FANATISMO A ULTRANZA, UNA PUERTA A EXPRESIONES DE VIOLENCIA. EXTREMISMO DEPORTIVO
Resumen
PABLO FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, PROFESOR E INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, PLANTEA QUE TODOS SOMOS FANÁTICOS DE ALGO O ALGUIEN; SIN EMBARGO, APUNTA, ES NECESARIO PONER ATENCIÓN EN CÓMO ESTOS GUSTOS PUEDEN CONDUCIR A EXPRESIONES DE VIOLENCIA MÁS RADICALES, COMO EL NACIONALISMO O EL FASCISMO. EL ESPECIALISTA ANALIZA LAS FUENTES DE ESTE FANATISMO, EL CUAL NO SÓLO SE CIRCUNSCRIBE AL ÁMBITO DEPORTIVO, SINO AL POLÍTICO, ENTRE OTROS. ADVIERTE QUE NO NECESARIAMENTE NUESTROS GUSTOS PARTICULARES NOS CONDUCEN A EXPRESIONES VIOLENTAS. “QUE DE REPENTE HAYA ESTOS PEQUEÑOS FANATISMOS NO QUIERE DECIR QUE SE ESTUVIERA YA ACUÑANDO EL PELIGRO DE FANATISMOS MAYORES, COMO LOS FASCISMOS O NACIONALISMOS A ULTRANZA. EXPRESA: “SE PODRÍA DECIR QUE TODO MUNDO TIENE DERECHO A SUS IRRACIONALISMOS MIENTRAS NO AFECTEN A NADIE. EL NACIONALISMO QUE TENEMOS EN MÉXICO NO ES –TODAVÍA- VIOLENTO, QUE PUGNE POR EL ODIO A GUATEMALTECOS, SALVADOREÑOS U HONDUREÑOS, LA DERECHA NO HA LOGRADO CULTIVAR MÁS ESE TIPO DE SENTIMIENTOS CONTRA ELLOS. EN ESTE PAÍS NO HAY ESA VOCACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA EL QUE SE ENCUENTRA JUNTO, CONTRA EL MÁS DÉBIL, PORQUE ESTO FORMA PARTE DEL FASCISMO, LA SUMISIÓN DE LOS DÉBILES A LOS PODEROSOS; AUNQUE DE REPENTE HAY UNA FASCINACIÓN AQUÍ POR LOS NORTEAMERICANOS; SIN EMBARGO, TAMPOCO LLEGA LA SANGRE AL RÍO. EN ESE SENTIDO, PUEDE UNO TODAVÍA CONFIAR EN ESTA NACIÓN”.