ALERTAN DE CÁNCER BUCAL EN HOMBRES JÓVENES. EFEMÉRIDE. DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER BUCAL ESTÁ CAMBIANDO. HACE DOS DÉCADAS SE PRESENTABA EN HOMBRES DE EDAD AVANZADA –DE ENTRE 60 Y 70 AÑOS– QUIENES HABÍAN FUMADO Y BEBIDO POR MUCHO TIEMPO. HOY ES FRECUENTE ENCONTRAR A JÓVENES DESDE 18, 20 O 30 AÑOS CON ESTE PADECIMIENTO. ESTOS CASOS SON UN FOCO ROJO Y ESTÁN RELACIONADOS CON EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH), AFIRMA EL RESPONSABLE DE LA CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA DE LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES) UNIDAD LEÓN, GERMÁN VILLANUEVA SÁNCHEZ. “LOS PACIENTES JÓVENES NO PODRÍAN HABER EMPEZADO A BEBER O FUMAR A LOS CINCO O 10 AÑOS. HEMOS VISTO QUE SUS CASOS SE VINCULAN CON EL VPH, POR LAS RELACIONES OROGENITALES. ESTE ES UN CÁNCER QUE, ASÍ COMO AFECTA EL CÉRVIX UTERINO EN LAS MUJERES, TAMBIÉN DAÑA LA CAVIDAD BUCAL. EL VIRUS CAUSANTE TIENE AFINIDAD POR LOS EPITELIOS Y LA DERMIS”, EXPLICA EL EXPERTO UNIVERSITARIO CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL, QUE SE CONMEMORÓ EL 20 DE MARZO. LAS LESIONES EN LA BOCA POR VPH SON PEQUEÑOS PAPILOMAS, VERRUGAS Y/O CONDILOMAS PARECIDOS A COLIFLORES, EXPLICA. DE ACUERDO CON EL OBSERVATORIO MUNDIAL DE CÁNCER, EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS SE SUMARON 656,062 CASOS DE CÁNCER DE LABIO Y CAVIDAD ORAL DE HOMBRES EN EL MUNDO, Y EN MÉXICO SE CONTABILIZARON 1,671 CASOS EN ESE MISMO PERIODO. EL EXPERTO EN EPIDEMIOLOGÍA DE LAS PATOLOGÍAS DEL COMPLEJO BUCAL Y MAXILOFACIAL SEÑALA QUE ACTUALMENTE SE CONOCEN MÁS DE 200 SUBTIPOS VIRALES DEL VPH: EL RELACIONADO CON EL CÁNCER DE BOCA ES EL TIPO 16, MIENTRAS EL TIPO 18 SE VINCULA AL CÁNCER EN LA FARINGE. ACLARA QUE NO QUIERE DECIR QUE UNA PERSONA QUE TUVO UNA RELACIÓN SEXUAL ORAL Y QUE SE INFECTA POR VPH EN CAVIDAD ORAL VA A DESARROLLAR CÁNCER DE MANERA INMEDIATA. LOS INDIVIDUOS TENEMOS UN SISTEMA INMUNE QUE NOS PROTEGE Y SI ÉSTE ES FUERTE, EN MUCHAS OCASIONES NO HAY LESIONES. “LOS DENTISTAS, LOS ODONTÓLOGOS DE PRÁCTICA GENERAL SON NUESTROS OJOS PORQUE NO PUEDE HABER PATÓLOGOS EN TODOS LADOS. SI DETECTAN ESTAS MANCHAS EN LOS PACIENTES DEBEN SER EVALUADOS POR EL ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA BUCAL, Y DE SER NECESARIO HACERLES BIOPSIAS A FIN DE DESCARTAR QUE SE TENGA UNA LESIÓN PRECANCEROSA O UN CÁNCER ESTABLECIDO”, EXPLICA. SUBRAYA QUE AL HACER UNA INSPECCIÓN INTRAORAL ÉSTA DEBE SER INTEGRAL Y NO LIMITARSE A LOS DIENTES, PUES MUCHAS PATOLOGÍAS SE ENCUENTRAN EN LOS TEJIDOS BLANDOS. EN LA ENES LEÓN EXISTE UN PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER ORAL, EL CUAL BUSCA IDENTIFICAR PACIENTES CON LESIONES EN ESTADIOS MUY INCIPIENTES PARA BRINDARLES UNA MEJOR OPCIÓN DE TRATAMIENTO, QUE NO SEA MUTILANTE, INFORMA VILLANUEVA SÁNCHEZ. “EN LA ENES LEÓN TENEMOS UN LABORATORIO DE PATOLOGÍA CON UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015. CUANDO VAN AL HOSPITAL CON SUS LAMINILLAS LOS PATÓLOGOS CORROBORAN LOS RESULTADOS Y SE INICIA EL PROTOCOLO ONCOLÓGICO”. VILLANUEVA SÁNCHEZ RECUERDA QUE SE DEBEN CEPILLAR BOCA Y DIENTES TRES VECES AL DÍA, USAR HILO DENTAL Y UTILIZAR ENJUAGUES BUCALES QUE SE DILUYAN EN AGUA.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL SALUD BUCODENTAL; 20 MARZO; CÁNCER BUCAL; PERFIL EPIDEMIOLÓGICO; HOMBRES JÓVENES; VPH; ENES UNIDAD LEÓN; RELACIONES OROGENITALES; SISTEMA INMUNE; PROTECCIÓN; DENTISTAS; ODONTÓLOGOS; PATÓLOGOS; EVALUACIÓN; PATOLOGÍA BUCAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired