INVERTIR EN CIENCIA ACERCA A LOS NOBEL. VA DE LA MANO CON LA RIQUEZA

DIANA SAAVEDRA

Resumen


HAY UNA CLARA RELACIÓN ENTRE LA INVERSIÓN QUE LAS NACIONES HACEN EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LA GENERACIÓN DE RIQUEZA Y LA POSI­BILIDAD DE QUE SUS ESPECIALISTAS OBTENGAN UN PREMIO NOBEL, INDICÓ BERTIL ANDERSSON. DE VISITA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, EL MIEMBRO DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN NOBEL ACLARÓ QUE SE DEBE INVERTIR NO SÓLO PARA OBTENER DICHO GALARDÓN, SINO TAMBIÉN PARA EL FUTURO, PUES EL CONOCIMIENTO IMPLICA RIQUEZA. ANTE JÓVENES REUNIDOS EN EL AUDITORIO ALBERTO BARAJAS CELIS, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC), RESALTÓ QUE LA UNAM DEBE ESTAR ORGULLOSA DE QUE POR SUS FILAS HAYAN PASADO LOS TRES MEXICANOS GANADORES DE ESTA DISTINCIÓN: ALFONSO GARCÍA ROBLES (PREMIO NOBEL DE LA PAZ, 1982), OCTAVIO PAZ (LITERATURA, 1990) Y MARIO MOLINA (QUÍMICA, 1995).EL TAMBIÉN PRESIDENTE EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NANYANG EXPLICÓ QUE “LOS GANADORES DEL NOBEL SON PROBABLEMENTE PROPORCIONALES A LAS INVERSIONES DE LOS PAÍSES, AL MENOS EN TÉRMINOS BRUTOS”. ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LA NACIÓN QUE GANÓ MÁS PREMIOS NOBEL FUE ALEMANIA, DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA, ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA. “MÉXICO YA TIENE TRES NOBEL, NO TODO EL PANORAMA ES NEGATIVO”, DIJO EL BIÓLOGO. RECORDÓ QUE “LOS PAÍSES ASIÁTICOS HACE 25 AÑOS SE ENCONTRABAN EN UNA SITUACIÓN PEOR QUE LA VIVIDA ACTUALMENTE EN MUCHOS TERRITORIOS DE AMÉRICA LATINA, PERO COREA Y CHINA DECIDIERON APOSTAR POR EL CONOCI­MIENTO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, LO QUE LAS HA LLEVADO A PROGRESAR. EN SU CONFERENCIA MAGISTRAL ¿CÓMO GANAR UN PREMIO NOBEL?, ORGANIZADA POR LA COOR­DINACIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO Y LA FC, ANDERSSON ENFATIZÓ A LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS QUE LO QUE SE PREMIA SON LAS IDEAS INNOVADORAS Y NO SÓLO LOS DOCTORES EN CIENCIAS DURAS, TAL ES EL CASO DE KOICHI TANAKA, GALARDONADO EN 2002 EN EL ÁREA DE QUÍMICA. “TODOS AQUELLOS QUE INNOVEN O PONGAN SU MAYOR INTERÉS EN EL TRABAJO PUEDEN SER CONSIDERADOS”. LA FUNDACIÓN NOBEL SE CREÓ CON LA HERENCIA DE ALFRED NOBEL, QUÍMICO, IN­GENIERO, INVENTOR Y FABRICANTE DE ARMAS SUECO, QUE SI BIEN AMASÓ SU FORTUNA AL CREAR LA DINAMITA, DECIDIÓ CAMBIAR LAS COSAS AL DETERMINAR EN SU TESTAMENTO LA INSTAURACIÓN DE LOS PREMIOS PARA RECO­NOCER LOS GRANDES APORTES ALREDEDOR DEL MUNDO, SIN CONSIDERAR NACIONALIDAD. LA FUNDACIÓN, PRECISÓ, NO ES LA EN­CARGADA DE DECIDIR QUIÉN O QUIÉNES SON ACREEDORES A LA DISTINCIÓN, SINO COMITÉS DE EXPERTOS.


Palabras clave


CID; FC; CONFERENCIA MAGISTRAL; BERTIL ANDERSSON; PREMIO NOBEL; INTEGRANTE; PATRONATO; FUNDACIÓN NOBEL; INVERSIÓN; CIENCIA; RELACIÓN; RIQUEZA; VISITA; UNAM

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired