RETOS ACADÉMICOS EN TIEMPOS DE NOTICIAS FALSAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
Resumen
LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL O EL DESARROLLO DE CAPACIDADES INFORMATIVAS HA ADQUIRIDO CADA VEZ MÁS IMPORTANCIA, YA QUE EL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN SE HA TORNADO MÁS COMPLEJO, TANTO POR EL VOLUMEN Y LA DIVERSIDAD DE CONTENIDOS ESCRITOS, MULTIMEDIA Y DIGITALES COMO POR LA INFORMACIÓN POCO FIDEDIGNA O FALSA QUE DEAMBULA EN LOS MEDIOS INFORMÁTICOS Y DIGITALES, CONSIDERÓ ELSA MARGARITA RAMÍREZ LEYVA, TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DIGITALES DE INFORMACIÓN (DGBSDI). DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS “ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Y LA INTEGRIDAD ACADÉMICA”, REALIZADO POR LA DGBSDI EN EL AUDITORIO JORGE CARPIZO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, LA DOCTORA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DESTACÓ QUE A ESTA PROBLEMÁTICA HOY EN DÍA SE SUMA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, COMO LA QUE ESTAMOS EXPERIMENTANDO CON EL CHATGPT, UN MODELO DE LENGUAJE QUE PUEDE RESPONDER PREGUNTAS Y REDACTAR TEXTOS. LAS CAPACIDADES INFORMATIVAS SON INDISPENSABLES EN LA FORMACIÓN EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, COMO EN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES, EN LAS QUE CADA VEZ SERÁ MÁS NECESARIO GESTIONAR GRANDES Y DIVERSOS VOLÚMENES DE DATOS Y TRANSFORMARLOS EN APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA, CONOCIMIENTOS, INFORMACIÓN Y CULTURA. “LOS VALORES ÉTICOS Y LA INTEGRIDAD ACADÉMICA DEBEN SER PARTE DE LA RESPONSABILIDAD DEL USO Y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN DE LAS GENERACIONES DEL PRESENTE Y FUTURO, QUIENES TENDRÁN QUE APRENDER TAMBIÉN A IDENTIFICAR LOS RIESGOS QUE PUEDEN PROPICIAR ACTOS DE PLAGIO, ADEMÁS DE SABER RECONOCER INFORMACIÓN FALSA”, ENFATIZÓ RAMÍREZ LEYVA. ESTOS ASPECTOS SON DESAFÍOS PARA LA PROFESIÓN BIBLIOTECARIA QUE ESTÁ COMPROMETIDA CON LA FORMACIÓN DE LOS USUARIOS, Y TAMBIÉN ES UNA OPORTUNIDAD PARA CONTRIBUIR A LLENAR VACÍOS EN DICHA FORMACIÓN, CORREGIR Y PREVENIR RIESGOS, AGREGÓ. ESTOS TEMAS FUERON ABORDADOS POR DESTACADOS ESPECIALISTAS DURANTE EL ENCUENTRO EN EL AUDITORIO JORGE CARPIZO Y DE MANERA VIRTUAL. LA PRIMERA EN DISERTAR FUE SERAP KURBANOGLU, DE LA UNIVERSIDAD HACETTEPE, DE TURQUÍA, QUIEN OFRECIÓ LA CHARLA “ALFABETIZACIÓN EN LA DESINFORMACIÓN: ¿ES HORA DE RECONFIGURAR LA ENSEÑANZA DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMATIVA?”.