ADICCIÓN EN AUMENTO. JÓVENES Y ADOLESCENTES NAVEGAN SIN CONTROL
Resumen
LUIS CARLOS FAUDOA MENDOZA, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM, ADVIERTE QUE EL USO DE REDES SOCIALES PUEDE CONVERTIRSE EN ADICCIÓN POR ALGUNOS USUARIOS. SEGÚN EL ACADÉMICO UNIVERSITARIO, EN LO QUE ATAÑE A ESTA ADICCIÓN, LO IMPORTANTE NO ES EL TIEMPO QUE SE PASA EN ESTAS REDES, SINO LA IMPERIOSA NECESIDAD DE USARLAS. “SI ALGUIEN TIENE PENSAMIENTOS RECURRENTES ASOCIADOS A LAS REDES SOCIALES, SE LE DIFICULTA REALIZAR OTRAS ACTIVIDADES LUEGO DE QUE SE LE OBLIGA A DEJARLAS Y ES VÍCTIMA DE UNA ESPECIE DE SÍNDROME DE ABSTINENCIA, ESTAMOS ANTE UN CASO DE ADICCIÓN”. NO SIEMPRE ES NECESARIO DESARROLLAR UNA ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES PARA SUFRIR UN DAÑO O UN PERJUICIO MIENTRAS LAS ESTAMOS USANDO, YA QUE SU CONSUMO NOCIVO MUCHAS VECES NOS LLEVA A ADOPTAR CONDUCTAS NEGATIVAS, COMO COMPARARNOS CON OTRAS PERSONAS, LO CUAL PUEDE AFECTAR NUESTRA AUTOPERCEPCIÓN Y NUESTRA AUTOESTIMA, INGRESAR EN PLATAFORMAS DE ALTO RIESGO (PORNOGRÁFICAS, DE VENTA DE DROGAS) O EXPONERNOS CONTINUAMENTE AL ACOSO DE OTROS USUARIOS, INDICA LUIS CARLOS FAUDOA MENDOZA. EL PRIMER PASO PARA QUE UNA PERSONA GESTIONE ESTA ADICCIÓN ES DARSE CUENTA DE QUE EFECTIVAMENTE LE ESTÁ CAUSANDO GRAVES PROBLEMAS EN SU VIDA DIARIA. UNA VEZ DADO ESTE PASO, PODRÁ BUSCAR EL MEJOR CAMINO PARA EFECTUAR UN CAMBIO. EL EXPERTO PROPORCIONA UNA SERIE DE MEDIDAS QUE PERMITIRÁN IR CONTROLANDO LOS ESTÍMULOS, QUE AL PRINCIPIO RESULTARÁN COMPLICADAS, PERO CONFORME SE VAYA FORMANDO UN NUEVO HÁBITO, SERÁN MÁS SENCILLAS. ESTA INFORMACIÓN SE COMPLEMENTA CON EL RECUADRO CON EL TÍTULO ¿Y SI SE ESFUMAN NUESTROS RECUERDOS?