DESAPROVECHADO, EL SISTEMA DE ALERTA SÍSMICA DEL DF

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


ES UNA DE LAS URBES MÁS POBLADAS DEL MUNDO, Y SE CARACTERIZA POR SU ALTA SISMICIDAD; SIN EMBARGO, LA CIUDAD DE MÉXICO CUENTA CON UN SISTEMA DE ALERTA CON SÓLO 230 USUARIOS, EXPLICÓ GERARDO SUÁREZ REYNOSO, DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF). DE SUCEDER UN TERREMOTO CARECEN DE AVISO LA MAYORÍA DE LAS ESCUELAS, ASÍ COMO HOSPITALES, MUSEOS, CENTROS COMERCIALES, OFICINAS PÚBLICAS Y PRIVADAS. "LOS MÁS DE 200 USUARIOS SE CONCENTRAN EN INSTITUCIONES DE GOBIERNO, OFICINAS DE EMERGENCIAS, EL METRO, ALGUNAS ESCUELAS, RADIO Y TELEVISIÓN", PRECISÓ. EN MÉXICO, LOS SISTEMAS DE ALERTAMIENTO TEMPRANO TIENEN UN ADECUADO DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ELECTRÓNICA, COMUNICACIONES Y CÓMPUTO PARA CAPTAR DATOS DE LA OCURRENCIA DE UN MOVIMIENTO; EL PUNTO DÉBIL SON LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN Y LOS PROTOCOLOS DE RESPUESTA, DESTACÓ SUÁREZ REYNOSO EN LA CHARLA DE DIVULGACIÓN SISTEMAS DE ALERTAMIENTO TEMPRANO: USO Y ABUSO. EN EL AUDITORIO TLAYOLOTL DEL IGF, EL INGENIERO GEOFÍSICO Y DOCTOR EN SISMOLOGÍA CONSIDERÓ QUE EL SISTEMA, PUESTO EN MARCHA HACE CASI DOS DÉCADAS EN LA CAPITAL DEL PAÍS, HA ENFRENTADO RETOS: UNO TÉCNICO Y OTRO SOCIAL. EL PRIMERO, DIJO, SE DEDICA A SELECCIONAR INSTRUMENTACIÓN, SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES, DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y EMISIÓN DE ALERTAS Y ALARMAS EN CASO DE EVENTOS NATURALES, Y FUNCIONA DE FORMA ADECUADA SEGÚN PARÁMETROS INTERNACIONALES. EL SEGUNDO DEFINE OBJETIVOS, USUARIOS Y PROTOCOLOS DE ACCIÓN PARA LA POBLACIÓN EN CASO DE UNA EMERGENCIA. "DE NADA SIRVE LA TECNOLOGÍA SI NO SABEMOS CÓMO REACCIONAR", INSISTIÓ. UN SISTEMA DE ALERTAMIENTO TEMPRANO ES UN CONJUNTO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN, EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES Y SISTEMAS DE ANÁLISIS QUE SIRVEN PARA INFORMAR CON ANTICIPACIÓN LA PRESENCIA DE UN FENÓMENO NATURAL COMO SISMO, TSUNAMI, VOLCÁN ACTIVO, HURACÁN, TORNADO Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA O DE ROCAS. MÉXICO ES PRECURSOR EN ESTE TIPO DE SISTEMAS Y ACTUALMENTE ES UNO DE LOS PAÍSES QUE LO TIENE FUNCIONANDO EN LA CAPITAL, ADEMÁS DE JAPÓN (DONDE ES DE ALCANCE NACIONAL Y HAY EL MAYOR DESARROLLO Y PROTOCOLOS DE ASISTENCIA A LA POBLACIÓN), TAIWÁN, RUMANIA Y TURQUÍA. "CON UNO DE ESTE TIPO PUEDEN CONTROLARSE TRENES Y TRANSPORTE PÚBLICO, DETENER LÍNEAS DE PRODUCCIÓN EN LAS FÁBRICAS Y DAR ENTRENAMIENTO A LA POBLACIÓN", AHONDÓ EL CIENTÍFICO. SUÁREZ REYNOSO OPINÓ QUE LA CIUDAD DE MÉXICO ES UN CASO IDEAL PARA ENSAYAR SISTEMAS DE ALERTA SÍSMICA, YA QUE SE ENCUENTRA A 350 KILÓMETROS DE LA COSTA DE GUERRERO, UNA DE LAS REGIONES VIGILADAS CON ESTACIONES SISMOLÓGICAS PORQUE BAJO SU SUELO CONVERGEN DOS PLACAS TECTÓNICAS. "ESTA DISTANCIA NOS DA 50 SEGUNDOS DE MARGEN PARA UNA ALERTA, SUFICIENTES PARA EVACUAR A UNA ESCUELA COMPLETA".

Palabras clave


IGF, INSTITUTO GEOFÍSICA, GERARDO SU REZ REYNOSO, CONFERENCIA, CHARLA, DIVULGACIÓN, SISTEMAS ALERTAMIENTO TEMPRANO USO ABUSO, SISTEMA ALERTA SÍSMICA, CIUDAD MÉXICO, DF, DISTRITO FEDERAL, SISMICIDAD, SISMOS, USUARIOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired