RELACIÓN ENTRE PINTURA Y ARQUITECTURA. POEMA PLÁSTICO, DE MATHIAS GOERITZ

RAFAEL PAZ

Resumen


UBICADO EN UNA DE LAS PAREDES DE LA BIBLIOTECA ANTES LLAMADA LINO PICASEÑO Y AHORA LILIA MARGARITA GUZMÁN Y GARCÍA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA) DE LA UNAM, SE ENCUENTRA EL “MURAL” POEMA PLÁSTICO. UNA OBRA DE MATHIAS GOERITZ QUE, DE ACUERDO CON RITA EDER –INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS– ES UNA INVITACIÓN PARA PENSAR “LAS DIFERENCIAS ENTRE UNA PROPUESTA QUE UTILIZA EL MURO COMO SOPORTE DE UNA CALIGRAFÍA EXPRESIVA Y LA TENDENCIA DE CARÁCTER NARRATIVO Y SIMBÓLICO QUE CARACTERIZA A LA MAYOR PARTE DE LOS MURALES INSERTOS EN CIUDAD UNIVERSITARIA”. DESTACA LA MALA RELACIÓN ENTRE GOERITZ Y LOS MURALISTAS MEXICANOS, PUES ERAN ESTILOS DIFERENTES. EL PROYECTO DE EL ECO –RECINTO EN EL QUE SE ENCONTRABA EL POEMA PLÁSTICO– SEGÚN EDER REPRESENTA SU CONCEPCIÓN SOBRE QUÉ DEBÍA SER EL ARTE. SU IDEA FUNDAMENTAL PARTÍA DE LA OBRA DE ARTE TOTAL, UN CONCEPTO QUE SE ORIGINÓ EN EL SIGLO XIX PENSADO POR RICHARD WAGNER PARA LA ÓPERA; DESPUÉS, DE DISTINTAS MANERAS LO RETOMÓ LA BAUHAUS –ALGO QUE LE INTERESÓ MUCHO A MATHIAS– QUE TAMBIÉN LE HIZO PENSAR EN EL MEDIOEVO. LA CATEDRAL REPRESENTABA AL ARTE TOTAL PUESTO QUE INTEGRABA A LAS DISTINTAS ARTES Y TENÍA UNA FUNCIÓN SOCIAL Y RELIGIOSA. ASÍ COMO A LOS MURALISTAS, A GOERITZ LE INTERESABA RELACIONAR LA PINTURA CON LA ARQUITECTURA. “MATHIAS FUE UN INCESANTE EXPERIMENTADOR EN MUCHOS SENTIDOS Y, SE PUEDE DECIR QUE COLABORÓ DE MANERA DESTACADA EN EL SURGIMIENTO DEL ARTE MODERNO EN MÉXICO DURANTE LOS AÑOS 50 Y 60”, SOSTIENE LA ESPECIALISTA. “POEMA PLÁSTICO FORMÓ PARTE DE LO QUE GOERITZ LLAMABA LA ARQUITECTURA EMOCIONAL, QUE ADEMÁS DE SUS PROPIAS CARACTERÍSTICAS FILOSÓFICAS QUE INVOLUCRAN UNA IDEA SOBRE LA FUNCIÓN DEL ARTE ES UNA PROTESTA CONTRA CIERTOS ASPECTOS DEL ARTE QUE SE EMPEZABA A PERFILAR DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. SU PROTESTA, SOBRE TODO MEDIANTE EL MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO, ES CONTRA LA ARQUITECTURA FUNCIONALISTA Y DESPUÉS SERÁ CONTRA CIERTOS MOVIMIENTOS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DE ENTONCES, COMO EL ARTE POP O EL NUEVO REALISMO FRANCÉS”, ARGUMENTÓ LA INVESTIGADORA. CON EL ECO MOSTRÓ QUE SE PODÍA HACER ARQUITECTURA DE OTRA MANERA, CLARO QUE ERA DIFÍCIL HACER ESA ARQUITECTURA PARA LAS MAYORÍAS, PERO ES UN EJEMPLO DE LAS POSIBILIDADES. LUEGO DE DESCRIBIR EL POEMA PLÁSTICO, EDER SOSTIENE QUE ES UNA OBRA PECULIAR PARA SU TIEMPO, SU IMPORTANCIA CONSISTE EN HACER VER LA FORMA SIN EL TEXTO, NO TANTO EL SIGNIFICADO SINO LA ARMONÍA O DESARMONÍA ENTRE LAS LETRAS, EL USO QUE PODÍAN TENER COMO UN ELEMENTO VISUAL. AHÍ SÍ ES UNA OPOSICIÓN AL MURALISMO MEXICANO, LA VISUALIDAD POR ENCIMA DEL DISCURSO.


Palabras clave


POEMA PLÁSTICO; MURAL; AUTOR; MATHIAS GOERITZ; FA; EL ECO; INFLUENCIA; ARTE PÚBLICO; MÉXICO; ARTE TOTAL; RICHARD WAGNER; CATEDRAL; PINTURA; ARQUITECTURA; EXPERIMENTACIÓN; TEXTO; ELEMENTO VISUAL; DISCURSO; CIEN AÑOS; MURALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired