TRES EXPOSICIONES TEMPORALES EN EL CENTRO HISTÓRICO
Resumen
EN EL PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA, CENTRO HISTÓRICO, PODRÁN SER VISITADAS TRES EXPOSICIONES TEMPORALES HASTA JUNIO: “CORPSONANTE”, “IMAGO MORTIS: DE CUERPO PRESENTE” Y “MAPA ANATÓMICO”. EN EL MARCO DEL PROGRAMA NOCHES DE MUSEOS, DECENAS DE PERSONAS ATRAÍDAS POR LA INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA EXHIBICIÓN RECORRIERON EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO, CONVOCADAS POR LAS FORMAS Y COLORES DE LO AHÍ PRESENTADO, Y SALIERON SORPRENDIDAS POR LO QUE ESCUCHARON. ALETHIA ALFONSO GARCÍA, CREADORA DE ESTA MUESTRA, EXPLICÓ QUE SE TRATA DE UNA YUXTAPOSICIÓN DEL CUERPO DIVIDIDA EN CUATRO MÓDULOS, CADA UNO PENSADO PARA QUE LAS PERSONAS SE INTRODUZCAN, METAFÓRICAMENTE, DEBAJO DE LA PIEL Y OIGAN LO QUE ESCONDE DENTRO. EL OÍDO SUELE SER SELECTIVO E IGNORA LOS RUIDOS CORPORALES COMO LA RESPIRACIÓN Y SÓLO LE PRESTA ATENCIÓN A MENOS QUE ÉSTA SE AGITE. PARA CONTRARRESTAR LA FALTA DE CONCIENCIA ACÚSTICA, ALFONSO GARCÍA DEDICÓ MÁS DE NUEVE MESES A CONJUNTAR GRABACIONES DE LATIDOS DEL CORAZÓN, DEL ESTÓMAGO, DE RODILLAS, DE SOFOCACIÓN Y DE RUIDOS EMITIDOS AL BEBER AGUA, TOSER, DEGLUTIR O RASCARSE. “INTENTAMOS HACER LO MISMO CON NEURONAS EN MOVIMIENTO, PERO FUE DIFÍCIL. ME INTERESAN LOS SONIDOS CORPORALES Y DESEO EVITAR SU CENSURA, PUES TODOS LOS PRODUCIMOS, PERO TRATAMOS DE OCULTARLOS POR EDUCACIÓN Y ESO LLEGA A SER CONTRAPRODUCENTE”, SEÑALÓ. ALFONSO GARCÍA DESARROLLÓ ESTE CONCEPTO TRAS RECIBIR UNA INVITACIÓN PARA HACER UNA MUESTRA RELACIONADA CON LA MEDICINA, EN LA QUE COINCIDIERON CIENCIA Y ARTE. SU HERMANO HÉCTOR, QUE ES ARQUITECTO, LE AYUDÓ CON EL DISEÑO, Y CARLOS DUVIGNAU VILLANUEVA, ALUMNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, APOYÓ CON LA EDICIÓN ARTÍSTICA. JOSÉ RAÚL PÉREZ, FOTÓGRAFO INDEPENDIENTE, ES RESPONSABLE DE LAS EXHIBICIONES TEMPORALES “DIÁLOGOS CON LA COLECCIÓN”, Y QUIEN REINSTALÓ (YA SE HABÍA MONTADO EN 2014) “IMAGO MORTIS: DE CUERPO PRESENTE” EN EL PATIO DE PIEDRA. LA EXPOSICIÓN SE INTEGRA POR INSTANTÁNEAS DE PIEZAS DIDÁCTICAS (DE ENTRE 1.20 Y 2.40 METROS) DEL SIGLO XXI, CREADAS PARA EXPLICAR DIVERSOS TEMAS A LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA. “MAPA ANATÓMICO” DESPLIEGA UNA VERSIÓN FACSIMILAR DE LA OBRA “PLANCHES ANATOMIQUES DU CORPS HUMAIN, EXÉCUTÉES D’APRÈS LES DIMENSIONS NATURELLES”, DE 1826, ASÍ COMO 18 LITOGRAFÍAS DE FRANCESO ANTOMMARCHI QUE DETALLAN LA CONFORMACIÓN DE DIVERSOS ÓRGANOS HUMANOS, LA RED NERVIOSA SUBCUTÁNEA, VASOS SANGUÍNEOS Y PLANOS MUSCULARES DE CRÁNEO, TÓRAX Y ABDOMEN.
Palabras clave
EXPOSICIONES TEMPORALES; PALACIO ESCUELA MEDICINA; CENTRO HISTÓRICO; PROGRAMA NOCHES MUSEOS; ALETHIA ALFONSO GARCÍA; CIENCIA; ARTE; FOTOGRAFÍA; SIGLO XIX; LITOGRAFÍAS; ÓRGANOS HUMANOS