DESCIFRADO, JEROGLÍFICO DE LA TUMBA DEL REY PAKAL. LOGRO DE GUILLERMO BERNAL ROMERO, DE ESTUDIOS MAYAS

LAURA ROMERO

Resumen


DURANTE DÉCADAS, UN ENIGMÁTICO, IMPORTANTE Y ELUSIVO GLIFO MAYA, CONOCIDO COMO T514, CALLÓ SU SIGNIFICADO; PRESENTE EN EL NOM­BRE DE LA TUMBA DEL GOBERNANTE PALENCANO PAKAL Y EN NUMEROSAS INSCRIP­CIONES QUE RELATAN GUERRAS, INVASIONES A CIUDADES, CAPTURAS Y SACRIFICIOS DE PRISIONEROS, ENTRE OTROS TEMAS BÉLICOS, INTRIGÓ A LOS ESPECIALISTAS DE TODO EL MUNDO EN EL DESCIFRAMIENTO DE LA ESCRI­TURA MAYA. EXACTAMENTE A 63 AÑOS DE HABER SIDO DESCUBIERTA LA CÁMA­RA FUNERARIA MÁS IMPONENTE Y ESPECTACULAR DE LA AMÉRICA PRECOLOMBINA, EL 15 DE JUNIO DE 1952, Y CON EL TRABAJO DE GUILLERMO BERNAL ROMERO, DEL CENTRO DE ESTUDIOS MAYAS (CEM) DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, QUIEN DESCIFRÓ EL GLIFO YEJ: FILO, HA SIDO POSIBLE LEER, POR PRIMERA VEZ, ÍNTEGRAMENTE Y EN SU LENGUA ORIGINAL, EL NOMBRE DE LA TUMBA. EN EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES, DON­DE SE UBICA LA CÁMARA FUNERARIA HALLADA POR EL ARQUEÓLOGO ALBERTO RUZ LHUILLIER, SE LEE: B’OLON YEJ TE’ NAAH U K’AB’A’ U MUKIL K’INICH JAN[AAHB’] PAKAL K’UH[UL] B’AAKAL AJAW, ES DECIR, “LA CASA DE LAS NUEVE LANZAS AFILADAS ES EL NOMBRE DE LA TUMBA DE K’INICH JANAAHB’ PAKAL, SAGRADO GOBERNANTE DE PALENQUE”. EL MISTERIO HA SIDO ACLARADO. EL SIGNIFICADO DE T514 ESTABA ESCONDIDO EN LAS FAUCES DEL JAGUAR. “UNA VEZ RECONO­CIDA LA PIEZA DENTAL, EMPECÉ A ENSAYAR LECTURAS Y VI EL PATRÓN: LOS GLIFOS QUE EX­PRESAN UNA PALABRA, O LOGOGRAMAS, UTILIZAN ALGÚN ELEMENTO QUE TIENE RELACIÓN CON EL SIGNIFICADO; PARA EXPRESAR EL TÉRMINO FILO, EL ELEMENTO MÁS OPORTUNO, MÁS RELEVANTE Y APROPIADO ERA JUSTAMENTE UN DIENTE DE JAGUAR. LOS MOLARES Y PREMOLARES DEL ANI­MAL SON TAN FUERTES QUE ADEMÁS TIENEN UN EFECTO DE TIJERA Y PUEDEN QUEBRAR LOS HUESOS MÁS GRUESOS DE LA PRESA”. LA CASA DE LAS NUEVE LANZAS AFILADAS, B’OLON YEJ TE’ NAAH, ES UN NOMBRE RELACIONADO CON LOS NUEVE GUERREROS QUE FUERON REPRESENTA­DOS EN LOS MUROS DE LA CÁMARA MORTUORIA DE PAKAL EL GRANDE. ES UNA DENOMINACIÓN QUE GLORIFICA LA GUERRA COMO FACTOR CLAVE DEL PODERÍO DE PALENQUE Y, PARTICULARMENTE, DE LAS VICTORIAS QUE SOBRE OTROS SEÑORÍOS VECINOS LOGRÓ EL PROPIO GOBERNANTE DURANTE SU REINADO. EL NÚMERO NUEVE, EXPUSO EL EPIGRAFISTA, SE RELACIONA CON LA GUERRA Y EL INFRAMUN­DO; ERA EL NÚMERO DE ESTRATOS DEL MUNDO SUBTERRÁNEO. “DE HECHO, EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES TIENE NUEVE CUERPOS. EL NOM­BRE DE LA TUMBA ESTÁ EN ESA MISMA LÍNEA DE SIGNIFICADOS Y CON SEGURIDAD FUE ELEGIDO POR EL PROPIO PAKAL”. EL DESCIFRAMIENTO DEL GLIFO YEJ TIENE MÁS IMPLICACIONES QUE PERMITEN INTERPRETAR TEXTOS QUE ERAN INCOMPRENSIBLES O QUE NO SE ENTENDÍAN BIEN: GUERRAS, CAPTURAS, NOM­BRES DE CASAS, DE DIOSES O DE PATRONOS DE LA GUERRA, PROVENIENTES NO SÓLO DE PALENQUE, SINO TAMBIÉN DE TONINÁ, PIEDRAS NEGRAS, DOS PILAS, YAXCHILÁN Y DZIBANCHÉ, ENTRE OTROS SITIOS. BERNAL ROMERO CONSIDERA FASCINANTE ESTA INFORMACIÓN, PUES CONFIRMA QUE LAS GUERRAS MAYAS TENÍAN UNA NATURALE­ZA SAGRADA Y QUE LOS ESFUERZOS HUMANOS PODÍAN SER VANOS SI NO CONTABAN CON EL FAVOR DE LAS DEIDADES. EL ANUNCIÓ DE ESTE HALLAZGO SE HACE NO SÓLO EN EL ANIVERSARIO 63 DEL DESCUBRIMIENTO DE LA TUMBA DE PAKAL, SINO ADEMÁS DE LA FUNDACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS MAYAS, EL 15 DE JUNIO DE 1970, A CARGO DE ALBERTO RUZ, ARQUEÓLOGO FRANCÉS NATURALIZADO MEXICANO. “EL DOBLE FESTEJO ES UNA OCASIÓN SIGNIFICATIVA PARA NUESTRA ENTIDAD UNIVERSITARIA, Y PARA CELEBRARLA NO HAY NADA MEJOR QUE UNA BUENA NOTICIA ACADÉMICA, EN LA QUE SE DA A CONOCER EL NOMBRE ORIGINAL DEL RECINTO FUNERARIO MÁS MONUMENTAL DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN MAYA”, FINALIZÓ.


Palabras clave


IIFL; CENTRO DE ESTUDIOS MAYAS; GUILLERMO BERNAL ROMERO; DESCIFRAMIENTO; DESCUBRIMIENTO; JEROGLÍFICO; TUMBA; REY PAKAL; PALENQUE; CHIAPAS; CULTURA MAYA; JAGUAR; 63 ANIVERSARIO; CELEBRACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired