NUEVA CONVIVENCIA ENTRE LO HUMANO Y LO DIGITAL. TECNOLOGÍA DE USO COTIDIANO
Resumen
EN UN LUSTRO, LA REALIDAD AUMENTADA SERÁ UNA TECNOLOGÍA DE USO COTIDIANO COMO LO SON ACTUALMENTE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES; POR ELLO DEBEMOS ESTAR REPARADOS PARA ENTENDER ESTA NUEVA CONVIVENCIA ENTRE LO HUMANO Y LO DIGITAL, PLANTEARON LOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS ALEJANDRO GARCÍA ROMERO Y OSCAR ALBERTO CLAVELLINA LÓPEZ. PRUEBA DE ESTO ES LA APLICACIÓN POKÉMON GO QUE, PESE A NO ESTAR AÚN DISPONIBLE EN MÉXICO, HA TENIDO UN EFECTO VIRAL POR SER UN JUEGO QUE CONJUGA ELEMENTOS PALPABLES Y VIRTUALES CON LA GEOLOCALIZACIÓN, EXPLICÓ EN CONFERENCIA DE MEDIOS ALEJANDRO GARCÍA, COORDINADOR GENERAL DEL LABORATORIO UNAM MOBILE DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. OSCAR CLAVELLINA, PROFESOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, ASEGURÓ QUE EL USO EXCESIVO DE APLICACIONES Y REDES SOCIALES HABLA DE UNA INDIVIDUALIDAD EXACERBADA. POKÉMON GO (COMO TODOS LOS JUEGOS VIRTUALES) DA AL PARTICIPANTE SATISFACCIONES CONSTANTES CADA QUE SE LOGRA UNA META, AUNQUE AL MISMO TIEMPO GENERA ADICCIÓN, PORQUE DESPUÉS DE ESTO VIENEN LAS FRUSTRACIONES Y LA NECESIDAD DE UN RECONOCIMIENTO MAYOR. “ENTONCES, SE FIJAN OBJETIVOS MÁS ALTOS PARA GANAR MÁS PUNTOS, MONEDAS, CRÉDITOS O VIDAS, PERO ESTO ES PASAJERO Y CAUSA INSATISFACCIÓN, QUE POR LO GENERAL RESULTA INTOLERABLE”, PRECISÓ. LO INTERESANTE DE ESTE JUEGO ES QUE MEZCLA LO PALPABLE; PERO EN LUGAR DE QUE LA GENTE MODIFIQUE SUS CIRCUNSTANCIAS, ÉSTAS SE ALTERAN Y ASÍ LA REALIDAD SUELE PARECER CIENCIA FICCIÓN, ADVIRTIÓ. DE ESTA MANERA, SALIR A LA CALLE, VER UN ÁRBOL O ESCUCHAR EL CANTO DE UN AVE ES PARTE DE UN DIVERTIMENTO VIRTUAL Y PUEDE RESULTAR PATOLÓGICO, PORQUE ESTOS ESCENARIOS PUEDEN VOLVERSE PARTE DE LA COTIDIANIDAD, DESTACÓ. Y SI ESTO LO INCORPORAMOS AL ENTORNO FÍSICO, PODRÍA SER CAÓTICO NO SÓLO NO TENER UNA UNIDAD COMO SOCIEDAD, SINO UNA VIDA DIARIA QUE NOS APORTE SATISFACCIONES Y METAS, ALERTÓ. NO OBSTANTE, LA REALIDAD AUMENTADA PODRÍA RESULTAR BENÉFICA PARA FINES EDUCATIVOS O ACADÉMICOS PORQUE YA ES USADA EN LA NASA EN EXPLORACIÓN ESPACIAL E, INCLUSO, EN LA MISMA UNIVERSIDAD, DONDE HACE TIEMPO SE LANZARON LAS APLICACIONES UNAM 360 Y MURALES CU, QUE DABAN AL USUARIO INFORMACIÓN SOBRE LAS FACULTADES Y LAS OBRAS ARTÍSTICAS DEL CAMPUS, SOSTUVO GARCÍA ROMERO. “DE HECHO, EN SEPTIEMBRE SERÁN RELANZADAS PARA DAR A CONOCER A LA COMUNIDAD Y A LA SOCIEDAD UNA MUESTRA DE CÓMO ESTA CASA DE ESTUDIOS FOMENTA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO”, ADELANTÓ EL UNIVERSITARIO.