UNIVERSUM, ESPACIO VIVO DE LA CULTURA CIENTÍFICA. TRES DÉCADAS DE TRASCENDER FRONTERAS Y CONJUNTAR DISCIPLINAS
Resumen
A PROPÓSITO DEL PRÓXIMO 30 ANIVERSARIO DE UNIVERSU, MUSEO DE LAS CIENCIAS, MARÍA EMILIA BEYER RUIZ, DIRECTORA DEL MISMO, RECUERDA QUE EL SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 1992, ESTE ESPACIO ABRIÓ SUS PUERTAS, CON LO QUE CRISTALIZÓ UN ANHELO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PLANEADO DURANTE CASI 10 AÑOS. A TRES DÉCADAS DE SU INAUGURACIÓN, HA CUMPLIDO SU COMETIDO CON CRECES: SER UN RECINTO VIVO DE LA CULTURA CIENTÍFICA, UN LUGAR PARA MIRAR, TOCAR, APRENDER Y ENSAYAR, AL QUE HAN ACUDIDO MÁS DE 14 MILLONES 300 MIL VISITANTES. “UNIVERSUM SURGIÓ CON LA VISIÓN DE SER UN APOYO A LA ENSEÑANZA FORMAL Y FOMENTAR LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS EN LOS JÓVENES”, APUNTÓ BEBER. LA ENCARGADA DE UNIVERSUM HACE UN RECUENTO DE LAS TRANSFORMACIONES QUE HA REALIZADO ESTE MUSEO A LO LARGO DE ESTOS AÑOS, DESDE LAS TEMÁTICAS DE SUS EXPOSICIONES, LA CREACIÓN DE SALAS, Y LA ATENCIÓN A SUS DIFERENTES PÚBLICOS.