CUATRO DÉCADAS DEL LABORATORIO DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA. ADSCRITO AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS
Resumen
PARA CELEBRAR CUATRO DÉCADAS DE TRABAJO DEL LABORATORIO DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA (LPA) DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA), ANA BELLA PÉREZ CASTRO, DIRECTORA DE ESTE INSTITUTO, INAUGURÓ LAS JORNADAS DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO 40 AÑOS DEL LABORATORIO DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA, QUE SE REALIZARON DEL 6 AL 9 DE MARZO DE MANERA HÍBRIDA, DESDE EL AUDITORIO JAIME LITVAK KING DEL IIA –CON 36 PONENCIAS–, Y A LA QUE ASISTIERON MÁS DE 15 INVITADOS EXTRANJEROS, ADEMÁS DE LOS ACADÉMICOS DE ANTROPOLÓGICAS. SE EXPUSIERON LOS TRABAJOS DE INTEGRANTES DEL LPA RELACIONADOS CON PINTURA MURAL, CERÁMICA MAYA PREHISPÁNICA, CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS, DE HORNOS EN EL ÁREA MAYA O DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO METÁLICO ENTERRADO, ENTRE OTROS TEMAS. LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA ES UNA DISCIPLINA EN PLENO AUGE QUE RECURRE A TÉCNICAS DE GEOFÍSICA Y GEOQUÍMICA PARA ANALIZAR VESTIGIOS DEBAJO DE UN TEMPLO ANTIGUO, DE UNA VIVIENDA MILENARIA O UNA ZONA PREHISPÁNICA A CIELO ABIERTO. EL LPA HA REALIZADO ESTUDIOS EN MÁS DE 120 SITIOS DE MÉXICO Y ALGUNOS DE BOLIVIA, ITALIA, ESPAÑA Y TURQUÍA. LOS SOFISTICADOS PROCEDIMIENTOS PERMITEN HACER TELEDETECCIÓN BAJO LA SUPERFICIE, UTILIZAR MÉTODOS SÍSMICOS Y ACÚSTICOS, DETECTORES DE METALES, ANÁLISIS QUÍMICOS DE MATERIALES Y DRONES PARA FOTOGRAFÍA AÉREA, TODO PARA INDAGAR UN SITIO. LA PONENCIA INAUGURAL ESTUVO A CARGO DE LUIS ALBERTO BARBA PINGARON, FUNDADOR Y TITULAR DEL LPA, ADEMÁS DE INVESTIGADOR DEL IIA.