REDUCCIONISTA, EL PLANTEAMIENTO DE SCHRÖDINGER SOBRE QUÉ ES LA VIDA. ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DE LA BIOLOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


EN 1944, EL CIENTÍFICO AUSTRIACO ERWIN SCHRÖDINGER (VIENA, 1887-1961), QUIEN RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA EN 1933 POR HABER DESARROLLADO UNA ECUACIÓN QUE LLEVA SU NOMBRE Y QUE ES CENTRAL EN LA TEORÍA DE LA MECÁNICA CUÁNTICA, ESCRIBIÓ EL LIBRO WHAT IS LIFE?, UN PEQUEÑO VOLUMEN QUE HA SIDO CONSIDERADO POR MUCHOS COMO UNA GRAN INFLUENCIA SOBRE EL DESARROLLO POSTERIOR DE LA BIOLOGÍA. A ESA OBRA ANTONIO LAZCANO ARAUJO, PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM E INTEGRANTE DE EL COLEGIO NACIONAL, DEDICÓ LA CONFERENCIA “HACIA UN ANÁLISIS CRÍTICO DE ¿QUÉ ES LA VIDA?, DE E. SCHRÖDINGER”, COMO PARTE DEL CICLO “ENFOQUES CONTEMPORÁNEOS DE LA BIOLOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD”, ORGANIZADO POR EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD (C3). EN SU ARGUMENTACIÓN, LAZCANO ARAUJO, TAMBIÉN INVESTIGADOR EMÉRITO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CONSIDERÓ QUE EL PLANTEAMIENTO DEL LIBRO ES DE UN “REDUCCIONISMO EXTREMO”, QUE NO CONSIDERA LAS REFINADAS RELACIONES ENTRE MOLÉCULAS QUE CONFORMAN EL METABOLISMO, O LA BASE DE LA HERENCIA BIOLÓGICA, QUE POSTERIORMENTE AL AUSTRIACO SE CONOCERÍA QUE ESTÁ ASOCIADA A ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS EN LOS GENES. PARA DAR UN CONTEXTO, EL ACADÉMICO PRECISÓ QUE CUANDO EL AUSTRIACO PUBLICÓ SU LIBRO SE MANTENÍA VIGENTE LA TENDENCIA DE MUCHOS QUE DESEABAN EXPLICAR, EN TÉRMINOS ESTRICTAMENTE FÍSICOS, LA CIENCIA DE LA VIDA. ADEMÁS, SE BUSCABA DESCRIBIR LA UNIVERSALIDAD DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS EN TÉRMINOS BIOQUÍMICOS; MIENTRAS QUE LA MAYORÍA DE LOS FÍSICOS Y QUÍMICOS CREÍAN QUE EL MUNDO MICROSCÓPICO SE PODÍA DESCRIBIR ESTADÍSTICAMENTE SUPONIENDO MOVIMIENTOS ATÓMICOS ALEATORIOS. ENTONCES LA GENÉTICA Y EL NEODARWINISMO ESTABAN COMENZANDO A OCUPAR EL CENTRO DE ATRACCIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA; Y LA FÍSICA POSEÍA UN PRESTIGIO SOCIAL Y ACADÉMICO MUCHO MAYOR QUE LA BIOLOGÍA, DETALLÓ. EL EXPERTO EN ORIGEN DE LA VIDA CONCLUYÓ QUE “NO PODEMOS ENTENDER LA NATURALEZA DE LA VIDA SIN RECONOCER LOS LÍMITES Y LAS POSIBILIDADES IMPUESTAS POR LAS LEYES FÍSICAS Y QUÍMICAS, ASÍ COMO EL PAPEL DE LA CONTINGENCIA HISTÓRICA”. ESO QUEDA CLARO, POR EJEMPLO, EN LAS DIFERENCIAS QUÍMICAS QUE SEPARAN A LOS LÍPIDOS DE ARCHEA Y DE BACTERIA, ORGANISMOS UNICELULARES CARENTES DE NÚCLEO QUE SON PROCARIONTES, PUES SU MATERIAL GENÉTICO NO ESTÁ ENCAPSULADO EN UN COMPARTIMENTO CELULAR.


Palabras clave


ANTONIO LAZCANO ARAUJO; PROFESOR EMÉRITO; FC; CONFERENCIA; ANÁLISIS CRÍTICO; LIBRO; QUÉ ES LA VIDA; EDWIN SCHRÖDINGER; FÍSICO AUSTRIACO; REDUCCIONISMO; MOLÉCULAS; METABOLISMO; HERENCIA BIOLÓGICA; ÁCIDOS NUCLEICOS; PROTEÍNAS; GENES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired