LA REPSA, ECOSISTEMA ÚNICO EN EL PLANETA. BAJO PROTECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Resumen
LA UNAM TIENE BAJO SU PROTECCIÓN 237 HECTÁREAS DE LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL (REPSA), ECOSISTEMA ÚNICO EN EL MUNDO DONDE HABITAN CERCA DE 300 ESPECIES DE PLANTAS NATIVAS, UNAS 800 DE ARTRÓPODOS –ARÁCNIDOS, INSECTOS, CRUSTÁCEOS– Y 30 ESPECIES DE MAMÍFEROS, ENTRE OTROS VERTEBRADOS. ESTE ECOSISTEMA –QUE SE DESARROLLÓ SOBRE LA LAVA DEL XITLE TRAS SU ERUPCIÓN HACE APROXIMADAMENTE MIL 670 AÑOS– ES EL MÁS DIVERSO QUE HAY EN EL VALLE DE MÉXICO, PERO FUERA DEL TERRITORIO UNIVERSITARIO DESAPARECE CADA VEZ MÁS RÁPIDO, SEÑALÓ SILKE CRAM, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA REPSA. SU CONSERVACIÓN, SUBRAYÓ, ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS UNIVERSITARIOS, PUES ES TAMBIÉN UN ÁREA DE RECARGA DEL ACUÍFERO, QUE AMORTIGUA EL RUIDO Y LA TEMPERATURA EN LA ZONA, Y CAPTA EL DIÓXIDO DE CARBONO POR MEDIO DEL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS DE TODAS SUS PLANTAS. LA RESERVA ES ADEMÁS EL ESPACIO DONDE SE EFECTÚAN UNOS 60 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LIBÉLULAS, MURCIÉLAGOS, LA ZORRA GRIS, LOS AGAVES Y SU INTERACCIÓN CON POLINIZADORES, ASÍ COMO ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN SOBRE LA NATURALEZA, CÓMO NOS RELACIONAMOS CON ELLA, ENTRE OTROS. TODAS PONEN EL ACENTO EN SU PROTECCIÓN. LA UNIVERSIDAD HA ESTABLECIDO ESPACIOS PARA CONOCER ESTE ECOSISTEMA: LA SENDA ECOLÓGICA, EL PASEO DE LAS ESCULTURAS, EL ESPACIO ESCULTÓRICO, EL GEOPEDREGAL, ASÍ COMO LA CANTERA, QUE “SON AULAS VIVAS PARA LOS ESTUDIANTES”. POR SEMESTRE, AGREGÓ CRAM, LA REPSA RECIBE ALUMNOS PARA QUE HAGAN SUS ESTANCIAS ACADÉMICAS SOBRE EL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD INTERESANTE, PUES PUEDEN REALIZARLO EN UN ESPACIO NATURAL, DIFERENTE A LAS PRÁCTICAS EN ZOOLÓGICOS. ADICIONALMENTE CUENTAN CON UN PROGRAMA DE COLABORADORES –ALUMNOS DE MEDICINA, ARQUITECTURA, VETERINARIA, INGENIERÍA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICAS, PSICOLOGÍA AMBIENTAL, CIENCIAS DE LA TIERRA–, QUIENES VOLUNTARIAMENTE APOYAN ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN DE LA RESERVA, Y A CAMBIO, RECIBEN CURSOS DE CAPACITACIÓN SOBRE FAUNA, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE PROPONER NUEVAS ACTIVIDADES. MARCELA PÉREZ, BIÓLOGA Y ENCARGADA DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIOECOLÓGICA DE LA REPSA, TAMBIÉN COMENTA SOBRE LAS ESPECIES QUE HABITAN ESTE ECOSISTEMA Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN.