DANZA CONTEMPORÁNEA EN ESPACIOS LIBRES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. DAJU, COMPAÑÍA ITINERANTE
Resumen
LA COMPAÑÍA JUVENIL DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE LA UNAM (DAJU), DIRIGIDA DESDE AGOSTO DE 2018 POR LA COREÓGRAFA ANDREA CHIRINOS, ESTÁ CONFORMADA POR 15 JÓVENES MENORES DE 25 AÑOS DE EDAD, PROVENIENTES DE DIFERENTES PARTES DE LA REPÚBLICA. FUERON SELECCIONADOS ENTRE LOS 209 REGISTRADOS EN LA PRIMERA CONVOCATORIA, PUBLICADA A MEDIADOS DEL AÑO PASADO. DEBUTARON EN MENOS DE UN MES EN LA SALA NEZAHUALCÓYOTL COMO PARTE DEL ELENCO DE LA ÓPERA “JUANA DE ARCO EN LA HOGUERA”, DE ARTHUR HONEGGER, CON DIRECCIÓN ESCÉNICA DE CLAUDIO VALDÉS KURI. MONTAJE QUE, COMO PARTE DEL FESTIVAL IMPULSO, FUE TODO UN ACONTECIMIENTO POR SU ESPECTACULARIDAD Y FUERZA DRAMÁTICA. UNA DE SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ES QUE SE TRATA DE UNA COMPAÑÍA ITINERANTE, SIN SEDE FIJA, POR LO QUE ES COMÚN PRESENCIAR SUS DIFERENTES COREOGRAFÍAS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LA UNIVERSIDAD, EN LOS CCH, PREPAS Y EXPLANADAS DE LOS ESPACIOS CULTURALES. LA AGRUPACIÓN SE PRESENTÓ CON DOS COREOGRAFÍAS EN UNO DE LOS PATIOS DE LA PREPARATORIA 6, EN COYOACÁN. LA PRIMERA FUE “GESTOS MUERTOS”, COREOGRAFÍA QUE FORMA PARTE DE “DATOS VISIBLES”, QUE BUSCA EXPRESAR EN SU CONJUNTO LA REINTERPRETACIÓN QUE CONTINUAMENTE HACEMOS DE LA HISTORIA; “BELGRADO 1973”, “GESTOS MUERTOS” Y “OFICINAS DE SEGUROS” INTEGRAN LA TRILOGÍA. LA SEGUNDA, QUE COMPARTIERON CON LOS JÓVENES SE LLAMA “TRANSFORMACIÓN” Y PERTENECE AL PROGRAMA “REMIXES”. PARA ESTE PROYECTO ANDREA CHIRINOS INVITÓ A TRES COREÓGRAFOS PARA QUE PARTIERAN DE UNA OBRA DE TEATRO, PELÍCULA O CUALQUIER IDEA YA ELABORADA Y SE DIERAN A LA TAREA DE ANALIZARLA Y DESCONTEXTUALIZARLA, CON EL PROPÓSITO DE HACER OTRA COSA DISTINTA AL ORIGINAL. EN “TRANSFORMACIÓN”, EL COREÓGRAFO ARGENTINO NICOLÁS POGGI ELIGIÓ EL TEMA DE LAS ESCULTURAS GRIEGAS CLÁSICAS. ANDREA CHIRINOS BUSCA LA CREATIVIDAD INDIVIDUAL, Y SU LABOR EN ESTA AGRUPACIÓN ES ACOMPAÑAR A LOS JÓVENES EN SU MADURACIÓN ARTÍSTICA. SU PRINCIPAL INTERÉS ES QUE TODOS LOS INTEGRANTES COMPARTAN IDEAS Y DESARROLLEN SU TRABAJO COMO UN AUTÉNTICO LABORATORIO DE EXPRESIÓN, ES DECIR, QUE SIENTAN Y VEAN A LA COMPAÑÍA COMO UN LUGAR DE EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN E INTERCAMBIO ENTRE GENERACIONES Y ENTRE ESTUDIANTES, “SOBRE TODO PORQUE LA DANZA NO ES UN OFICIO QUE SE PUEDA ENSEÑAR, SINO UNA SERIE DE REDES DE CONOCIMIENTO”, SEGÚN LO HA AFIRMADO EN ANTERIORES ENTREVISTAS. TRAS ASEGURAR QUE SU PRINCIPAL PÚBLICO SON LOS JÓVENES, LA COREÓGRAFA ESPECIFICÓ QUE LO QUE QUIEREN ES ACERCAR LA DANZA A LA GENTE QUE REGULARMENTE NO VA A LOS TEATROS.