DE NUESTRO SISTEMA NERVIOSO A FIN DE SIMULAR SU FUNCIONAMIENTO. DURANTE EL CICLO DE CONFERENCIAS IMPARTIDO CON MOTIVO DEL 25 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE INSTRUMENTOS (CI), EL DOCTOR FERNANDEZ EXPRESO QUE DICHOS ESTUDIOS INTENTAN COPIAR O SIMULAR LOS MECANISMOS DE LOS SERES VIVOS PARA LOGRAR QUE LOS SISTEMAS ARTIFICIALES ACTUEN Y RESPONDAN A LOS DISTINTOS ESTIMULOS TAL Y COMO LO HARIAN LOS SERES VIVOS. EL ESPECIALISTA PRECISO QUE EL ANALISIS DE LAS REDES NEURONALES OBEDECE A LA NECESIDAD DEL HOMBRE POR ESTUDIAR LA MANERA COMO APRENDE A RESOLVER LOS PROBLEMAS COMPLEJOS. FERNANDEZ ABORDO EN SU CICLO DE CONFERENCIAS TEMAS RELACIONADOS CON LAS GRAFICAS RELACIONADAS A NEURONAS, HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE DE REDES NEURONALES Y DISENO GENETICO DE REDES NEURONALES, ENTRE OTROS.
Palabras clave
CICLO CONFERENCIAS; ANIVERSARIO; CI; ESTUDIO; REDES NEURONALES; SISTEMA NERVIOSO; SERES VIVOS; SISTEMAS ARTIFICIALES; ESTIMULOS; NEURONAS; APRENDIZAJE