PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS HAY QUE PARTIR DE DIAGNÓSTICOS CLAROS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA HUMANIDAD ENFRENTA MUY SERIOS PROBLEMAS, LO CUAL NOS LLEVA A CUESTIONARNOS QUIÉN SE HACE CARGO DEL FUTURO; PERO LA UNIVERSIDAD NACIONAL REFRENDA SU CONFIANZA EN LA CAPACIDAD QUE TIENE LA MENTE HUMANA PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A ESAS DIFICULTADES, AFIRMÓ LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM. EN LA CLAUSURA DEL COLOQUIO INTERNACIONAL LA HUMANIDAD AMENAZADA: ¿QUIÉN SE HACE CARGO DEL FUTURO?, EL FUNCIONARIO AGREGÓ QUE PARA ENCONTRAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS HAY QUE PARTIR DE DIAGNÓSTICOS CLAROS, Y HACERSE CARGO DE LAS RESTRICCIONES QUE ENFRENTAMOS Y QUE SON DE MUY DIVERSO TIPO, COMO LAS QUE EL PLANETA MISMO NOS IMPONE Y QUE SE HACEN VISIBLES EN FENÓMENOS COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO. PROPUSO OTROS TEMAS SERIOS DE GOBERNANZA GLOBAL Y NACIONAL. EN EL AUDITORIO ALFONSO CASO DE CIUDAD UNIVERSITARIA, EXPRESÓ, “CELEBRO LA REALIZACIÓN DE ESTE ENCUENTRO CON EL CUAL SE RECUPERA UNA TRADICIÓN DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, QUE EN EL PASADO REALIZÓ, EN VARIAS FACULTADES, CURSOS Y COLOQUIOS DE INVIERNO. EL SIMPLE HECHO DE QUE SE HAYA OPTADO POR CONVOCAR A UN COLOQUIO DE PRIMAVERA PUEDE SER VISTO COMO UNA SEÑAL DE OPTIMISMO RESPONSABLE ANTE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD”. EDUARDO ROBLEDO RINCÓN, TITULAR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE GOBIERNO Y COORGANIZADOR DEL ENCUENTRO, RESALTÓ QUE SE DEBE CONSTRUIR UNA CAPACIDAD INSTITUCIONAL, EN ESTA Y OTRAS UNIVERSIDADES, PARA CONTRIBUIR EN LA SUPERACIÓN DE LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS Y EXISTENCIALES QUE ENFRENTAMOS. POR ÚLTIMO, RESALTÓ LA ASISTENCIA FÍSICA Y VIRTUAL AL EVENTO DE 3,700 ALUMNOS Y PROFESORES DE LA UNAM Y DE 10 UNIVERSIDADES DEL PAÍS, Y AGRADECIÓ A LAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS, EQUIPOS DE LAS FACULTADES PARTICIPANTES (FILOSOFÍA Y LETRAS, DERECHO, ECONOMÍA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, Y DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN) Y 38 CONFERENCISTAS DE 11 NACIONES, SU COLABORACIÓN. A DISTANCIA, DANIEL INNERARITY, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GOBERNANZA DEMOCRÁTICA Y COORGANIZADOR DEL COLOQUIO, AL CUESTIONAR DE QUÉ MODO PODEMOS RECUPERAR EL FUTURO DIJO QUE LA CUESTIÓN ECOLÓGICA INDICA EL SENTIDO Y ALCANCE DE LA TRANSFORMACIÓN REQUERIDA. LA INSOSTENIBILIDAD DE NUESTRAS PRÁCTICAS SOCIALES ES UN ERROR EN NUESTRA MANERA DE PENSAR; SE NECESITA UN CAMBIO DE ENFOQUE, LO CUAL IMPLICA ENTENDER DE OTRO MODO LA CONFIGURACIÓN DE LA SOCIEDAD. “LA NATURALEZA FUE CONSIDERADA COMO ENTORNO Y AHORA DEBEMOS RECUPERARLA COMO MEDIO: SÓLO RECUPERAREMOS EL FUTURO SI RESPETAMOS LAS CONDICIONES PARA QUE ÉSTE TENGA LUGAR”, CONCLUYÓ.


Palabras clave


CLAUSURA; COLOQUIO INTERNACIONAL LA HUMANIDAD AMENAZADA; UNAM; PUGOB; CONFIANZA; CAPACIDAD; MENTE HUMANA; SOLUCIONES; DIAGNÓSTICOS; CAMBIO CLIMÁTICO; GOBERNANZA GLOBAL; NACIONAL; OPTIMISMO RESPONSABLE; SUPERACIÓN; RIESGOS CATASTRÓFICOS; NATURALEZA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired