ESTUDIAN ELEMENTOS DE LAS PROTEÍNAS G. INSTITUTO DE QUÍMICA

FERNANDO GUZMÁN

Resumen


LA MITAD DE LOS FÁRMACOS TIENE COMO BLANCOS MO­LECULARES A LOS RECEPTORES ACOPLADOS A LAS PROTEÍNAS G (GPCR, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). SON TAN IMPORTANTES QUE NUEVOS HALLAZGOS SOBRE SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO REPERCUTEN EN EL DISEÑO DE MEDICAMENTOS, SABO­RIZANTES Y OTRAS SUSTANCIAS PARA CONSUMO HUMANO. LOS GPCR (HAY MÁS DE 800, SE­GÚN ANÁLISIS RECIENTES DEL GENOMA HUMANO) SON PROTEÍNAS MEMBRA­NALES QUE RECONOCEN A UNA GRAN VARIEDAD DE MOLÉCULAS DE DIVERSA NATURALEZA Y TAMAÑO, COMO HORMO­NAS, NEUROTRANSMISORES, PROTEÍNAS Y FOTONES. SE TRATA DE UNA SÚPER FAMILIA INVOLUCRADA EN PROCESOS VITALES DE COMUNICACIÓN CELULAR, TANTO PARA LA PERCEPCIÓN DEL MUNDO EXTERIOR COMO PARA LA REGULACIÓN DE PROCE­SOS HACIA DENTRO Y FUERA DE LA CÉLULA. DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL, REPRESENTAN UN RETO, PUES AL SER PRO­TEÍNAS MEMBRANALES EL ESTUDIO DE SU ESTRUCTURA, DINÁMICA Y FUNCIÓN, EN MUCHOS CASOS INVOLUCRA EL EFECTO DE LA MEMBRANA LIPÍDICA. SU IMPORTANCIA CIENTÍFICA Y CLÍNICA ES TAL, QUE ROBERT J. LEFKOWITZ Y BRIAN K. KOBILKA FUERON MERECEDORES DEL PREMIO NOBEL EN QUÍMICA 2012, POR SU INVESTIGACIÓN EN TORNO A ELLAS. EN EL INSTITUTO DE QUÍMICA DE LA UNAM, KARINA MARTÍNEZ MAYORGA, VÍA QUÍMICA COMPUTACIONAL Y MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS, HACE ESTUDIOS DE RECONOCIMIENTO MOLECULAR (CÓMO DOS O MÁS MOLÉCULAS INTERACTÚAN PARA EFECTUAR UN PROCESO BIOLÓGICO O QUÍMICO). SE CENTRA EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPUESTOS CON POTENCIAL ACTIVIDAD BIOLÓGICA, CON EL USO DE ACOPLAMIENTO MOLECULAR (DOCKING), BÚSQUEDA VIRTUAL, DINÁMICA MOLECU­LAR Y ANÁLISIS CONFORMACIONAL. IGUALMENTE, REALIZA MODELADO MO­LECULAR EN AGENTES ANALGÉSICOS VÍA LOS RECEPTORES OPIOIDES, QUE PER­TENECEN A LA FAMILIA DE LOS GPCR Y QUE SON EL BLANCO TERAPÉUTICO MÁS EFICIENTE PARA EL TRATAMIENTO DE DOLOR NEUROPÁTICO, POSOPERATORIO Y EL PADECIDO POR CÁNCER. EN EL CASO DE LOS OPIOIDES, LA ESPECIALISTA ESTUDIA LA MOLÉCULA DENOMINADA SALVINORINA, Y EN EL ÁREA DE LOS AGENTES PARASITARIOS BUSCA INHIBIDORES DE LA CRUZAINA, UNA DE LAS PROTEÍNAS MÁS RELEVANTES PARA LA SOBREVIVENCIA DEL PARÁSI­TO TRYPANOSOMA CRUZI, QUE CAUSA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN AMÉ­RICA LATINA. RECIENTEMENTE, LA EXPERTA PUBLICÓ EN LA REVISTA DRUG DISCOVERY TODAY LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTU­RALES DE LOS INHIBIDORES CONOCIDOS HASTA EL MOMENTO Y UNA MIRADA A LOS REQUERIMIENTOS ESTRUCTURALES Y FARMACOLÓGICOS DE LAS SIGUIENTES GE­NERACIONES DE COMPUESTOS LÍDERES. ADEMÁS, EL GRUPO DE MARTÍNEZ MA­YORGA HA ANALIZADO EL POSIBLE PAPEL DE LOS SABORIZANTES DE USO HUMANO COMO MOLÉCULAS BIOACTIVAS. LA APLICACIÓN DE LA QUÍMICA INFORMÁTICA A CUESTIONES DE ALI­MENTOS, DIJO LA INVESTIGADORA DE LA UNAM, DESPERTÓ EL INTERÉS DE UNA EMPRESA DE SABORIZANTES, QUE DE­RIVÓ EN LA PUBLICACIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, CIENTOS DE NOTAS EN INTERNET Y DEL LIBRO FOO­DINFORMATICS: APPLICATIONS OF CHEMICAL INFORMATION TO FOOD CHEMISTRY, EDITA­DO POR SPRINGER. EVENTUALMENTE, LA INVESTIGACIÓN EN SABORIZANTES PODRÍA AYUDAR EN PADECIMIENTOS DONDE LA SENSACIÓN DE SABOR ESTA REDUCIDA, MUY COMÚN EN ANCIANOS. LA INVESTIGACIÓN EN GPCR TIENE DISTINTAS AVENIDAS. EN EL ESTUDIO DE ESTAS PROTEÍNAS CONVERGEN TANTO EL ANÁLISIS DE EFECTOS SENSORIALES COMO EL DE EFECTOS TERAPÉUTICOS Y OTROS PROCESOS FISIOLÓGICOS.

Palabras clave


IQ; KARINA MARTÍNEZ MAYORGA; ESTUDIO; QUÍMICA INFORMÁTICA; ALIMENTOS; PROTEÍNAS G; GPCR; BLANCOS MOLECULARES; RECONOCIMIENTO MOLECULAR; AGENTES ANALGÉSICOS; PARASITARIOS; SABORIZANTES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired