ENTREGA DE DISTINCIONES EN ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR. TERCERA GENERACIÓN

RENÉ TIJERINO

Resumen


LA TERCERA GENERACIÓN DEL DI­PLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS DE LA ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR RECIBIÓ RECONOCI­MIENTOS. A LA FECHA SON 103 FUNCIONARIOS, ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS QUE HAN CUMPLIDO CON ESTA TAREA. EL CURSO ES PRO­DUCTO DEL COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN DE LOS DOS SUBSISTEMAS DE BACHILLERATO Y DE LAS DIVISIONES DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LAS FACULTADES DE PSICOLOGÍA Y CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, ENTRE OTRAS ENTIDADES. AL ACTO, CELEBRADO EN LA UNIDAD DE POS­GRADO, ASISTIERON EDUARDO BÁRZANA GARCÍA, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM; SILVIA JURADO CUÉLLAR Y JESÚS SALINAS HERRERA, DIRECTORES GENERALES DE LAS ESCUELAS NACIO­NALES PREPARATORIA Y COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, RESPECTIVAMENTE. JAVIER ROMERO Y FUENTES, SECRETARIO TÉCNICO DEL COLEGIO DE DIRECTORES DE BACHILLERATO, PUNTUALIZÓ QUE ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA INICIATIVA DESTACAN: LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS SO­BRE PROCESOS DIRECTIVOS ÁGILES, VERSÁTILES Y ACORDES CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA JUVENTUD, ASÍ COMO LA ACTUALIZACIÓN EN ALTERNATIVAS DOCENTES Y ATENCIÓN DE CON­DICIONES DE CIERTOS PLANTELES. ADEMÁS, SE LOGRÓ QUE LOS PARTICIPAN­TES ADQUIRIERAN UNA VISIÓN INTEGRAL SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LOS REQUERIMIENTOS DEL PAÍS, Y QUE AHONDARAN EN LAS CARACTERÍS­TICAS Y PROBLEMAS DE LOS EDUCANDOS, LO QUE POSIBILITÓ IDENTIFICAR LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DIRECTIVOS DE PLANTELES DEL BACHILLERATO, INCLUIDO EL SISTEMA INCORPORADO (SI). TAMBIÉN SE PRECISARON TAREAS DE OR­GANIZACIÓN Y DIRECCIÓN, SE UNIFICARON CRITERIOS EN LA TOMA DE DECISIONES Y SE DESGLOSÓ EL FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZA­CIÓN DE LA UNAM EN EL NIVEL REFERIDO, LO QUE REPERCUTIRÁ EN UN MEJOR DESEMPEÑO DE QUIENES INTERVIENEN. ESTA GENERACIÓN ESTUVO INTEGRADA POR 32 FUNCIONARIOS DE DIFERENTES ENTIDADES DE BACHILLERATO Y SEIS DEL SI. DE ELLOS, 57 POR CIENTO ES DOCENTE CON UNA ANTIGÜEDAD PROMEDIO DE 16 AÑOS; 46 TIENE ESTUDIOS DE MAESTRÍA (MÁS DE LA MITAD OBTUVO EL GRADO); 53 CUENTA CON POR LO MENOS UNA PUBLICACIÓN ACADÉMICA, Y 73 POR CIENTO ES O HA SIDO FUNCIONARIO DE ALGÚN PLANTEL O DIRECTOR EN INSTALACIONES DEL SISTEMA INCORPORADO, INDICÓ ROMERO Y FUENTES. EN SEIS MESES O 170 HORAS, LOS 36 EXPERTOS ENCARGADOS DE IMPARTIR LAS 40 SESIONES DEL CURSO ANALIZARON TEMAS COMO EFICIENCIA TERMINAL, DESEMPEÑO ACADÉMICO, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, FORMACIÓN DE CUADROS DOCENTES, SERVICIOS DE APOYO Y SEGURIDAD PARA LA COMUNIDAD. MARÍA ISABEL GRACIDA JUÁREZ, DEL CCH, Y ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ, DE LA ENP, FUERON LOS SELECCIONADOS PARA LEER UN MENSAJE A QUIENES ESTABAN POR RECIBIR SUS CONSTANCIAS.


Palabras clave


ENP; CCH; SI; DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS DE LA ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR; TERCERA GENERACIÓN; ENTREGA; RECONOCIMIENTOS; OBJETIVOS; TOTAL; PARTICIPANTES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired