LA MÚSICA, UN ARTE QUE CURA. TALLER DE MUSICOTERAPIA TODOS SOMOS UNO DE LA UNAM
Resumen
EL PROFESOR DANIEL TORRES ARAIZA, COORDINADOR EL ÁREA DE MUSICOTERAPIA DE LA FACULTAD DE MÚSICA DESDE EL 2020, DIRIGE EL TALLER TODOS SOMOS UNO, ESPACIO EN EL QUE UNA VEINTENA DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES –DESDE ADULTOS INVIDENTES HASTA NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA– SE DAN CITA LOS LUNES, MARTES Y VIERNES PARA CANTAR, TOCAR PERCUSIONES Y, LO MÁS IMPORTANTE, PARA CONVIVIR, CREAR COMUNIDAD Y SANAR. TORRES ARAIZA, UN GUITARRISTA DE CONSERVATORIO QUE, A FIN DE ENTENDER LOS MECANISMOS DETRÁS DE ESTAS MEJORÍAS TAN SÚBITAS, SE MUDÓ A BUENOS AIRES, ARGENTINA, PARA CURSAR UNA LICENCIATURA SOBRE SALUD Y ARTE SONORO EN LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. EL TAMBIÉN COMPOSITOR ACLARA QUE SI SIGUIÓ UNA RUTA ACADÉMICA TAN IMPROBABLE FUE PORQUE ERA LA ÚNICA VÍA PARA PREPARARSE EN UN ÁREA POCO DESARROLLADA NO SÓLO EN MÉXICO, SINO EN EL MUNDO. “PESE A QUE DESDE SIEMPRE HEMOS INTUIDO QUE LA MÚSICA NOS HACE BIEN Y POR ESO LA USABAN CURANDEROS Y CHAMANES EN RITOS YA MILENARIOS, EL INTERÉS DE LA CIENCIA EN ELLA ES MUY RECIENTE, DE APENAS POCAS DÉCADAS”. EL GRUPO QUE DIRIGE –FUNDADO HACE MÁS DE 25 AÑOS- SE HA VUELTO UN LUGAR PARA SUPERAR RETOS Y LIMITACIONES, A DECIR DEL MÚSICO, QUIEN PONE COMO EJEMPLO AL ADOLESCENTE CON SÍNDROME DE DOWN QUE, DE SER EN EXTREMO HURAÑO Y TÍMIDO, COMENZÓ A GRANJEARSE AMIGOS, O A LA JOVEN CUYA ESPASTICIDAD (TRASTORNO MOTOR) LA OBLIGABA A APRETAR EL PUÑO SIEMPRE Y CON TAL FUERZA QUE SE MARCABA LAS UÑAS EN LA PALMA HASTA QUE, A BASE DE EJERCICIOS SONOROS, ABRIÓ LA MANO, PULSÓ UN INSTRUMENTO Y LO HIZO SONAR. SEGÚN LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE MUSICOTERAPIA, ESTA MODALIDAD DE ATENCIÓN CONSISTE EN: “USAR LA MÚSICA Y SUS ELEMENTOS COMO INTERVENCIÓN EN AMBIENTES MÉDICOS, EDUCATIVOS Y COTIDIANOS CON INDIVIDUOS, GRUPOS, FAMILIAS O COMUNIDADES PARA OPTIMIZAR SU CALIDAD DE VIDA Y MEJORAR SU SALUD Y BIENESTAR FÍSICO, SOCIAL, COMUNICATIVO, EMOCIONAL E INTELECTUAL”. LA MUSICOTERAPIA –ABUNDA DANIEL TORRES– ES UNA DISCIPLINA PARAMÉDICA DONDE LA MÚSICA ES USADA CON OBJETIVOS NO MUSICALES, ES DECIR, PARA DAR APOYO A NIVEL CLÍNICO, EMOCIONAL, COGNITIVO Y DE ATENCIÓN. “QUIENES FORMAN PARTE DE NUESTRO TALLER SON MUY DIFERENTES HOY SI LOS COMPARAMOS CON EL DÍA EN QUE ENTRARON”, APUNTA DANIEL TORRES, Y ES QUE PARA ÉL NO HAY DUDA DE QUE UNA QUE VEZ QUE HEMOS ESCUCHADO MÚSICA ALGO SE TRANSFORMA EN NUESTRO INTERIOR. “¿PERO QUÉ PODRÍA DECIR? A MÍ ME DIO VOCACIÓN; DESDE PEQUEÑO, CUANDO LA OÍ, SUPE QUE ME DEDICARÍA A ELLA”. CARLOS ENRIQUE FUENTES –QUIEN PIDE QUE LE DIGAN SU PRIMER Y SEGUNDO NOMBRES JUNTOS PARA EVITAR CONFUSIONES CON OTRO CARLOS, ESCRITOR Y CON SU MISMO APELLIDO– ASISTE AL TALLER DE MUSICOTERAPIA DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA. TIENE 44 AÑOS Y PADECE ESQUIZOFRENIA. DICE QUE PARA ÉL EL MEJOR MOMENTO DE LA SEMANA ES CUANDO SU MADRE LO LLEVA AL TALLER DE LA FAM, PORQUE EN ESE LUGAR TIENE UNA FAMILIA EXPANDIDA. “CON ALGUNOS SIMPATIZO MEJOR QUE CON OTROS, AUNQUE AL FINAL ESTAR JUNTOS NOS AYUDA. EL NOMBRE MISMO DEL GRUPO LO DICE: TODOS SOMOS UNO”.