COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURA FANTÁSTICA. SALA NEZAHUALCÓYOTL
Resumen
COMO UN HOMENAJE A CARLOS FUENTES Y A JOSÉ EMILIO PACHECO, DOS AUTORES QUE SUPIERON ESCUCHAR LOS MURMULLOS DE LOS FANTASMAS PARA DESPUÉS NARRARLOS DESDE LOS EXORCISMOS DEL TIEMPO Y LA MEMORIA, SE REALIZARÁ EL PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURA FANTÁSTICA, DEL 24 AL 26 DE JUNIO, EN LA SALA NEZAHUALCÓYOTL DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. A PARTIR DE UN RICO PROGRAMA QUE CONSTA DE CONFERENCIAS MAGISTRALES, CICLOS DE LECTURA SOBRE OBRA PROPIA Y DE CINE CON LAS PELÍCULAS MÁS REPRESENTATIVAS DE CADA EJE TEMÁTICO, EL ENCUENTRO SE CENTRARÁ EN ESA CUESTIÓN ANCESTRAL QUE HA INQUIETADO A TANTOS ARTISTAS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LO FANTÁSTICO. CON RESPECTO A ESTA TEMÁTICA Y EN EL TERRENO DE LO LITERARIO, EL ESCRITOR Y ACADÉMICO VICENTE QUIRARTE EXPLICÓ QUE ALGUNOS DE LOS MEJORES CUENTOS DE FANTASMAS –O DE TERROR PURO- HAN SIDO CONCEBIDOS POR AUTORES QUE NO DEDICARON LA MAYOR PARTE DE SU ENERGÍA A ESE GÉNERO, PERO QUE EN SUS MANOS ALCANZÓ NOTAS MAYORES: “ES EL CASO DE CHARLES DICKENS, HENRY JAMES, ARTHUR CONAN DOYLE, Y EL CIMERO ROBERT LOUIS STEVENSON. ASÍ COMO EL DISCÍPULO SUPERA Y A VECES TERMINA POR BORRAR AL MAESTRO, LAS GRANDES CREACIONES ADQUIEREN VIDA AUTÓNOMA Y MÁS PERDURABLE QUE LA DE SU AUTOR. SUCEDE CON “MOBY DICK” O “FRANKESTEIN”. TAMBIÉN CON EL IRLANDÉS BRAM STOKER Y “DRÁCULA”, SU OBRA MÁS CONOCIDA”, DESTACÓ. QUIRARTE SE REFIRIÓ A LAS OBRAS “AURA” (1954) E “INQUIETA COMPAÑÍA” (2004), AMBAS DE CARLOS FUENTES. MIENTRAS CARLOS FUENTES TEJIÓ SUS HISTORIAS DE FANTASMAS DESDE LA GRAN NOVELA, JOSÉ EMILIO PACHECO SUPO ENFRENTARSE A LOS SUYOS DESDE EL VERSO, CUESTIÓN QUE PUEDE CONSTATARSE EN LOS DE SU POEMA “ESPECTROS”: “NUNCA HE VISTO FANTASMAS. LLEVÉ UNA AÑOS ENTEROS EN EL DESMANTELADO TEATRO DE LA MEMORIA”. ES EL OTRO AUTOR MEXICANO AL QUE SE RECORDARÁ, Y A QUIEN QUIRARTE DEFINE COMO UN CONTINUO FRECUENTADOR DE LAS TINIEBLAS QUE SIEMPRE SE AFANÓ EN IR HACIA LA LUZ. LUEGO DE COMENTAR SOBRE LOS RELATOS “TENGA PARA QUE SE ENTRETENGA” Y “EL VIENTO DISTANTE”, DE JOSÉ EMILIO PACHECO, QUIRARTE SEÑALÓ QUE LA LLAMADA LITERATURA DE TERROR ESTUVO DURANTE MUCHO TIEMPO CONFINADA EN LOS ANAQUELES DE LIBRERÍAS A UN GUETO REDUCIDO Y CASI VERGONZOSO. “HOY SU ESTUDIO, DIFUSIÓN Y CULTIVO ALCANZAN NIVELES DE EXCELENCIA. DEDICADO A DOS DE LOS ESCRITORES MAYORES DE NUESTRA LENGUA, ES UNA DE SUS VERTIENTES MENOS ESTUDIADAS, LA REUNIÓN PERSIGUE OTORGAR AL GÉNERO FANTÁSTICO Y DE TERROR LA CATEGORÍA QUE MERECE, CON PARTICIPACIÓN DE ESCRITORES Y ACADÉMICOS DE VARIAS PARTES DEL MUNDO QUE HAN HECHO CONTRIBUCIONES FUNDAMENTALES PARA LA CABAL COMPRENSIÓN DE MITOS QUE FORMAN PARTE DE NUESTRA REALIDAD COTIDIANA”, AGREGÓ. EL COLOQUIO FORMA PARTE DE LA CÁTEDRA JOSÉ EMILIO PACHECO DE FOMENTO A LA LECTURA, DEL PROGRAMA UNIVERSO DE LETRAS, QUE ORGANIZA LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y LA CÁTEDRA BRAM STOKER DE LA UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA. LAS OTRAS INSTITUCIONES CONVOCANTES SON LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA, TEATRO GÓTICO Y LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS DE HORROR Y FANTASÍA CADÁVER EXQUISITO. COORDINADO TAMBIÉN POR PAULO ROBERTO CORIA Y CADÁVER EXQUISITO, CONTARÁ CON LA INTERVENCIÓN DE AUTORES Y ESPECIALISTAS EN EL GÉNERO, DE MÉXICO, ESPAÑA, COLOMBIA Y ARGENTINA. UNA OPORTUNIDAD INVALUABLE PARA REFLEXIONAR SOBRE LO FANTÁSTICO Y DESCUBRIR CÓMO LOS FANTASMAS RONDAN EN LA VERDADERA VIDA DE MÉXICO, PORQUE COMO DIJERA EL MISMO CARLOS FUENTES, “… ELLOS TRAEN SUS BATALLAS MUY HECHAS, MUY SÓLIDAS, PARA QUE SEAN REALES NUESTROS EJERCICIOS DE POLVO, NUESTRAS INDIVIDUALIDADES APLASTADAS POR ESA OTRA BATALLA PERMANENTE DE FANTASMAS Y SUS LUCHAS QUE NO SE HAN RESUELTO”. SE PROPORCIONA UNA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA PARA REALIZAR INSCRIBIRSE AL COLOQUIO.
Palabras clave
LITERATURA FANTÁSTICA; JUNIO; SALA NEZAHUALCÓYOTL: HOMENAJE; CARLOS FUENTES; JOSÉ EMILIO PACHECO; VICENTE QUIRARTE; PAULO ROBERTO CORIA; CADÁVER EXQUISITO