RECONOCIMIENTO A MAPA DE MUJERES DESAPARECIDAS
Resumen
CON EL OBJETIVO DE REAFIRMAR EL DERECHO DE LAS MUJERES A TRANSITAR LIBREMENTE POR LAS CIUDADES, ESTUDIANTES DE LA ENES MORELIA ELABORARON UN MAPA PARA DAR CUENTA DE LOS REPORTES DE DESAPARECIDAS EN EL MUNICIPIO DE MORELIA. EL TRABAJO SEÑALA LOS LUGARES DONDE NIÑAS Y MUJERES FUERON VISTAS POR ÚLTIMA VEZ Y REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS DURANTE LOS MESES DE ENERO DE 2020 A JULIO DE 2021. EL EQUIPO ESTÁ CONFORMADO POR DEYANI ÁVILA, EGRESADA DE LA LICENCIATURA DE GEOHISTORIA Y ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN EN LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DE LA UNAM (CIGU), Y MARIANA ESPITIA Y CARMINA ANDRADE, ALUMNAS DE LA LICENCIATURA EN ESTUDIOS SOCIALES Y GESTIÓN LOCAL DE LA ENES MORELIA. EL TRABAJO RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO (SEDATU) EN EL SEGUNDO CERTAMEN MUJERES EN EL TERRITORIO, EN LA CATEGORÍA ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS, POR LA PERTINENCIA DEL TEMA Y POR LA IMPORTANCIA DE VISIBILIZAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL INTERIOR DEL PAÍS. EN PRINCIPIO, ESTE ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO TENÍA LA INTENCIÓN DE IDENTIFICAR PATRONES PARA COMPRENDER MEJOR LOS DATOS Y TENER UN MAYOR ENTENDIMIENTO ESPACIAL DE LAS DESAPARICIONES. DEYANI ÁVILA CUENTA QUE METODOLÓGICAMENTE BUSCABAN UN PATRÓN QUE LES AYUDARA A COMPRENDER LA RELACIÓN, POR EJEMPLO, ENTRE LA EDAD DE LA MUJER Y LA COLONIA DONDE FUE REPORTADA COMO DESAPARECIDA, PERO NO ENCONTRARON NADA. “¿POR QUÉ NO HAY PATRÓN? LA RESPUESTA ES QUE LA VIOLENCIA PATRIARCAL NO TIENE UN PATRÓN ESPACIAL”. UNO DE LOS HALLAZGOS DEL ANÁLISIS FUE LA IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE MORELIA COMO UNA DE LAS ZONAS DONDE MÁS DESAPARICIONES SE HAN REGISTRADO. ESTE ESFUERZO MULTIDISCIPLINARIO PERMITIÓ CREAR UN MAPA CON UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y UN MANEJO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CON UNA SENSIBILIDAD QUE NO SIEMPRE SE ENCUENTRA EN LA CARTOGRAFÍA.