EL ENTORNO SOCIAL LIMITA A LAS MUJERES EN LA CIENCIA. LA PRESENCIA FEMENINA AVANZA, PERO FALTAN MÁS ESPACIOS
Resumen
PARA 2050, 75 % DE LOS TRABAJOS ESTARÁ RELACIONADO CON LAS ÁREAS STEM (CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y MATEMÁTICAS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). SIN EMBARGO, HOY LAS MUJERES OCUPAN APENAS 22 % DE LOS PUESTOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DE ACUERDO CON ONU MUJERES. DENTRO DE LAS STEM, LAS ÁREAS EDUCATIVAS MÁS DOMINADAS POR LOS HOMBRES SON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) Y LAS INGENIERÍAS, EN LAS QUE LA MATRICULACIÓN DE MUJERES ES DE 27 Y 28 %, RESPECTIVAMENTE, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO, 2018). EN ESE SENTIDO, AL RITMO ACTUAL NO SE LOGRARÁ ALCANZAR LA PARIDAD DE GÉNERO EN LAS STEM ANTES DEL AÑO 2100. EN LA UNAM LA SITUACIÓN ES SIMILAR, DETALLA MARÍA TERESA VENTURA MIRANDA, TITULAR DE LA SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD Y PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE COLABORACIÓN Y VINCULACIÓN, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (DGTIC). AUNQUE LA PRESENCIA FEMENINA EN ESTAS DISCIPLINAS AVANZA DE MANERA POSITIVA, LAS ESTUDIANTES EN CARRERAS AFINES A LA TECNOLOGÍA, COMO CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA O MATEMÁTICAS APLICADAS, SON APROXIMADAMENTE 1,500. EN LAS CIENTÍFICAS, COMO MEDICINA, BIOLOGÍA O QUÍMICA SON MÁS DE 42,000, Y AUNQUE ES UN NÚMERO RELEVANTE, REPRESENTA ÚNICAMENTE 22 % DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES. “SIGUE EXISTIENDO UNA BRECHA IMPORTANTE”, INDICÓ. CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TIC, QUE SE CELEBRA EL CUARTO JUEVES DE ABRIL, LA UNIVERSITARIA REFIERE QUE LA TECNOLOGÍA, LA INGENIERÍA Y LAS MATEMÁTICAS SON ÁREAS IMPORTANTES PORQUE EN EL ENTORNO EN QUE VIVIMOS, EN EL DÍA A DÍA, ESTÁN PRESENTES Y REPRESENTAN UN PAPEL MEDULAR PARA EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LA SOCIEDAD. CONTAR CON PROFESIONISTAS QUE SEPAN USAR Y CREAR ESTAS TECNOLOGÍAS CONTRIBUYE A TENER UN MEJOR ENTORNO SOCIAL Y ECONÓMICO. NO OBSTANTE, RECONOCE VENTURA MIRANDA, LA BAJA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LAS STEM SE DEBE A UN PROBLEMA DE ORIGEN: NO SE FOMENTA UNA CULTURA DE RESPETO, IGUALDAD Y TRABAJO EN EQUIPO EN ASPECTOS TAN ELEMENTALES COMO DEPORTES, JUGUETES, JUEGOS O EL USO DE COLORES. “SOMOS LOS ADULTOS, E INCLUSO LAS MISMAS MUJERES, QUIENES MARCAMOS LAS DIFERENCIAS Y NO DEJAMOS QUE NIÑOS Y NIÑAS SEAN LIBRES DE ELEGIR. DESDE AHÍ VIENE UN SESGO DE FONDO QUE MARCA ESA TENDENCIA PROFESIONAL Y SOCIAL”. APUNTA OTROS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL POCO INCREMENTO DE MUJERES EN LAS ÁREAS STEM. SIN EMBARGO, RECONOCE QUE HAY REFERENTES QUE SE DEDICAN A LAS TIC, MUJERES QUE DECIDIERON ANDAR ESE CAMINO CON DETERMINACIÓN. POR LAS DIFERENCIAS QUE AÚN HAY, SE DEBE OTORGAR A LAS MENORES LA LIBERTAD DE PROBAR Y JUGAR, SIN LIMITACIONES NI SESGOS DE GÉNERO. “A ESA EDAD BUSCAN APRENDER, DIVERTIRSE, Y AL ACERCARLES HERRAMIENTAS Y JUEGOS, COMO ROMPECABEZAS O UNA COMPUTADORA, PODRÁN DESCUBRIR SU TALENTO”. EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TIC ES UNA INICIATIVA RESPALDADA POR LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, ORGANISMO ESPECIALIZADO EN TELECOMUNICACIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA CREAR UN ENTORNO MUNDIAL QUE EMPODERE A NIÑAS Y MUJERES JÓVENES, Y LAS ALIENTE A CONSIDERAR UNA VIDA PROFESIONAL EN EL CAMPO CRECIENTE DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.