PREMIAN EN BRASIL LIBRO SOBRE ARQUITECTURA Y URBANISMO. BIENAL IBEROAMERICANA
Resumen
POR CONSIDERARLA UNA OBRA SIGNIFICATIVA EN SU ÁREA, HABITAR CU 60 AÑOS, CIUDAD UNIVERSITARIA, UNAM 1954-2014, EDITADA POR LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, FIGURA ENTRE LOS OCHO EJEMPLARES EDITORIALES MÁS DESTACADOS QUE FUERON PREMIADOS EN LA CATEGORÍA EX A QUO (EMPATADOS), EN LA X BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO EN SAO PAULO, BRASIL. LA FACULTAD, EN COLABORACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL Y EL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS, IMPRIMIÓ ESTE LIBRO PARA DAR CUENTA DE LAS INTERPRETACIONES MÁS RECIENTES SOBRE CIUDAD UNIVERSITARIA Y, DE ESA FORMA, CONTRIBUIR A LA DIFUSIÓN DEL CAMPUS COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, DECLARADO ASÍ EN 2007 POR LA UNESCO. SALVADOR LIZÁRRAGA SÁNCHEZ Y CRISTINA LÓPEZ URIBE, EDITORES DE LA OBRA, MENCIONARON QUE EN LA BIENAL PARTICIPARON MÁS DE MIL TÍTULOS DE OCHO NACIONES DE AMÉRICA LATINA, ENTRE ELLOS SÓLO UN EJEMPLAR MEXICANO. “CADA DOS AÑOS LAS UNIVERSIDADES Y LAS EDITORIALES MÁS IMPORTANTES DE ARQUITECTURA ENVÍAN SUS MEJORES PUBLICACIONES; LA DE LA UNAM FUE ELEGIDA ENTRE ELLAS”. LA UNIVERSIDAD NACIONAL TIENE MÚLTIPLES ESPACIOS DENTRO Y FUERA DEL PAÍS, PERO LA IDENTIDAD QUE LE HA OTORGADO CU, LA FORMA EN QUE SE RELACIONAN LAS PERSONAS CON ESTE CAMPUS, LAS DISPOSICIONES URBANAS, LA ARQUITECTURA Y EL ARTE, CONSTITUYEN UN HITO EN LA HISTORIA. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ARQUITECTURA, AGREGARON LIZÁRRAGA SÁNCHEZ Y LÓPEZ URIBE, UNA CONSTRUCCIÓN COMO LA DE CU ES ESTUDIADA POR EL MOMENTO QUE SE VIVÍA CUANDO SE INAUGURÓ, POR EL CONCEPTO QUE SE LE DIO. A 60 AÑOS DE DISTANCIA PUEDE REVISARSE EL CAMPUS CENTRAL DESDE OTROS ÁNGULOS, COMO LOS ACONTECIMIENTOS QUE SE DIERON EN EL TRANSCURSO DE SU CONSTRUCCIÓN, SI FUNCIONÓ EL PROYECTO O QUÉ SÍMBOLOS SE HAN MANEJADO A LO LARGO DEL TIEMPO. ESTE LIBRO CONTIENE LAS IDEAS POLÍTICAS DE QUIENES PROYECTARON LA ARQUITECTURA DE CU. POR EJEMPLO, CARLOS LAZO PRETENDÍA PLASMAR SU CONCEPCIÓN DEL MÉXICO MODERNO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PARTIDO DOMINANTE, O LA VISIÓN DE QUE EL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR “NOS PERMITIRÍA ESTAR EN LA VANGUARDIA Y NOS SALVARÍA DE MUCHOS PROBLEMAS”. EN LOS MURALES DE LA BIBLIOTECA CENTRAL O DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, LOS ARTISTAS PLÁSTICOS PLASMARON SIMBOLISMOS QUE REFIEREN ESE TIPO DE REPRESENTACIONES. EN 2015 LA OBRA OBTUVO EL PREMIO DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA, EN ARTE Y ENSAYO.