EN MARCHA, PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN A TLAXCALTEXCAS. PRIMERA BIBLIOTECA DIGITAL

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


TLAXCALA, TLAX.- EN EL MUNICIPIO DE PANOTLA, CIEN PERSONAS APRENDEN A LEER Y ESCRIBIR GRACIAS AL PROYECTO PILOTO DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN QUE HAN PUESTO EN MARCHA LA UNAM Y EL GOBIERNO DE TLAXCALA. EN ESTA PRIMERA ETAPA, ESPECIALISTAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, A CARGO DE ELISA CELIS BARRAGÁN, Y DEL INSTITUTO TLAXCALTECA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS (ITEA), ENCABEZADO POR MADAY CAPILLA PIEDRAS, REALIZAN DIAGNÓSTICOS PARA CONOCER CASA POR CASA EL NIVEL DE ALFABETIZACIÓN DE LAS FAMILIAS Y HACER CÍRCULOS DE ESTUDIO EN 17 MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD. DURANTE UNA VISITA A LA BIBLIOTECA DEL ESTADO DE TLAXCALA MIGUEL N. LIRA, DONDE ESTUVIERON EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES Y EL GOBERNADOR MARIANO GONZÁLEZ ZARUR, CELIS BARRAGÁN DIJO QUE LA META ES LOGRAR QUE, EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS, APRENDAN A LEER Y ESCRIBIR 25 MIL PERSONAS DE LAS MÁS DE 42 MIL QUE ACTUALMENTE SON ANALFABETAS EN LOS 60 MUNICIPIOS DEL ESTADO. PARA AGOSTO DE 2013 SE PRETENDE ALFABETIZAR A SEIS MIL 500 Y SE BUSCA AUMENTAR OTROS SEIS MIL PARA FEBRERO DE 2014. PARA ELLO, SE LABORA CON UN MODELO FLEXIBLE, ADAPTABLE Y REPLICABLE, QUE SE ADECUÓ A LAS NECESIDADES DE TLAXCALA CON EL APOYO DE ITEA, DESTACÓ CELIS. "EN LA UNAM SE HAN IMPLEMENTADO DIVERSAS ACCIONES, CON LA PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DE SERVICIO SOCIAL, QUE HAN DADO COMO RESULTADO EL DISEÑO DE UN MODELO INTEGRAL". A SU VEZ, CAPILLA PIEDRAS AÑADIÓ QUE EL PROGRAMA BUSCA AYUDAR A DISMINUIR LOS ÍNDICES MEDIANTE UN MÉTODO INCLUYENTE, EN EL QUE SE OCUPAN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. EN EL MISMO RECINTO SE INAUGURÓ LA PRIMERA BIBLIOTECA DIGITAL DE TLAXCALA, NUTRIDA CON EL ACERVO DE COLECCIONES CULTURALES, CIENTÍFICAS Y REPOSITORIOS DE TEXTOS ACADÉMICOS, QUE INCLUYEN ENCICLOPEDIAS, LIBROS ANTIGUOS PROVENIENTES DEL FONDO DE LA HEMEROTECA NACIONAL, PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS EN ARTE, SALUD Y EDUCACIÓN, ASÍ COMO CONDENSADOS DE VIDEOS, CONFERENCIAS Y LIBROS, EXPLICÓ ADOLFO RODRÍGUEZ GALLARDO, DIRECTOR GENERAL DE BIBLIOTECAS DE LA UNAM. ESTA ÚLTIMA ENTIDAD DISEÑÓ UNA PÁGINA WEB DE ACCESO LIBRE, CON CONTENIDOS DE INTERÉS PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR GENERADOS POR DISTINTAS ENTIDADES UNIVERSITARIAS, CON LIGAS A SITIOS DE DIFUSIÓN CULTURAL Y A REVISTAS CIENTÍFICAS. CONTIENE 154 RECURSOS, COMO CULTURA EN LÍNEA, ACERVOS ANTIGUOS, REVISTAS DIGITALES Y REPOSITORIOS. MEDIANTE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN DE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y EL INSTITUTO TLAXCALTECA DE CULTURA, SE ELABORA EL "ATLAS" DEL PAISAJE CULTURAL DE ESE ESTADO, QUE REGISTRA SU PATRIMONIO CULTURAL, EXPLICÓ MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL. DETALLÓ QUE EL "ATLAS", QUE SE PRODUCIRÁ EN EDICIONES IMPRESA Y DIGITAL, SE DIVIDE EN PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE. EL PRIMERO INCLUYE BIENES INMUEBLES COMO MONUMENTOS, PARROQUIAS, TEMPLOS, CAPILLAS, HACIENDAS, EDIFICIOS CIVILES DE LOS SIGLOS XVI Y XIX (DE LOS QUE HAY MIL 299 REGISTROS) Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS (MIL 182 REGISTROS). EL SEGUNDO COMPRENDE REGISTROS DE FIESTAS RELIGIOSAS, FERIAS Y FESTEJOS, CARNAVALES, RITUALES, HISTORIAS COMUNITARIAS, LENGUAS INDÍGENAS, TÉCNICAS ARTESANALES, DANZA, MÚSICA, JUEGOS TRADICIONALES, MÉTODOS CURATIVOS Y GASTRONOMÍA, QUE SUMAN DOS MIL 242 REGISTROS. OTRO PROYECTO EN MARCHA ES LA CLÍNICA AMBULATORIA DE QUIDOS, CON LA QUE EXPERTOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, EN COLABORACIÓN CON DONKEY SANCTUARY Y WORLD HORSE WELFARE, HAN ATENDIDO A CABALLOS, BURROS Y MULAS DE 16 COMUNIDADES TLAXCALTECAS. LA CLÍNICA INCLUYE LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS EN EL MANEJO Y CUIDADO DE LOS ÉQUIDOS, Y SE HAN IMPARTIDO YA DOS CURSOS INTERNACIONALES CON LA PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS BRITÁNICOS; SE OFRECE ADEMÁS ENSEÑANZA DE CAMPO PARA BECARIOS DE SERVICIO SOCIAL. AÚN EN PROYECTO, EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA DESARROLLARÁ, CON EL GOBIERNO DE TLAXCALA, EL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES, QUE PRETENDE PROPAGAR Y CONSERVAR ESPECIES VEGETALES ENDÉMICAS DEL ESTADO, ESPECIALMENTE AGAVES Y ORQUÍDEAS. ENTRE SUS METAS ESTÁ CULTIVAR ENTRE UN MILLÓN Y MILLÓN Y MEDIO DE PLÁNTULAS DE AGAVE PULQUERO ("AGAVE SALMIANA") Y ORQUÍDEAS DE LA ESPECIE "LAELIA SPECIOSA", EN UN PERIODO DE UNO A DOS AÑOS, Y FORMAR UN GRUPO DE PROFESIONALES TLAXCALTECAS ESPECIALIZADO EN LAS TÉCNICAS DE ESTE LABORATORIO. TAMBIÉN BUSCA CONFORMAR UN BANCO DE GERMOPLASMA DE ESPECIES VEGETALES DE TLAXCALA, DISPONIBLES PARA SU REPRODUCCIÓN EN LABORATORIO. TRAS EL RECORRIDO POR LA BIBLIOTECA DEL ESTADO, JOSÉ NARRO AGRADECIÓ EL TRABAJO DE COLABORACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES DE LA ENTIDAD CON DIVERSOS GRUPOS DE LA UNAM, PUES "UNIR ESFUERZOS NOS PERMITE HACER MÁS COSAS".

Palabras clave


COLABORACIÓN, UNAM, DGOSE, ESTADO, TLAXCALA, ITEA, INSTITUTO TLAXCALTECA EDUCACIÓN ADULTOS, PROYECTO, ALFABETIZACIÓN, INAUGURACIÓN, PRIMERA, BIBLIOTECA DIGITAL, CONVENIO, COORDINACIÓN VINCULACIÓN, INSTITUTO TLAXCALTECA CULTURA, ELABORACIÓN, ATLAS, PAISAJE CULTURAL, CULTURA, PATRIMONIO CULTURAL, CLÍNICA AMBULATORIA QUIDOS, FMVZ, FMVYZ, FACULTAD MEDICINA VETERINARIA ZOOTECNIA, IB, INSTITUTO BIOLOGÍA, DESARROLLO, LABORATORIO CULTIVO TEJIDOS VEGETALES, RECORRIDO, RECTOR, JOSÉ NARRO ROBLES, APORTE, APORTES, PROYECTOS UNIVERSITARIOS, SOCIEDAD

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired