XV ANIVERSARIO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA A DISTANCIA. POSGRADO CONJUNTO DEL CEPE Y LA ENALLT
Resumen
LA LENGUA ESPAÑOLA ES UNA DE LAS MÁS HABLADAS Y UTILIZADAS EN EL MUNDO EN ÁMBITOS COMO EL ECONÓMICO, POLÍTICO, ACADÉMICO Y TURÍSTICO, ENTRE OTROS, POR LO QUE ES IMPORTANTE SU ENSEÑANZA, AFIRMÓ FRANCISCO JOSÉ TRIGO TAVERA, COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA UNAM. AL HACER LA DECLARATORIA INAUGURAL DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES ORGANIZADAS PARA CONMEMORAR EL XV ANIVERSARIO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA A DISTANCIA (EEELE), QUE IMPARTEN CONJUNTAMENTE EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) Y LA ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN (ENALLT), RESALTÓ TAMBIÉN LA RELEVANCIA QUE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA HA COBRADO PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL. RECONOCIÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS TRES LUSTROS ESE PROGRAMA DE POSGRADO SE HA MANTENIDO A LA VANGUARDIA, PRODUCTO DEL PROFESIONALISMO Y LA EXPERIENCIA ACADÉMICA DEL CEPE Y DE LA ENALLT. “EL ARDUO TRABAJO DE TODOS LOS QUE PARTICIPARON EN EL DISEÑO CURRICULAR EN LA MODALIDAD A DISTANCIA HA PERMITIDO QUE MÁS DE 300 ALUMNOS HAYAN REALIZADO SUS ESTUDIOS DESDE DIVERSAS LATITUDES DEL MUNDO, LO QUE SIN DUDA ES UNA GRAN VENTAJA”. LA DIRECTORA DE LA ENALLT, MARÍA DEL CARMEN CONTIJOCH ESCONTRIA, EXPUSO QUE DISEÑAR UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO NO ES TAREA FÁCIL, Y AÚN MÁS LLEVAR UN PROGRAMA A DISTANCIA LO ERA AÚN MÁS HACE QUINCE AÑOS. LA UNIVERSITARIA, QUIEN TAMBIÉN DICTÓ LA CONFERENCIA INAUGURAL DEL ENCUENTRO CONMEMORATIVO “LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA ENSEÑANZA DE LENGUAS: RECORDANDO EL AYER, MIRANDO HACIA EL MAÑANA”, DESTACÓ QUE SE TRATA DE UN PROYECTO QUE HA MANTENIDO SU CALIDAD, LO CUAL SE DEBE AL EQUIPO ACADÉMICO Y A LA MAGNÍFICA COORDINACIÓN EN SU MOMENTO DE ROSA ESTHER DELGADILLO MACÍAS. SEÑALÓ QUE ESTOS PRIMEROS 15 AÑOS DE LA EEELE TAMBIÉN MARCAN LA NECESIDAD DE UN CAMBIO. POR ELLO VE CON BENEPLÁCITO QUE EL EQUIPO DE LA ESPECIALIZACIÓN HAYA INICIADO LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, PROYECTO QUE SIN DUDA TRANSFORMARÁ E IMPULSARÁ LA ESPECIALIZACIÓN. EL DIRECTOR DEL CEPE, DOMINGO ALBERTO VITAL DÍAZ, COINCIDIÓ EN LA IMPORTANCIA DE LA RENOVACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, LO QUE VA EN CONSONANCIA CON LA PREOCUPACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL EN TORNO A QUE LA UNIVERSIDAD EN GENERAL TENGA PLANES ACTUALIZADOS, LO QUE IMPLICA UN ENORME TRABAJO. “ESTOY SEGURO DE QUE EL SELLO DE LA UNAM, UNA DE LAS 100 MEJORES INSTITUCIONES DEL MUNDO, SE REFLEJA EN CADA CERTIFICADO QUE SURGE DE LA EEELE”.