¿PLAGIO EN LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA? ENTRE LOS DERECHOS DE AUTOR Y LA ÉTICA. CONFERENCIA ORGANIZADA POR PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL
Resumen
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LOS DERECHOS DE AUTOR CONSTITUYEN UN TEMA DINÁMICO QUE DEBEMOS APRENDER A USAR DE MANERA POSITIVA Y FLEXIBLE PARA CRECER Y COMPARTIR, Y QUE LA SOCIEDAD SEA LO MEJOR POSIBLE. “NO SON PARA ASUSTAR O PROHIBIR, SINO UN SISTEMA QUE PUEDE PERMITIR COMPARTIR, DIVULGAR Y CONSTRUIR CONOCIMIENTO ENTRE TODOS”, AFIRMÓ IGNASI LABASTIDA JUAN. EL DOCTOR EN FÍSICA POR LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (UB), Y DELEGADO DEL RECTOR PARA LA CIENCIA ABIERTA DE ESA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, SOSTUVO QUE: “SI COPIAS Y NO CITAS, PLAGIAS. LA GENTE DEBE APRENDER A RECONOCER QUE TODOS COPIAMOS; ESO ES BUENO, PERO TENEMOS QUE HACERLO BIEN. ES DECIR, EXPLICANDO QUE LO DICHO NO LO HE INVENTADO YO, SINO QUE LO HA AFIRMADO TAL PERSONA, O HA APARECIDO EN TAL SITIO”. LO IMPORTANTE ES ADVERTIR QUE CONSTRUIMOS A PARTIR DE LO QUE OTROS HAN HECHO, Y ESTÁ BIEN, NO TENEMOS QUE REINVENTAR LA RUEDA CADA VEZ; PERO HAY QUE ESTABLECER QUE OTRAS PERSONAS LLEGARON A CIERTOS RESULTADOS, Y QUE YO APORTO UN VALOR AÑADIDO, EXPLICÓ. EN LA CONFERENCIA “¿PLAGIO EN LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA? ENTRE LOS DERECHOS DE AUTOR Y LA ÉTICA ACADÉMICA”, ORGANIZADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL DE LA UNAM Y EL SEMINARIO PERMANENTE DE EDITORES, EL TAMBIÉN RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, DEL CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN DE LA UB, RECALCÓ QUE EL NUEVO CONOCIMIENTO SE CREA A PARTIR DEL YA EXISTENTE. EL EXPERTO ESPAÑOL EXPUSO QUE PARECERÍA QUE EL PLAGIO VA EN AUMENTO; EN ALEMANIA, POR EJEMPLO, ALGUNOS MINISTROS HAN TENIDO QUE DIMITIR DEBIDO AL MAL USO DE FUENTES AJENAS O POR REUTILIZAR MATERIAL SIN CITAR QUE NO ERA SUYO. EN REALIDAD, CADA VEZ TENEMOS MÁS ACCESO A LOS CONTENIDOS, Y HOY EN DÍA ES MÁS FÁCIL DETECTAR AL COPIADOR QUE NO RECONOCE LA AUTORÍA. IGNASI LABASTIDA EXPRESÓ QUE HAY QUE APRENDER A CITAR. “DESDE LAS UNIVERSIDADES, LA ACADEMIA PODEMOS ENSEÑAR Y FOMENTAR EL CONOCIMIENTO ABIERTO. DEBEMOS RECALCAR A LOS ALUMNOS, INCLUSO DESDE LA PRIMARIA, QUE SI VAN A COPIAR, CORTAR Y PEGAR, DEBEN MENCIONAR LAS FUENTES Y UTILIZAR LAS QUE SEAN FIABLES”.