REFLEXIONAN SOBRE PRESENCIA DEL ISLAM EN MÉXICO Y COLOMBIA
Resumen
LA DIFUSIÓN DEL ISLAM Y EL DESARROLLO DE NUEVAS COMUNIDADES O CONVERSIONES COLECTIVAS A ESTA RELIGIÓN EN PAÍSES COMO MÉXICO Y COLOMBIA SE DEBE A LA EROSIÓN EN LA HEGEMONÍA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA CONSECUENTE REGULACIÓN DEL ÁMBITO RELIGIOSO EN ALGUNAS ENTIDADES DE AMBOS PAÍSES, INDICÓ BAPTISTE BRODARD, PROFESOR DE ESTUDIOS ISLÁMICOS DE LA UNIVERSIDAD AIX-MARSELLA, EN FRANCIA. POR EJEMPLO, EN CHIAPAS, MÉXICO, Y EN BUENAVENTURA, COLOMBIA, LA IGLESIA CATÓLICA ES MENOS FUERTE QUE EN OTRAS REGIONES. “ES IMPORTANTE ENTENDER EL CONTEXTO QUE PERMITE QUE HAYA NUEVAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS, AL MISMO TIEMPO QUE SURGE UN FENÓMENO DE RELIGIOSIDADES ALTERNATIVAS QUE IMPLICA UNA MENTALIDAD MÁS ABIERTA, GRACIAS A LA CUAL LA GENTE OPTA POR OTRA DOCTRINA, ALGO QUE NO ES POSIBLE EN PAÍSES ÁRABES O AFRICANOS Y ALGUNOS EUROPEOS”, ABUNDÓ EL ESPECIALISTA. AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA “PROCESOS COMPARADOS DE CONVERSIÓN AL ISLAM EN AMÉRICA LATINA”, ORGANIZADA POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC), BAPTISTE BRODARD INDICÓ QUE EN AMBOS PAÍSES EXISTEN MEZQUITAS DE ORGANIZACIONES MUSULMANAS QUE COMPARTEN INFLUENCIAS EXTERNAS, ES DECIR, INMIGRANTES PROCEDENTES DE ÁFRICA, ASIA Y EUROPA, PERO TAMBIÉN DE AQUELLOS QUE BUSCAN APROPIARSE DEL ISLAM A LA LUZ DEL CONTEXTO LOCAL, MANTENIENDO SU PROPIA IDENTIDAD CULTURAL. DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR LA AFLUENCIA DE ESTA RELIGIÓN EN AMBOS PAÍSES LATINOS, PORQUE ES UN TEMA SIGNIFICATIVO PARA APRENDER SOBRE EL ISLAM TRASNACIONAL Y GLOBALIZADO EN UN CONTEXTO AUTÓCTONO, DONDE LA PRESENCIA MUSULMANA ES RECIENTE, MENOS DESARROLLADA Y PERMITE VERLO DE DIFERENTE MANERA. EN LA SALA HELIODORO VALLE, DE LA TORRE II DE HUMANIDADES, RECONOCIÓ QUE TAMBIÉN SURGEN DESCONVERSIONES: ES DECIR, PERSONAS QUE DECIDEN SALIR DE ESA RELIGIÓN PORQUE NO LES GUSTA LO QUE VEN Y NO NECESITAN QUE ALGUIEN DE FUERA LES INDIQUE QUÉ PENSAR Y CÓMO ACTUAR; ADEMÁS DE OBJECIONES AL ISLAM FORÁNEO, ALGO QUE OCURRE MUCHO EN MÉXICO Y COLOMBIA. RUTH JATZIRI GARCÍA LINARES, PROFESORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), INDICÓ QUE HACE DOS DÉCADAS EN MÉXICO EL TEMA DEL ISLAM NO ERA VISIBLE, COMO TAMPOCO LAS CONVERSIONES A ESTA RELIGIÓN. EN 2001, EL ATAQUE A LAS TORRES GEMELAS EN ESTADOS UNIDOS LA VISIBILIZÓ A NIVEL GLOBAL. “HOY TENEMOS UN PISO FIRME PARA ENTENDER LOS PROCESOS DE CONVERSIÓN NO SÓLO EN EL PAÍS, SINO TAMBIÉN EN OTRAS NACIONES LATINAS QUE INVESTIGADORES EXPLORAN PARA COMPRENDER DE MANERA INTEGRAL DICHO FENÓMENO Y HACER UN COMPARATIVO DE ESA DECISIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES”, INDICÓ. DE ACUERDO CON SU INVESTIGACIÓN BASADA EN PUBLICACIONES RELACIONADAS CON EL TEMA, EN AMÉRICA LATINA HAY DIVERSAS COMUNIDADES MUSULMANAS, EN PARTICULAR EN BRASIL, ARGENTINA, VENEZUELA, COSTA RICA, ASÍ COMO EN AMÉRICA CENTRAL Y AMÉRICA DEL NORTE, INCLUIDO MÉXICO. SEGÚN GARCÍA LINARES, PRACTICAR EL ISLAM IMPLICA ALTERACIONES EN EL COMPORTAMIENTO Y LAS COSTUMBRES SOCIALES DE LAS PERSONAS, PUESTO QUE ES NECESARIO INCORPORAR A SUS VIDAS CREENCIAS RELIGIOSAS, LO QUE CONLLEVA A SU PROPIA INTERPRETACIÓN EN CADA COMUNIDAD, Y CADA GRUPO RELIGIOSO VIVE UNA REALIDAD DIFERENTE. “LAS MUJERES ESTÁN TRATANDO DE ENTENDER Y ASIMILAR DE LA MEJOR FORMA QUÉ ES LO QUE QUIEREN PRACTICAR EN SUS VIDAS COTIDIANAS”.