LA UNAM, INSTITUCIÓN EN EL PAÍS CON M S ESPECIALIZACIONES MÉDICAS

LÓPEZ CRISTÓBAL

Resumen


EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DISTINTOS TIPOS DE CÁNCER SERÁN LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL MUNDO. ANTE ESTO, LOS PROGRAMAS DE POSGRADO UNIVERSITARIO SON CLAVE PARA AFRONTAR LOS RETOS FUTUROS, SEÑALARON EXPERTOS EN EL SEGUNDO CONGRESO DE ALUMNOS DE POSGRADO, REALIZADO EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. LA UNAM TIENE LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE PARTICIPAR EN LA TRANSFORMACIÓN GLOBAL DE LOS ESQUEMAS DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS MÉDICOS, ASEGURÓ PELAYO VILAR PUIG, COORDINADOR DEL PLAN ÉNICO DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS, Y AÑADIÓ QUE ÉSTA ES LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR CON MÁS PROGRAMAS AL RESPECTO EN EL PAÍS, 78, Y NUEVE MIL 44 INSCRITOS, QUIENES REPRESENTAN 42 POR CIENTO DE LOS ESTUDIANTES EN RESIDENCIAS MÉDICAS EN EL ÁMBITO NACIONAL. DIJO QUE EL PLAN ÉNICO DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS TIENE 544 CURSOS AVALADOS POR 44 COMITÉS ACADÉMICOS E IMPARTIDOS POR MIL 469 PROFESORES, EN 96 HOSPITALES. A LA PAR, OFRECE 282 DE ALTA ESPECIALIDAD, CONTENIDOS EN 182 PROGRAMAS, REFIRIÓ EL TAMBIÉN JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, EN EL AUDITORIO DEL MUSEO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y ARTE (MUAC). EL BINOMIO HOSPITAL-UNIVERSIDAD ES FUNDAMENTAL Y, POR LAS FUNCIONES QUE DESARROLLAN, LAS PÚBLICAS SON PUNTA DE LANZA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO UNIVERSAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS EN UN PARADIGMA EMERGENTE QUE UBIQUE A LOS ALUMNOS COMO EJE DEL PROCESO, SUBRAYÓ. AL PARTICIPAR EN LA MESA PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE CÁNCER DE MAMA Y PULMÓN, RAÚL ARAIZA ANDRACA, TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE CURSOS DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, APUNTÓ QUE LOS MALES CARDIOVASCULARES Y EL CÁNCER SERÁN LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN 2050, RETO QUE DEBE AFRONTARSE CON ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS. LAS ESTRATEGIAS DEBEN GENERAR MAYOR INVESTIGACIÓN, MEJORAR LOS RECURSOS DE DIAGNÓSTICO, CREAR MEDICAMENTOS MÁS EFICACES Y MENOS TÓXICOS Y COSTOSOS, Y CAPACITAR A MÉDICOS Y PERSONAL, PUNTUALIZÓ. EN SU OPORTUNIDAD, FRANCISCO P. NAVARRO REYNOSO, DIRECTOR DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, RECORDÓ QUE EL TRABAJO ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE CÁNCER PULMONAR. "NO ES POSIBLE QUE LA FALTA DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN ADECUADAS SEAN FACTOR PARA DESARROLLAR ESTE PADECIMIENTO", ENFATIZÓ. SOBRE LA EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER, VÍCTOR HUGO OLMEDO CANCHOLA, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, DESTACÓ QUE LOS REGISTROS DE QUIENES PADECEN ESTE MAL EN EL PAÍS DEBEN SER DE CALIDAD, PARA TENER UN REFLEJO FIEL DE LO QUE SUCEDE. EN 2008, LAS TRES PRIMERAS CAUSAS DE FALLECIMIENTOS EN MÉXICO ERAN LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN, DIABETES Y TUMORES MALIGNOS, LO QUE DEMUESTRA LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR LOS CUADROS QUE INVOLUCRAN, MÁS ALLÁ DE SU DESCRIPCIÓN. CYNTHIA VILLARREAL GARZA, DEL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA, RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO PARA EVITAR QUE ATAQUE EN MAMAS, PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD FEMENINA EN EL MUNDO. EN MÉXICO, A PARTIR DE 2006, DESPLAZÓ AL DE CÉRVIX COMO LA NEOPLASIA MÁS FRECUENTE. SIETE DE CADA 10 PLANES DE ESTUDIO INCLUIDOS EN EL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERTENECEN A INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS. ESTE NIVEL CRECIÓ A UN RITMO DE 10 POR CIENTO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SEGÚN EL LIBRO "LOGROS E INNOVACIÓN EN EL POSGRADO", DE MEDARDO SERNA GONZÁLEZ. EN LA PRESENTACIÓN QUE CLAUSURÓ LAS ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO, GLORIA SOBERÓN, COORDINADORA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNAM, REFRENDÓ EL COMPROMISO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS CON EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CALIDAD DE MAESTRÍA, DOCTORADO Y ESPECIALIZACIONES EN EL PAÍS. RAFAEL CAMACHO, SECRETARIO ACADÉMICO DE LA COORDINACIÓN, INDICÓ QUE EN 2011 UN TOTAL DE 230 MIL ESTUDIANTES EN EL PAÍS ESTABAN INSCRITOS EN MAESTRÍAS, DOCTORADOS Y ESPECIALIZACIONES, EN MIL 423 INSTITUCIONES. EN SU OPORTUNIDAD, FEDERICO MARTÍNEZ, SUBDIRECTOR DE EVALUACIÓN DE LA CITADA INSTANCIA, SEÑALÓ QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TIENE UN AMPLIA OFERTA EDUCATIVA EN ESTE ÁMBITO; SE FORTALECE ASÍ EL SENTIDO CRÍTICO Y LA RETROALIMENTACIÓN DE LOS ALUMNOS. POR ÚLTIMO, SERNA GONZÁLEZ DESTACÓ EL INCREMENTO DE LOS POSGRADOS DE CALIDAD EN EL PAÍS; ES NECESARIO ESTABLECER MECANISMOS MÁS ESTRICTOS DE EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN PARA REGULAR LOS PROGRAMAS EXISTENTES EN EL PAÍS, FINALIZÓ. EN LAS PÁGINAS CENTRALES DE ESTA PUBLICACIÓN, 16 Y 17, SE DAN A CONOCER LOS CARTELES DEL SEGUNDO CONGRESO DE ALUMNOS DE POSGRADO.

Palabras clave


SEGUNDO CONGRESO ALUMNOS POSGRADO, ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, C NCER, MORTALIDAD, RETOS, UNAM, RESPONSABILIDAD HISTÓRICA, TRANSFORMACIÓN GLOBAL, BINOMIO, HOSPITAL UNIVERSIDAD, FUNCIONES, PÚBLICAS, MODELO EDUCATIVO UNIVERSAL, RESIDENCIAS MÉDICAS, PARADIGMA, ALUMNOS, PLANES ESTUDIO, PROGRAMA NACIONAL POSGRADOS CALIDAD CONACYT, INSTITUCIONES EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS, CALIDAD, MAESTRÍA, DOCTORADO, ESPECIALIZACIONES, OFERTA EDUCATIVA, SENTIDO CRÍTICO, EVALUACIÓN, PLANEACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired