ALOJA CONTADURÍA FERIA ARTESANAL. COLABORACIÓN CON EL FONART
Resumen
CON LA PARTICIPACIÓN DE 22 GRUPOS DE ARTESANOS DE 10 ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, SE CELEBRÓ LA 7ª FERIA ARTESANAL UNAM-FONART, EN SU EDICIÓN 2022, EN LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCYA). TOMÁS HUMBERTO RUBIO, DIRECTOR DE LA FCYA, MOSTRÓ SU SATISFACCIÓN PORQUE NUEVAMENTE FUESE POSIBLE ORGANIZARLA DE MANERA PRESENCIAL, Y RECORDÓ QUE DESDE SU ORIGEN SE BUSCÓ QUE PUDIERA SER UN EJEMPLO UNIVERSITARIO DE APOYO PARA LAS Y LOS ARTESANOS Y, SOBRE TODO, QUE SE CONVIRTIERA EN UNA TRADICIÓN, COMO ESFUERZO CONJUNTO Y PERMANENTE EN LA BÚSQUEDA DE UN EQUILIBRIO EN ARAS DE UN COMERCIO JUSTO, Y UNA FORMA MÁS CERCANA DE CONOCER LA MAGIA DE ARTESANAS Y ARTESANOS, A QUIENES AGRADECIÓ SU PRESENCIA. RUBIO PÉREZ AGRADECIÓ ADEMÁS AL CENTRO NACIONAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (CENAPYME) POR HABER COLABORADO EN LA EDICIÓN 2022 DE LA FERIA. HUBO PARTICIPACIÓN DE 18 MUNICIPIOS DISTINTOS QUE INCLUYEN A 10 ESTADOS DE LA REPÚBLICA: CHIAPAS, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, ESTADO DE MÉXICO, MICHOACÁN, OAXACA, PUEBLA, QUERÉTARO Y TABASCO. RECONOCIÓ RUBIO ADEMÁS AL FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS (FONART), PORQUE, DIJO, “ES UN EJEMPLO DEL CUIDADO QUE SE DEBE TENER A NIVEL GUBERNAMENTAL CON LAS ARTESANAS Y LOS ARTESANOS, YA QUE ESTÁ AL PENDIENTE, BUSCA SU BIENESTAR, Y EN ESO COINCIDIMOS”. IRENE GÓMEZ, DIRECTORA COMERCIAL DE ARTESANÍAS DEL FONART, SE CONGRATULÓ POR LA PRESENCIA DE ALUMNOS, PROFESORES, Y DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN GENERAL, DESPUÉS DE DOS AÑOS DE AUSENCIA, DEBIDO A LA CONTINGENCIA SANITARIA POR LA COVID-19, AUNQUE DIJO QUE LOS COLECTIVOS ARTESANALES Y LAS PERSONAS CREADORAS CONTINUARON EN MOVIMIENTO, DANDO VIDA A OBJETOS QUE EMANAN DE SABERES ANTIGUOS, TRADICIONES CULTURALES Y TAMBIÉN NUEVAS PROPUESTAS. EN SU OPORTUNIDAD, EL ARTESANO JOSUÉ GARCÍA AGRADECIÓ A LA FACULTAD Y AL FONART POR SU COLABORACIÓN PARA PODER TRAER UNA MUESTRA DEL TRABAJO QUE REALIZAN, QUE REPRODUCE LA CULTURA DE DIVERSAS SOCIEDADES Y MEDIANTE EL QUE TAMBIÉN LLEVAN EL SUSTENTO A SUS FAMILIAS; CON SUS ARTESANÍAS TRATAN DE RESCATAR COSTUMBRES QUE EN ALGUNAS PARTES DEL PAÍS SE ESTÁN PERDIENDO.