COLOQUIO CIENTÍFICO EN HOMENAJE A CINNA LOMNITZ

ROMERO LAURA

Resumen


AFIRMA QUE ES SISMÓLOGO, PERO QUE NO LE GUSTA SENTIR LOS TEMBLORES, PORQUE CONOCE EL DAÑO QUE PUEDEN PRODUCIR. ES CINNA LOMNITZ ARONSFRAU, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, A QUIEN EL PRÓXIMO LUNES 6 LE SERÁ DEDICADO UN COLOQUIO EN ESA ENTIDAD ACADÉMICA. EL EXPERTO DICE QUE NUNCA PODRÁ PREDECIRSE UN SISMO; PARA ELLO, TIENE RAZONES TEÓRICAS. "EN GENERAL, LOS DE LA COSTA MEXICANA SE REGISTRAN A UNA PROFUNDIDAD DE 15 A 25 KILÓMETROS, PERO LA MÁXIMA QUE HA LLEGADO ALGUNA PERFORACIÓN CON FINES CIENTÍFICOS ES DE TAN SÓLO 10 KILÓMETROS". SI SE CONSIDERA QUE EL GLOBO TERRÁQUEO TIENE SEIS MIL 371 KILÓMETROS DE RADIO, HASTA LLEGAR AL CENTRO, ESA PROFUNDIDAD "ES UN ALFILERAZO". SERÍA MUY INTERESANTE SABER QUÉ TIPO DE MATERIAL HAY EN EL INTERIOR DE LA CORTEZA TERRESTRE. SE PIENSA QUE SON ROCAS SIMILARES A LAS DE LA SUPERFICIE. "PERO MI MAESTRO, EL PROFESOR CHARLES RICHTER (AUTOR DE LA ESCALA DE MAGNITUD LOCAL), NOS DECÍA CON HUMOR QUE A LO MEJOR ENCONTRARÍAMOS QUESO". NACIDO EN ALEMANIA, PASÓ SU INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BÉLGICA Y CHILE, DONDE SE TITULÓ DE INGENIERO EN 1948. LUEGO, EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD OBTUVO LA MAESTRÍA EN MECÁNICA DE SUELOS. GRACIAS A UNA BECA DE LA UNESCO INGRESÓ AL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CALIFORNIA, PARA CURSAR EL DOCTORADO EN GEOFÍSICA. "TUVE LA SUERTE O LA DESGRACIA DE SER DE LOS PRIMEROS DOCTORADOS EN SISMOLOGÍA DE AMÉRICA LATINA. ME TOCÓ ESTAR CUANDO ÉRAMOS POCOS, CASI NO HABÍA INTERLOCUTORES". ERAN LOS COMIENZOS DEL DESARROLLO DE LA SISMOLOGÍA EN MÉXICO, A LA QUE SE INTEGRÓ COMO INVESTIGADOR EN 1968. HOY EN DÍA, RECONOCE CINNA LOMNITZ, TENEMOS COLEGAS MUY BUENOS, DE PRIMER NIVEL, AGRUPADOS EN LA UNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, LA CUAL INCLUYE A LA SISMOLOGÍA COMO UNA DE SUS DISCIPLINAS. SU INVESTIGACIÓN DOCTORAL FUE UN ESTUDIO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL SOBRE LA DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS EN FRÍO, DE DONDE SURGIÓ LA LLAMADA LEY DE LOMNITZ. LUEGO DE DEDICARSE A LA MECÁNICA DE LAS ROCAS VINO UN CAMBIO. "EL PUNTO CRUCIAL DE MI CARRERA FUE EL TEMBLOR DE 1985 EN MÉXICO"; DESDE ENTONCES, SE DEDICÓ A ESTUDIAR EL RIESGO EN LA CIUDAD CAPITAL. "FUE UNA EXPERIENCIA DURÍSIMA", OPINA. ME DI CUENTA QUE DEBÍAMOS VOLTEAR A VER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD. FUE UNA DEMOSTRACIÓN DE QUE LOS INVESTIGADORES -SISMÓLOGOS E INGENIEROS POR IGUAL- NO HABÍAMOS HECHO CABALMENTE NUESTRA TAREA. ENTONCES NO EXISTÍA PROTECCIÓN CIVIL, NI EL GOBIERNO TENÍA ALGÚN ORGANISMO O FONDO ESPECIALIZADO EN PREVENCIÓN DE DESASTRES. ACTUALMENTE, LA SITUACIÓN HA MEJORADO EN TODOS SENTIDOS. EL DEPARTAMENTO DE SISMOLOGÍA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, AL QUE PERTENECE, CUMPLE CON LA TAREA ENCOMENDADA POR LA UNIVERSIDAD DE SER VIGILANTES MEDIANTE EL SERVICO SISMOLÓGIICO NACIONAL, CUYO JEFE, CARLOS VALDÉS GONZÁLEZ, HA ESTABLECIDO ESTACIONES DE MONITOREO, INCLUSO EN ZONAS DONDE CASI NO TIEMBLA, COMO EL NORTE DE MÉXICO. OTRAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN COLABORAN CON SUS PROPIAS REDES SISMOLÓGICAS. LOMNITZ TAMBIÉN ESTÁ ATENTO A LO OCURRIDO EL AÑO PASADO EN LA CENTRAL NUCLEAR DE FUKUSHIMA, JAPÓN. "ES NECESARIO AMPLIAR NUESTRA COMPRENSIÓN DE TODO TIPO DE DESASTRES Y NO QUITAR EL DEDO DEL RENGLÓN, PORQUE ES EVIDENTE QUE DEBEMOS EXTENDER Y DESARROLLAR EL USO DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN MÉXICO". EN CUANTO A LOS SISMOS, COMENTA QUE DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA UNO COMO EL DE 1985. EL PRÓXIMO 6 DE AGOSTO SE EFECTUARÁ EL COLOQUIO CINNA LOMNITZ: APORTACIONES AL QUEHACER CIENTÍFIICO DE MÉXICO, CON LA PARTICIPACIÓN DE CASI UNA DECENA DE EXPERTOS QUE HABLARÁN DE LA CARRERA DEL INVESTIGADOR, ASÍ COMO DE TEMAS COMO EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y RIESGO SÍSMICO PARA APLICACIONES EN INGENIERÍA. AL ENCUENTRO, QUE EL UNIVERSITARIO NO CONSIDERA UN HOMENAJE, SINO LA "OPORTUNIDAD PARA ESTAR ENTRE AMIGOS Y COLEGAS, PLATICAR DE LOS VIEJOS TIEMPOS Y DE QUÉ PENSAMOS HACER EN EL FUTURO", ACUDIRÁN INTEGRANTES DE INSTITUTOS DE LA UNAM, COMO EL DE INGENIERÍA, DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS, Y DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, ASÍ COMO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, Y DEL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO. TAMBIÉN HABRÁ ESPECIALISTAS DE INSTITUCONES NORTEAMERICANAS, COMO LA UNIVERSIDAD DE COLORADO.

Palabras clave


IGF, INSTITUTO GEOFÍSICA, INVESTIGADOR EMÉRITO, CINNA LOMNITZ ARONSFRAU, ENTREVISTA, COLOQUIO CIENTÍFICO, HOMENAJE, SEMBLANZA, DATOS CURRICULARES, TRAYECTORIA, SISMÓLOGO UNIVERSITARIO, EXPERTO, SISMOLOGÍA, SISMOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired