ESTEREOTIPOS DEL CINE COMERCIAL DENIGRAN A LA MUJER. CÁTEDRA INGMAR BERGMAN
Resumen
BÁRBARA ZECCHI, ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE GÉNERO Y TEORÍA FÍLMICA FEMINISTA, INVITADA POR LA CÁTEDRA INGMAR BERGMAN EN CINE Y TEATRO, OFRECIÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL “FEMINISMOS Y CINE: INTERSECCIONES” Y COMPARTIÓ PARTE DEL CONOCIMIENTO DE SU CAMPO DE ESTUDIO, ESPECIALMENTE LA FILMOGRAFÍA ESPAÑOLA QUE NO ES AJENA AL CINE COMERCIAL DEL MUNDO, PUES REPITE MODELOS SEXISTAS. ZECCHI SOSTUVO QUE EL ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN FEMENINA EN EL CINE HEGEMÓNICO SIRVE PARA DENUNCIAR ESTEREOTIPOS MANTENIDOS A LO LARGO DE LA HISTORIA Y QUE PERPETÚAN UNA IMAGEN ERRÓNEA PUES LA VIOLENTA. LA EXPERTA PROPONE DEFINIR SU CORPUS; RESCATAR LA PRESENCIA DE ELLAS NO SÓLO EN LOS ORÍGENES DEL SÉPTIMO ARTE SINO EN TODA LA HISTORIA, CREAR UNA GENEALOGÍA, CONOCER EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO Y DENUNCIAR LA DISCRIMINACIÓN DE LA INDUSTRIA. DENTRO DE SU PLANTEAMIENTO DENOMINA A TODO EL CINE REALIZADO POR MUJERES COMO GYNOCINE, CONSIDERA NECESARIO SUBRAYAR QUE LA PELÍCULA ES EL PRODUCTO DEL TRABAJO EN EQUIPO EN CONTRA DE LA TRADICIÓN ANDROCÉNTRICA QUE VE AL DIRECTOR COMO AUTOR. TAMBIÉN SUGIERE UTILIZAR EL TÉRMINO GYNOCINE, PUES EVITA CONNOTACIONES DE EMOTIVIDAD QUE SIEMPRE SE LES ASOCIAN Y PERMITE INCLUIR EN EL CORPUS FILMES HECHOS POR HOMBRES. PARA LA INVESTIGADORA TODOS LOS DIRIGIDOS POR MUJERES ESTÁN INCLUIDOS EN EL GYNOCINE, AUN LOS QUE SE QUIEREN DESMARCAR DEL FEMINISTA, LO QUE ES IMPORTANTE PORQUE ESTA CLASIFICACIÓN RECONOCE QUE NINGUNA MUJER ES INMUNE AL SISTEMA DE PRÁCTICAS DE INSTITUCIONES QUE RESTRINGEN POR SEXO O GÉNERO. A PARTIR DE ESTO, ZECCHI DESARROLLA UNA BASE DE DATOS DONDE RECOPILA INFORMACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN FEMENINA EN EL CINE ESPAÑOL PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS ESTEREOTIPOS. DENTRO DEL RESCATE INCLUYE A JUAN ANTONIO CABERO, HISTORIADOR DEL RÉGIMEN FRANQUISTA, QUIEN OCULTA A UNA DE LAS PRECURSORAS AL QUITARLE CRÉDITO A HELENA CORTESINA COMO LA PRIMERA DIRECTORA EN ESPAÑA Y EN SU LUGAR ATRIBUYE LA DIRECCIÓN DE ”FLOR DE ESPAÑA” (1923) AL CURA JOSÉ MARÍA GRANADA. ESTO ES SIGNIFICATIVO PORQUE UNA DE LAS FORMAS DE DISCRIMINAR ES INVISIBILIZAR O NEGAR LA EXISTENCIA, COMENTÓ. CONSIDERÓ TAMBIÉN RELEVANTE CREAR UNA GENEALOGÍA PARA QUE LAS DIRECTORAS QUE HACEN CINE SEPAN QUE TIENEN PRECURSORAS EN ESPAÑA COMO ELENA JORDI, ROSARIO PI, ANA MARISCAL O MARGARITA ALEXANDRE, QUE HAN VIVIDO DESENFOCADAS.