JUAN O’GORMAN MOSTRÓ LA RIQUEZA CULTURAL DE MÉXICO
Resumen
JUAN O’GORMAN FUE ANTE TODO UN ARTISTA VISIONARIO, CON PROFUNDO AMOR POR MÉXICO, QUE MOSTRÓ LA BELLEZA Y EL ORGULLO QUE SENTÍA POR SU PAÍS MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS Y CUYA OBRA ES PARTE DEL CIRCUITO DE CIUDAD UNIVERSITARIA, ASEGURÓ JULIETA ORTIZ GAITÁN, EXPERTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS. EN EL 40 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO (18 DE ENERO) LA ESPECIALISTA EN HISTORIA DEL ARTE RECORDÓ AL ARQUITECTO COMO UN SEGUIDOR DE LE CORBUSIER, Y PUSO EN PRÁCTICA LA IDEA DE UNA ARQUITECTURA AUSTERA QUE SIGUIERA PRINCIPIOS BÁSICOS, CON CONSTRUCCIONES ELEVADAS DEL SUELO, FACHADAS LIBRES, ESPACIO INTERIOR SIN COMPARTIMENTAR Y AZOTEAS HABITABLES. “O’GORMAN FUE UN ARTISTA MUY COMPLETO DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX MEXICANO, PUES ADEMÁS DE ARQUITECTO TAMBIÉN FUE PINTOR. COMO ARQUITECTO SU OBRA FUE MUY SIGNIFICATIVA PORQUE DIO INICIO A LA ARQUITECTURA FUNCIONALISTA, QUE VIENE A HACER A UN LADO TODO EL CONCEPTO DE ARQUITECTURA LLENA DE ORNAMENTOS”, ENFATIZÓ LA INVESTIGADORA. BAJO ESTOS PRINCIPIOS, CONSTRUYÓ GRANDES PROYECTOS COMO ESCUELAS PRIMARIAS EN CIUDAD DE MÉXICO, SU PROPIA CASA EN SAN JERÓNIMO (LA CUAL FUE DEMOLIDA AÑOS DESPUÉS), EL RECONOCIDO MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO (SUS GRANDES AMIGOS) Y LA BIBLIOTECA CENTRAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA (CU). LA ESPECIALISTA SE REFIRIÓ EN PARTICULAR A LA OBRA LA REPRESENTACIÓN HISTÓRICA DE LA CULTURA, MURAL DE LA BIBLIOTECA CENTRAL, QUE A DECIR DE LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA, DEFINIÓ EL PAISAJE DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. AL SEÑALAR QUE EL ARTISTA ABANDONÓ LA ARQUITECTURA PARA DEDICARSE A LA PINTURA, Y, AL MISMO TIEMPO, DESTACAR ALGUNOS DE SUS TRABAJOS PICTÓRICOS, ORTIZ GAITÁN ADVIRTIÓ QUE LA GRANDEZA DE SU OBRA DE GRAN FORMATO, ESPECIALMENTE LA QUE SE APRECIA EN CIUDAD UNIVERSITARIA, HA LLEVADO QUE EL TRABAJO DE O’GORMAN SEA CONSIDERADO PATRIMONIO ARTÍSTICO DE MÉXICO Y QUE SU OBRA EN LA BIBLIOTECA CENTRAL SEA PARTE DE LA ZONA CENTRAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA, CONSIDERADA PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD. LA UNIVERSITARIA RETOMÓ POSTURAS IDEOLÓGICAS DE JUAN O’GORMAN QUE COMPARTIÓ CON OTROS ARTISTAS DE SU ÉPOCA.