REFUGIADOS, MUERTES Y UNA GUERRA PROLONGADA
Resumen
TALYA ISCAN, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), SEÑALA SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA, LUEGO DEL ANUNCIO DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS JOE BIDEN DE 2 MIL 980 MILLONES DE DÓLARES EN INVERSIÓN MILITAR EN UCRANIA, QUE ESTE TIPO DE AYUDA MILITAR ES UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE ESTA GUERRA SE HA PROLONGADO TANTO. PARA LA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, CLARAMENTE EXISTE UN DESEQUILIBRIO ENTRE LAS POTENCIAS MILITARES DE RUSIA Y UCRANIA. “ESTO CREA UN ELEMENTO ADICIONAL QUE PUEDE PROLONGAR ESA GUERRA MUCHO MÁS DE LO QUE YA HEMOS CONSIDERADO. SI FUERA PAREJA EN CUANTO A PODER, YA SE HUBIERAN PUESTO DE ACUERDO”. SIN EMBARGO, DESTACA LA ESPECIALISTA, “EN ESTOS SEIS MESES HA HABIDO AVANCES, DIÁLOGOS, FOROS DE DEBATE Y TAMBIÉN SE HA CERRADO EL ACUERDO DE LOS CEREALES UCRANIANOS, LO CUAL CAUSÓ EL DESBLOQUEO EN EL MAR NEGRO. AUN ASÍ, EL SIMPLE HECHO DE QUE RUSIA SEA MUCHO MÁS PODEROSO EN TÉRMINOS MILITARES FRENTE A UCRANIA ESTÁ DIFICULTANDO MUCHÍSIMO LA SITUACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE UCRANIA ESTÉ RESISTIENDO”. DENTRO DE LAS CONSECUENCIAS QUE SEÑALA TALYA ISCAN ESTÁN LA MIGRACIÓN, LOS DESPLAZADOS, LA CRISIS ALIMENTARIA, “Y POR OTRO LADO LAS SANCIONES Y LOS EMBARGOS IMPUESTOS DESDE OCCIDENTE A RUSIA, CUYA RESISTENCIA HA SIDO MUY OFENSIVA, ADEMÁS DE LA GUERRA MEDIÁTICA Y LA GENERACIÓN DE FAKE NEWS”. COMPLETA ESTA NOTA, INFORMACIÓN REFERENTE A LOS DESPLAZADOS, DECESOS Y PÉRDIDAS MATERIALES CAUSADOS POR ESTA CONFRONTACIÓN.