POCO PROBABLE, EL IMPACTO DE UN ASTEROIDE CON LA TIERRA EN LOS PRÓXIMOS CIEN AÑOS. ¿LA MISIÓN DART, DE VERDAD NOS DEFIENDE?
Resumen
MAURICIO REYES RUIZ Y JOEL HUMBERTO CASTRO CHACÓN, AMBOS INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, PARTICIPARON EN LA CONFERENCIA VIRTUAL DE MEDIOS ¿LA MISIÓN DART, DE VERDAD NOS DEFIENDE? REYES RUIZ ADVIRTIÓ QUE EN LA ACTUALIDAD ES POCO PROBABLE LA COLISIÓN DE UN ASTEROIDE CON LA TIERRA EN LOS PRÓXIMOS CIEN AÑOS. “HAY OBJETOS CERCA, PERO NO EN ÓRBITA DE COLISIÓN CON NUESTRO PLANETA”, ACLARÓ. EXPLICÓ QUE LA PROBABILIDAD DE IMPACTO ES DE UN KILÓMETRO CADA 8 X 105 AÑOS; DE MÁS DE 300 METROS CADA 20 MIL AÑOS Y DE 50 METROS CADA 400 AÑOS. CASTRO CHACÓN, LUEGO DE SEÑALAR QUE DART ES EL PRIMER INTENTO PARA EVITAR UNA COLISIÓN DE ALGÚN OBJETO, EXPLICÓ QUE DART (PRUEBA DE REDIRECCIONAMIENTO DE UN ASTEROIDE DOBLE) ES UN MÓDULO QUE CONTIENE UN RASTREADOR, UNA CÁMARA PARA ESTAR BUSCANDO EL OBJETO, ANTENAS DE COMUNICACIÓN Y ARREGLOS DE ENERGÍA SOLAR. “ES UN MÓDULO DE APROXIMADAMENTE 1.5 METROS, QUE PESA 500 KILOGRAMOS SIN LOS PANELES SOLARES”, DETALLÓ. LOS CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS CONSIDERARON QUE LA MISIÓN DE LA NASA DEL 26 DE SEPTIEMBRE FUE UN ÉXITO, PUES DART CONSIGUIÓ CHOCAR Y MODIFICAR LA TRAYECTORIA DEL ASTEROIDE DÍDIMO, DE 160 METROS DE DIÁMETRO. LA ORGANIZACIÓN BUSCABA CON ESTO PONER A PRUEBA SU PLAN DE DEFENSA PLANETARIA, QUE TIENE COMO OBJETIVO PREVENIR LOS IMPACTOS DE GRANDES ASTEROIDES CONTRA LA TIERRA. DENTRO DE UNOS DÍAS SE CONOCERÁ SI LA LIGERA DESVIACIÓN LOGRADA FUE LA ESPERADA. LOS ASTRÓNOMOS UNIVERSITARIOS DETALLARON QUE, DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL (OAN) DE SAN PEDRO MÁRTIR, EN BAJA CALIFORNIA, TAMBIÉN OBSERVAN LOS NEO (SIGLAS DE NEAR EARTH OBJECT, U OBJETO PRÓXIMO A LA TIERRA) Y REALIZAN EL PROYECTO ASTRONÓMICO TAOS-II, QUE CONSISTE EN OBSERVAR MÁS ALLÁ DE LA ÓRBITA DE NEPTUNO. EXPLICARON QUE TAOS-II ES UN CENSO AUTOMATIZADO DE OCULTACIONES POR OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS (CUYO NOMBRE DERIVA DE LAS SIGLAS EN INGLÉS DE TRANSNEPTUNIAN AUTOMATED OCULTATION SURVEY). SE TRATA DE UNA COLABORACIÓN INTERNACIONAL CON TAIWÁN Y QUE SE ENCARGARÁ DE MEDIR LA DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑOS DE OBJETOS PEQUEÑOS (DE APROXIMADAMENTE UN KILÓMETRO DE DIÁMETRO). ESTA INFORMACIÓN ENCIERRA CLAVES IMPORTANTES ACERCA DE LA FORMACIÓN Y LA EVOLUCIÓN DINÁMICA DEL SISTEMA SOLAR Y AYUDARÍA A COMPRENDER EL MECANISMO POR EL CUAL UN OBJETO EN EL CINTURÓN DE KUIPER ES PERTURBADO HACIA UNA ÓRBITA COMETARIA. EL PROYECTO OPERA CON TRES TELESCOPIOS DE 1.3 METROS DE DIÁMETRO CADA UNO, CON UN CAMPO DE VISIÓN DE 2.3 GRADOS CUADRADOS.