¿CÓMO ENFRENTAR EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO? SE RECOMIENDA ACUDIR A TERAPIA
Resumen
ROGELIO FLORES MORALES, INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), SEÑALA QUE EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT) ES UNA AFECCIÓN QUE TRASTOCA LA VIDA DE LAS PERSONAS. EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES SE PRESENTA DISTANCIAMIENTO SOCIAL, DESCONFIANZA DE LA GENTE Y PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN. EN ESPECIAL, QUIENES VIVIERON ESTRÉS CRÓNICO COMO CONSECUENCIA DE UN SUCESO TRAUMÁTICO TIENEN MIEDO INCLUSO A SALIR DE CASA. TAMBIÉN PUEDEN DESARROLLAR APATÍA O IRRITABILIDAD. LUEGO DE SEÑALAR ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS DE ESTE TRASTORNO, FLORE MORALES ADVIERTE QUE SI BIEN HAY FACTORES QUE AUMENTAN LA POSIBILIDAD DE PRESENTAR TEPT, HAY OTROS QUE LA DISMINUYEN, COMO LOS DE RESILIENCIA, QUE BÁSICAMENTE NOS PERMITEN SACAR LO “POSITIVO” DE UNA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA. ENTRE ESTOS SE ENCUENTRAN RECIBIR AYUDA DE AMIGOS, FAMILIARES O GRUPOS DE APOYO, Y APRENDER A SENTIRSE BIEN CON LA FORMA EN QUE SE ACTUÓ COMO RESPUESTA A LA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA. ADEMÁS, CONTAR CON UNA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO PARA SUPERAR Y APRENDER DE UN EVENTO TRAUMÁTICO, Y ESTAR PREPARADO PARA RESPONDER A ACONTECIMIENTOS PERTURBADORES CUANDO OCURRAN, A PESAR DE SENTIR MIEDO. SUS EFECTOS SON DISTINTOS EN CADA PERSONA, POR LO QUE UN TRATAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR EN UN INDIVIDUO PUEDE NO HACERLO EN OTRO. SIN EMBARGO, SE RECOMIENDA LA TERAPIA Y, EN CASOS EXTREMOS, MEDICAMENTOS. SI ALGUIEN RECIBE TERAPIA ES PROBABLE QUE SEA TRATADO POR MEDIO DE LA TERAPIA CONDUCTUAL COGNITIVA. ÉSTA SE DIVIDE A SU VEZ EN TERAPIA DE PROCESAMIENTO COGNITIVO Y EN TERAPIA DE EXPOSICIÓN PROLONGADA (TEP). DESPUÉS DEL TEPT ES COMPLICADO RETOMAR LA VIDA; SIN EMBARGO, ES POSIBLE SALIR ADELANTE E INCLUSO, A PARTIR DE ESE EVENTO, EVOLUCIONAR COMO PERSONA DE UNA MANERA POSITIVA. ROGELIO FLORES MORALES INDICÓ QUE A ESE PROCESO SE CONOCE COMO CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO.