CUANDO LA PRIVACIDAD QUEDA EXPUESTA EN LA RED. RECOMENDABLE, DISMINUIR LOS TIEMPOS FRENTE AL CELULAR
Resumen
ARÍSTIDES RODRIGO GUERRERO GARCÍA, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM Y COMISIONADO PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO (INFOCDMX), COMENTÓ QUE PARA MEJORAR A PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES ES NECESARIO PONER EN PRÁCTICA LO QUE ÉL DENOMINA UNA “HIGIENE DIGITAL”. “ASÍ COMO TENEMOS EL HÁBITO DE BAÑARNOS O LAVARNOS LAS MANOS DESPUÉS DE IR AL BAÑO O ANTES DE CONSUMIR UN ALIMENTO, TENDRÍAMOS QUE HABITUARNOS A ESA HIGIENE, LA CUAL TIENE QUE VER CON LA SALUD MENTAL. DOS PASOS FUNDAMENTALES SON: DISMINUIR EL TIEMPO QUE PASAMOS FRENTE AL CELULAR (TODOS LOS DISPOSITIVOS MÓVILES CUENTAN CON LA FUNCIÓN ‘BIENESTAR DIGITAL Y CONTROLES PARENTALES’, QUE MUESTRAN CUÁNTO TIEMPO LOS USAS CADA DÍA) Y BORRAR CONSTANTEMENTE TANTO NUESTROS HISTORIALES DE BÚSQUEDA, PARA EVITAR QUE SE GENERE UN PERFIL DE NOSOTROS, COMO EL DE UBICACIONES”. EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PUBLICÓ RECIENTEMENTE LA CARTA DE DERECHOS DE LA PERSONA EN EL ENTORNO DIGITAL. “NO ES UN DOCUMENTO LEGISLATIVO, SINO UN CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS, PORQUE NOSOTROS, LOS COMISIONADOS Y COMISIONADAS, NO TENEMOS FACULTADES LEGISLATIVAS, PERO SÍ AQUELLAS QUE NOS PERMITEN EMITIR NORMAS QUE SIRVAN COMO UN PRIMER ELEMENTO PARA QUE SE PIENSE EN UNA NUEVA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL ENTORNO DIGITAL”, FINALIZA. EN EL RECUADRO, CUYO TÍTULO ES UNA HERRAMIENTA, SE INDICA QUE GRACIAS A LOS DERECHOS ARCO (ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN), CONTENIDOS EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODEMOS TENER ACCESO A NUESTROS DATOS PERSONALES PARA SABER EN QUÉ SE ESTÁN USANDO; SOLICITAR UNA RECTIFICACIÓN DE ELLOS EN CASO DE QUE RESULTEN INCOMPLETOS O INEXACTOS; PEDIR SU CANCELACIÓN POR NO AJUSTARSE A LAS DISPOSICIONES APLICABLES; Y MANIFESTAR UNA OPOSICIÓN A USARLOS SI FUERON OBTENIDOS SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO.