UN OBÚS EN EL CORAZÓN, RECORRIDO POR LOS MIEDOS DE LA INFANCIA. FESTIVAL CULTURA UNAM

TEATRO UNAM

Resumen


LOS MIEDOS, LA VIOLENCIA Y LA FRAGILIDAD DE LA INFANCIA SON LOS TEMAS CENTRALES DE LA OBRA UN OBÚS EN EL CORAZÓN, UN TEXTO AUTOBIOGRÁFICO DE WAJDI MOUAWAD, ESCRITOR CANADIENSE DE ORIGEN LIBANÉS, QUE LA DIRECTORA REBECA TREJO LLEVA AL ESCENARIO DEL TEATRO SANTA CATARINA, EN COYOACÁN. SE TRATA DE UNA PRODUCCIÓN DE TEATRO UNAM Y LA COMPAÑÍA DORADO 70 QUE FORMA PARTE DEL FESTIVAL CULTURA UNAM Y NARRA EL RECORRIDO FÍSICO Y MENTAL DEL PERSONAJE WAHAB, QUIEN VA DESDE UN EPISODIO DE EXTREMA VIOLENCIA HASTA LA MUERTE DE SU MADRE EN EL HOSPITAL, AL QUE LLEGA TRAS RECIBIR UNA LLAMADA TELEFÓNICA ANUNCIANDO QUE ES HORA DE DESPEDIRSE. LA INFANCIA DEL PROTAGONISTA SE DESARROLLA EN LÍBANO, PAÍS EN DONDE SE VIVÍA UNA GUERRA CIVIL Y QUEDÓ MARCADA CUANDO, A SUS SIETE AÑOS, PARAMILITARES ABORDARON UN AUTOBÚS DE CIVILES, LOS ASESINARON Y DESPUÉS LOS INCENDIARON, HECHO QUE CAMBIÓ UNA INFANCIA DE JUEGOS Y ESPERANZA POR UN ENFRENTAMIENTO CON LA VIOLENTA REALIDAD DE LA QUE FUE TESTIGO. REBECA TREJO EXPLICA QUE ESE HECHO LE GENERÓ UN INMENSO MIEDO A WAHAB, QUE MATERIALIZÓ EN UN PERSONAJE AL QUE NOMBRA LA “MUJER DE EXTREMIDADES DE MADERA”, EL CUAL ES COMO SU MONSTRUO Y ESTÁ PRESENTE DURANTE TODA SU VIDA A TRAVÉS DE SONIDOS, DUDAS Y MIEDOS. “LA OBRA ES EL TRAYECTO FÍSICO QUE HACE EL PERSONAJE DE SU DEPARTAMENTO AL HOSPITAL, AL CUARTO EN EL QUE MUERE SU MAMÁ. ES UN RECORRIDO POR LOS RECUERDOS, EN LA MEMORIA, DONDE ÉL INDAGA EN QUÉ MOMENTO COMENZÓ ESTA HISTORIA Y CUÁNDO TERMINÓ: ‘¿SURGIÓ CUANDO ME ENTERÉ QUE MI MAMÁ TENÍA CÁNCER O INICIÓ EL DÍA QUE VI EL AUTOBÚS INCENDIARSE?’, Y EMPIEZA A HACER UN RECORRIDO MENTAL PARA LIBERAR ESOS FANTASMAS”, AGREGÓ LA DIRECTORA. EL PROYECTO ESTÁ PROTAGONIZADO POR BERNARDO GAMBOA, CUYO MONÓLOGO ES APOYADO POR LA ACTRIZ PAULA WATSON EN VIDEO. LA PROPUESTA DE LA DIRECTORA RESULTA MÁS VISUAL PORQUE EL PERSONAJE ES UN ARTISTA Y, POR ELLO, REALIZA CUADROS ESCÉNICOS; SERÁ UN LUGAR ABSTRACTO, UN CAMINO DIBUJADO EN PANTALLAS COMO UN CAOS, COMO SI LA MEMORIA LE HUBIERA REVENTADO, PORQUE LO QUE ÉL RECUERDA NO SIGNIFICA QUE FUE LO REAL. AUNQUE EN EL TEXTO EL RECORRIDO FÍSICO LO REALIZA WAHAB A SUS 19 AÑOS, REBECA TREJO DECIDIÓ QUE EL NARRADOR SEA EL MISMO ACTOR A SUS 44 AÑOS, CUANDO YA EXISTE UNA ESPECIE DE DIGESTIÓN O REFLEXIÓN DE LO QUE HABLA EN UN PRESENTE CONTINUO, DE ESE RECORRIDO QUE REALIZA Y QUE RESULTA UN FLASHBACK EN RECUERDOS QUE SON COMO UN SUEÑO. “TODOS TENEMOS UN MIEDO PROFUNDO QUE NOS PERSIGUE Y QUE INDUDABLEMENTE UN DÍA LO VAMOS A ENFRENTAR. DEL PERSONAJE, SU TEMOR MÁS GRANDE ES VOLVERSE A ENCONTRAR CON ESA ANIQUILACIÓN O VIOLENCIA, CON LA MUERTE. EL MIEDO NOS PARALIZA, NOS MOVILIZA O NOS HACE HUIR”, CONCLUYE. LAS FUNCIONES EN EL TEATRO SANTA CATARINA SON HASTA EL 16 DE OCTUBRE, EN EL MARCO DEL FESTIVAL CULTURA UNAM, Y EN TEMPORADA REGULAR HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE, LOS JUEVES Y VIERNES A LAS 20 HORAS, SÁBADOS A LAS 7 PM Y DOMINGOS A LAS 6 DE LA TARDE.


Palabras clave


FESTIVAL CULTURA UNAM; PUESTA ESCENA; TEATRO SANTA CATARINA; PRODUCCIÓN; TEATRO UNAM; COMPAÑÍA DORADO 70; NARRACIÓN; PERSONAJE; WAHAB; MIEDO; VIOLENCIA; MUERTE; PARALIZACIÓN; HUIDA; FUNCIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired