ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD DE GÉNERO SUELEN ESTAR MAL EJECUTADAS. MOVILIDAD EN CDMX
Resumen
AUNQUE HAY MÚLTIPLES ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LAS MUJERES, SUELEN SER MAL EJECUTADAS, POR LO QUE ES NECESARIO DAR SEGUIMIENTO REAL A LAS DENUNCIAS, OFRECER CAPACITACIÓN EN MATERIA DE GÉNERO A LA POLICÍA, ASÍ COMO INCREMENTAR LAS SANCIONES PARA LOS AGRESORES, CONSIDERÓ ANA GUADALUPE GARCÍA VEGA, MAESTRA EN TRABAJO SOCIAL POR LA UNAM. AL OFRECER LA CHARLA “¿PODEMOS LAS MUJERES VIAJAR SEGURAS? MUJERES Y MOVILIDAD EN CDMX”, COMO PARTE DEL CICLO MIÉRCOLES PARA LA IGUALDAD, ORGANIZADO POR LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, LA EGRESADA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) REFLEXIONÓ SOBRE LAS PROPUESTAS IMPLEMENTADAS ANTE LA REALIDAD QUE VIVEN MILLONES DE ELLAS AL UTILIZAR LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA. GARCÍA VEGA ESTIMÓ IMPORTANTE ESCUCHARLAS Y TAMBIÉN SUS DEMANDAS. COMO PARTE DE SU TESIS DE MAESTRÍA, LA INVESTIGADORA REVISÓ EL PROGRAMA “VIAJEMOS SEGURAS”, QUE SE INSTAURÓ EN 2008 Y FUE UN HITO EN EL ENTONCES DISTRITO FEDERAL, AL SER UN PLAN INTERINSTITUCIONAL EN EL CUAL PARTICIPABAN EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, INCLUSO LOCATEL Y OTRAS INSTITUCIONES. A PARTIR DE 2019 ESTE PROGRAMA RECIBE EL NOMBRE DE “VIAJEMOS SEGURAS Y PROTEGIDAS”. GARCÍA VEGA REALIZÓ COMENTARIOS SOBRE ESTE PROGRAMA.