LA ONU, EN UNA NUEVA ERA AL HABLAR DE LA MUJER Y DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

LAURA ROMERO MIRELES, MARIA DEL CONSUELO MEJIA, ELENA TAPIA

Resumen


EN EL COLOQUIO SOBRE LA IV CONFERENCIA MUNDIAL Y EL FORO DE LAS ONGS DE LA MUJER 1995, EFECTUADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES (FCPYS) EL 23 DE OCTUBRE, LA MAESTRA MARIA DEL CONSUELO MEJIA, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CIICH) Y DIRECTORA DEL GRUPO CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR, SENALO QUE EN LAS CONFERENCIAS ORGANIZADAS POR LA ONU DESTACAN DOS NUEVOS ASPECTOS: LA DISCUSION DE LA PROBLEMATICA DE LAS MUJERES EN EL MUNDO Y LA INTEGRACION DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGS) AL PROCESO DE LAS PLATICAS. INFORMO QUE LA IV CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MUJER, EN BEIJING, CHINA, TUVO DIVERSOS AVANCES, ENTRE LOS QUE DESTACAN LA INCURSION DE TEMAS COMO LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, ESPECIFICAMENTE LA INTRAFAMILIAR. POR SU PARTE, LA LICENCIADA ELENA TAPIA, DE LA COORDINADORA DE MUJERES TRABAJADORAS UNIDAS. MUJERES EN ACCION SINDICAL, EXPLICO QUE LA PARTICIPACION DE LAS ONGS SE DESARROLLO PARALELAMENTE A LA CONFERENCIA OFICIAL Y QUE LA PRESENCIA DE ESTOS GRUPOS SIRVIO COMO ELEMENTO DE PRESION PARA QUE LOS GOBIERNOS TOMEN LAS DECISIONES QUE ESOS ORGANISMOS HAN PROPUESTO.

Palabras clave


FCPYS; COLOQUIO CONFERENCIA MUNDIAL MUJER; BEIJING; CHINA; ONGS; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; ONU; CONFERENCIAS; VIOLENCIA; INTRAFAMILIAR

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired