UNA ECONOMÍA DE CANGREJOS. DE INSECTOS, CAMARONES, PECES, REDES… 13 CÁPSULAS CIRCULARES

CUAUHTÉMOC MEDINA GONZÁLEZ

Resumen


CUAUHTÉMOC MEDINA GONZÁLEZ, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS Y CURADOR EN JEFE DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC), RECUERDA EL ORIGEN DEL MURAL-VITRAL QUE FUE REALIZADO EN EL EDIFICIO DE POSGRADO DE ECONOMÍA, CONSTRUIDO EN EL EXTREMO SUR DE CIUDAD UNIVERSITARIA, A UN LADO DEL CENTRO CULTURAL Y CASI COLINDANDO CON LA AVENIDA INSURGENTES. A PETICIÓN DEL ARQUITECTO RICARDO LEGORRETA, QUIEN EN PRIMERA INSTANCIA DESEABA UNA INTERVENCIÓN PLÁSTICA DEL RECONOCIDO ARTISTA OAXAQUEÑO FRANCISCO TOLEDO, A LA MANERA DE LAS GRANDES REALIZACIONES QUE IDENTIFICARON EL MOVIMIENTO DENOMINADO INTEGRACIÓN PLÁSTICA, EN CIUDAD UNIVERSITARIA, EL JUCHITECO RESTRINGIÓ SU INTERVENCIÓN A UNA DIMENSIÓN MENOR: UN VITRAL CONSISTENTE EN 13 CÁPSULAS CIRCULARES DE VIDRIO, INCRUSTADAS EN UNA PUERTA QUE CIERRA EL ESCENARIO DEL AUDITORIO JESÚS SILVA HERZOG DEL NUEVO PLANTEL, QUE INGENIOSAMENTE, AL ABRIRSE, PERMITE AMPLIAR EL AUDITORIO HACIA EL EXTERIOR. A PESAR DE SU RELATIVA MODESTIA, LOS VITRALES DOCUMENTAN UN MOMENTO CLAVE EN LA ETAPA TARDÍA DEL ARTISTA: EL MODO ENTUSIASTA Y POR DEMÁS CREATIVO CON QUE FRANCISCO TOLEDO SE EMPEÑÓ EN REALIZAR TODA CLASE DE PIEZAS, OBRAS Y MÚLTIPLES EN TÉCNICAS ARTESANALES, FRECUENTEMENTE RELACIONADAS A LA HISTORIA INDUSTRIAL DE OAXACA, QUE INCLUYEN LA FABRICACIÓN DE PAPEL ARTESANAL, MADERA, CUERO, FIELTRO Y TEXTIL, O BASADAS EN EL RECICLAJE DE MATERIALES TAN HETEROGÉNEOS COMO LAS RADIOGRAFÍAS ANTIGUAS. LA COMISIÓN DE LEGORRETA FUE, DE HECHO, EL ORIGEN DE LA COLABORACIÓN DE TOLEDO CON EL TALLER STUDIO XAQUIXE, EN SAN AGUSTÍN ETLA, CON QUIEN DESARROLLÓ UNA TÉCNICA PARA “ENCAPSULAR” FIGURAS HECHAS DE MICA NATURAL, QUE DEPENDIENDO LA TEMPERATURA ADQUIEREN DIVERSOS COLORES METÁLICOS PRÓXIMOS AL ORO, EL COBRE Y EL COLOR AZULADO DE LA PLATA VIEJA. LA TEMÁTICA DE ESTAS ESCOTILLAS NO PODÍA SER MÁS TOLEDIANA: INSECTOS, CAMARONES, PECES, REDES Y ESQUELETOS, PERO SOBRE TODO CANGREJOS QUE ABARCAN, CON SUS TENTÁCULOS ABIERTOS Y ENORMES, EL TOTAL DE LA CIRCUNFERENCIA. ESE SÍMBOLO ENCIERRA UNA BROMA SECRETA, PUES EL CANGREJO EN LA MITOLOGÍA DEL ISTMO ES UN SÍMBOLO DE LA AVARICIA Y EL LUCRO. LOS VITRALES SON CIRCULARES PUES EVOCAN MONEDAS. UN MOTIVO POR DEMÁS APROPIADO PARA UN SITIO DONDE SE PREPARA PERSONAL Y FUNCIONARIOS DEL CAMPO FINANCIERO. EL VITRAL DEL POSGRADO DE ECONOMÍA –QUE FUE SEGUIDO DE LA FABRICACIÓN DE UN VITRAL PARA EL CENTRO CULTURAL SAN PABLO EN OAXACA– TESTIMONIA LA FASCINACIÓN DEL JUCHITECO POR LA EXPERIMENTACIÓN MATERIAL Y FORMAL. AL FINAL DEL TEXTO SE PROPORCIONA LA BIBLIOGRAFÍA QUE SE UTILIZÓ PARA ESTE TEXTO.


Palabras clave


MURAL VITRAL; ARTISTA; JUCHITÁN; OAXACA; FRANCISCO TOLEDO; POSGRADO ECONOMÍA; AUDITORIO JESÚS SILVA HERZOG; ARTES APLICADAS; TÉCNICAS ARTESANALES; MICA NATURAL; INCRUSTACIONES; EXPERIMENTACIÓN; CIEN AÑOS; MURALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired