LA INCLUSIÓN FORTALECE LAS ÁREAS DEL SABER Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO
Resumen
LA UNIVERSIDAD NACIONAL ESTÁ CONVENCIDA DE QUE LA INCLUSIÓN NO SÓLO FORTALECE EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS, SINO TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO Y PROFESIONAL DE TODAS LAS PERSONAS, AFIRMÓ TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM. EN EL III FORO VIRTUAL DE BIBLIOTECAS ACCESIBLES E INCLUSIVAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DEDICADO AL TEMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ¿CÓMO PUEDEN LAS BIBLIOTECAS APROVECHARLA DE MANERA INCLUSIVA?, AÑADIÓ QUE HABLAR DE INCLUSIÓN ES HACERLO TAMBIÉN DE IGUALDAD, Y SIGNIFICA GENERAR ESTRATEGIAS DE EQUIDAD PARA VISIBILIZAR A NUESTRA SOCIEDAD PLURAL Y DIVERSA. A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE LES DEBE FACILITAR EL PLENO ACCESO A TODOS LOS SERVICIOS Y ESPACIOS EDUCATIVOS QUE BRINDA NUESTRA INSTITUCIÓN: LA UNAM HA EMPRENDIDO YA IMPORTANTES ACCIONES EN APOYO A ESAS COMUNIDADES. “TAMBIÉN ES FUNDAMENTAL ASUMIR ESOS MISMOS PRINCIPIOS EN LOS ESPACIOS BIBLIOTECARIOS”, AGREGÓ. EN ESTE CONTEXTO LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DEBEN GARANTIZAR A SUS COMUNIDADES CON DISCAPACIDAD EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, EL CONOCIMIENTO, LA LECTURA, ESPACIOS E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. ESO IMPLICA CONTAR CON LOS MATERIALES, PERSONAL CAPACITADO Y TODO LO NECESARIO, INCLUYENDO LOS MARCOS NORMATIVOS, PARA QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES HAGAN USO PLENO DE ELLAS, ABUNDÓ. “EN LA SECRETARÍA TRABAJAREMOS PARA QUE ESTO SEA UNA REALIDAD”. ELSA MARGARITA RAMÍREZ LEYVA, DIRECTORA GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN, CONSIDERÓ QUE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y CAMBIOS DEBEN SER EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES USUARIAS DE LAS BIBLIOTECAS. LA EXPERTA RECALCÓ QUE LA IA NO SÓLO OFRECE HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA ORGANIZAR Y ACCEDER A LA INFORMACIÓN DE MANERA MÁS EFICIENTE, SINO QUE PUEDE SER UN PUENTE A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, PERMITIENDO A TODOS PARTICIPAR PLENAMENTE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. A ESTAS INTERVENCIONES SE SUMARON ALFREDO AVENDAÑO ARENAZA, DIRECTOR GENERAL DE BIBLIOTECAS DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, Y CLAUDIA PEÑA TESTA, TITULAR DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA UNAM, JOSÉ ALEJANDRO BARBOSA CRUZ, PRINCIPAL DATA SCIENTIST DE MICROSOFT MÉXICO, PARTICIPÓ CON LA CONFERENCIA MAGISTRAL INAUGURAL ACCESIBILIDAD Y EMPODERAMIENTO EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA: LAS INICIATIVAS DE MICROSOFT PARA CREAR UN MUNDO MÁS INCLUSIVO.