LA PRESIÓN POR ESTAR EN EL MUNDO DIGITAL PRODUCE AISLAMIENTO. Y NUEVOS TIPOS DE SOLEDAD
Resumen
LAS PRESIONES PARA ESTAR CONECTADOS EN LAS REDES SOCIALES PRODUCEN AISLAMIENTO, ENSIMISMAMIENTO, LA BÚSQUEDA DE LA COMPENSACIÓN DIRECTA E INMEDIATA QUE NECESITAMOS PARA SEGUIR EL PASO DE LA ARDUA VIDA COTIDIANA, AFIRMA ALEJANDRO PEÑA GARCÍA, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS). SOMOS LO QUE NOS REPRESENTA EN LOS MUNDOS DIGITALES, ACOTA. “LAS FORMAS DE SER EN LA ERA DIGITAL HAN CREADO OTRAS TANTAS FORMAS DE SOLEDAD. EL IMPERIO DE LAS REDES SOCIODIGITALES, BASADO EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, PLANTEA UNA CONDICIÓN PARADÓJICA EN LAS SOCIEDADES MODERNAS: ESTAR CONECTADO ES UNA CONDICIÓN CASI UNIVERSAL, Y ES UNA NECESIDAD FUNDAMENTAL PARA SER INDIVIDUO (TENER UNA VIDA PROFESIONAL, PRODUCTIVA, SENTIMENTAL, ETCÉTERA)”. ESA NECESIDAD, AÑADE, SE REALIZA A TRAVÉS DE REDES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE, EN APARIENCIA, OFRECE UN INFINITO MUNDO DE POSIBILIDADES DE CONOCIMIENTO. “PERO LO QUE PREVALECE SON LAS TENDENCIAS A REDUCIR TODOS ESOS FLUJOS AL CONSUMO RÁPIDO, SUPERFICIAL, ORIENTADO A LA REAFIRMACIÓN DE ESTEREOTIPOS SOCIALES, A LA SATISFACCIÓN EFICIENTE E INMEDIATA DEL PLACER INDIVIDUAL”. DURANTE EL AISLAMIENTO FORZADO POR LA PANDEMIA, LA PARADOJA SE EXPRESÓ EN MÚLTIPLES DERIVACIONES, INDICA EL SOCIÓLOGO. “SE HIZO POR COMPLETO INDISPENSABLE ESTAR CONECTADOS, LA VIDA SOCIAL SE REALIZÓ MASIVAMENTE EN LÍNEA. AL MISMO TIEMPO, LAS REDES SOCIODIGITALES SE VACIARON, SE VOLVIERON ÁRIDAS EN SU CONTENIDO, REPITIENDO COMO UNA PESADILLA CONTENIDOS QUE NOS DAÑABAN O NOS DESAGRADABAN. LA EFICACIA DE TRABAJAR, ESTUDIAR, VENDER Y COMPRAR DESDE LOS DISPOSITIVOS SE CONVIRTIÓ EN UNA TORTURA. SE VIO, ENTONCES, LA IMPORTANCIA DE LA VIDA DESCONECTADA, LA COTIDIANIDAD DE LAS CALLES, DE LOS ESPACIOS FÍSICOS LLENOS DE GENTE, DE LOS CONTACTOS CORPORALES, DE VER LABIOS REALES PRONUNCIANDO PALABRAS REALES. FUE UNA EXPERIENCIA COLECTIVA (NO EXAGERO AL DECIR: UNA EXPERIENCIA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO) DE SOLEDADES Y AISLAMIENTOS, QUE PARECÍA INTERMINABLE”. AGREGA QUE EL AISLAMIENTO Y LA SOLEDAD SE VUELVEN EXTREMADAMENTE DOLOROSOS EN CASOS COMO LOS ENFERMOS, LOS ANCIANOS Y LOS MORIBUNDOS. MÁS ALLÁ DE LAS CONDICIONES SOCIALMENTE INJUSTAS QUE SE IMPONEN A LAS MAYORÍAS, EN EL FONDO TODO SER HUMANO, DE UNA U OTRA MANERA, TIENE QUE ATRAVESAR POR ESOS PROCESOS DE ALEJAMIENTO DE LA VIDA, DE SEPARACIÓN DEL DEVENIR SOCIAL”.