OCHO ARTISTAS REFLEXIONAN SOBRE LA NOCIÓN DE EXTRANJERO
Resumen
EN SENTIDO ESTRICTO SE ES EXTRANJERO AL PERMANECER LEJOS DEL LUGAR DE ORIGEN: POR ESTAR, DICE EL DICCIONARIO, EN UNA NACIÓN QUE NO ES LA PROPIA. SIN EMBARGO, LA SENSACIÓN DE EXTRAÑAMIENTO PUEDE LLEVARSE HACIA OTROS ÁMBITOS. HAY QUIEN NO LOGRA INTEGRARSE EN UN MUNDO MARCADO POR LA VORÁGINE TECNOLÓGICA Y COMUNICATIVA, O QUIEN ENCUENTRA IMPOSIBLE ACCEDER A UNA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO. SIN ESTA CONDICIÓN SE EXTIENDE METAFÓRICAMENTE, INCLUSO SE PUEDE SER EXTRANJERO EN CASA. ASÍ LO HAN PROPUESTO LOS FILÓSOFOS NÉSTOR GARCÍA CANCLINI Y ANDREA GIUNTA EN "EXTRANJERÍAS", EJERCICIO CURATORIAL QUE, TRAS UN SEMINARIO ACADÉMICO INTERDISCIPLINAR, MOTIVÓ UNA EXPOSICIÓN QUE REÚNE EL TRABAJO DE OCHO ARTISTAS DE DISTINTAS LATITUDES. PRESENTADA ORIGINALMENTE EN ARGENTINA, EN 2009, LA MUESTRA LLEGA AL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) CON MATICES Y OBRAS DISTINTAS. PODRÁ VISITARSE HASTA EL 22 DE JULIO DE 2012. DE MANERA COMPLEMENTARIA A LA EXHIBICIÓN, SE REALIZÓ EL CICLO ALTAVOZ, DONDE CURADORES Y ARTISTAS SE REUNIERON EN DOS CONVERSATORIOS, EXTRANJERÍAS Y OTROS EXTRAÑAMIENTOS Y ESTÉTICAS MIGRATORIAS, PARA EXTENDER EL CONCEPTO EJE MÁS ALLÁ DEL TEMA DE LOS DESPLAZAMIENTOS. "EN EL SEMINARIO, ORGANIZADO POR NÉSTOR EN 2008, SE REINSCRIBIÓ LA NOCIÓN ANTES CITADA EN NUEVOS SENTIDOS: DESDE LOS MÁS ESPERADOS, DE TRÁNSITO, MIGRACIÓN Y EXILIO HASTA LA EXTRAJERÍA RESPECTO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, PUES CON ELLAS SE INVIERTEN RELACIONES DE CONOCIMIENTO EN EL NÚCLEO FAMILIAR, COMO CUANDO LOS HIJOS SABEN MÁS QUE LOS PADRES", DIJO GIUNTA. "HAY CONTRADICCIONES Y LÍNEAS CRUZADAS, PROBLEMAS PARA ARTICULAR SOCIEDADES; SE GENERAN DOLORES Y TRANSFORMACIONES DIFÍCILES EN LAS QUE NOS SENTIMOS AJENOS, EXTRAÑOS EN LA CIUDAD O CON MIEMBROS DE LA FAMILIA, ENTRE GÉNEROS Y MÁS. HAY UNA COMPLEJA NOCIÓN DE EXTRAÑAMIENTO QUE NO SE REFIERE SÓLO A REPRESIONES, AL PASO DE BARDAS Y FRONTERAS, SINO TAMBIÉN A UN CONJUNTO DE EXPERIENCIAS A LAS QUE LAS OBRAS DE ESTA EXPOSICIÓN ALUDEN", EXPRESÓ GARCÍA CANCLINI, PARA QUIEN GUARDAR UN SECRETO TAMBIÉN NOS PUEDE HACER EXTRANJEROS. AGREGÓ QUE LA CONDICIÓN ITINERANTE DE LOS MISMOS ARTISTAS ES UN REFLEJO DEL PLANTEAMIENTO DE LA EXPOSICIÓN. DE ORIGEN PERUANO, BEGOÑA MORALES RADICA Y PRODUCE EN MÉXICO, MIENTRAS CARLOS AMORALES, MEXICANO, HA REALIZADO BUENA PARTE DE SU TRABAJO FUERA DEL PAÍS. DE ESTA MANERA SE REÚNEN MIRADAS DE LA CONTEMPORANEIDAD DE LA NACIÓN Y SUS RELACIONES CON LA ESCENA INTERNACIONAL. BEGOÑA MORALES SE PROPUSO TRATAR EL TEMA DESDE EL SENTIMIENTO DE MIEDO Y MEDIANTE UNA INSTALACIÓN QUE EL ESPECTADOR PUEDE ATRAVESAR Y HABITAR. "USO REJAS, QUE ESTABLECEN UN ESPACIO BILATERIAL, Y QUISE DESGLOSARLAS. EN UN SEGUNDO MOMENTO DECIDÍ PONER UNAS RAMAS EN ELLAS PARA ABRIR UNA PREGUNTA SOBRE EL ORIGEN DE LOS LÍMITES QUE REQUERIMOS Y GENERAMOS. LA PIEZA PREGUNTA SOBRE LAS NECESIDADES DE CONVIVENCIA Y RELACIÓN SOCIAL". EL EJERCICIO DESARROLLADO POR LEONARDO SOLAAS, FILÓSOFO Y PROGRAMADOR ARGENTINO, CONSISTE EN UNA RED SOCIAL DONDE SÓLO PUEDEN COMPARTIRSE DESEOS Y ÉSTOS DEFINEN LAS INTERACCIONES. "ME PARECÍA CONTRADICTORIO TRABAJAR CON INTERNET PARA ESTA MUESTRA, PUES SE CREE QUE AHÍ NO HAY BORDES, AUNQUE HAY FORMAS DE SENTIRSE EXTRANJERO EN ESE ESPACIO SIN LÍMITES. EN EL CIBERESPACIO SE DEFINE POR LAS RELACIONES QUE SE LOGREN, POR ESTAR O NO DONDE SE QUIERE". POR OTRA PARTE, GRACIELA SACCO DESENTRAÑÓ EL PLANTEAMIENTO DE "CUALQUIER SALIDA PUEDE SER UN ENCIERRO", UNA DE LAS PIEZAS MÁS INQUIETANTES DE LA EXHIBICIÓN. PROYECTADA SOBRE UNA SUPERFICIE BLANCA, LAS OLAS DEL MAR SE REPRODUCEN INFINITAMENTE EN UN JUEGO DE ESPEJOS EN EL QUE EL ESPECTADOR SE ENREDA. LA INSTALACIÓN FORMA PARTE DE LA SERIE METRO CUADRADO. CON ESTUDIOS EN MÚLTIPLES DISCIPLINAS, PRINCIPALMENTE EN NARRATOLOGÍA, MIEKE BAL HA SIDO UNA EXTRANJERA EN DISTINTOS CAMPOS DE CONOCIMIENTO. POR ELLO, HA CONSTRUIDO SU PROPIA FORMA DE EXPLICARSE EL MUNDO. AHORA PRESENTA TRES VIDEOS SURGIDOS DE PREGUNTAS CONCEPTUALES Y QUE RESULTAN SER INVESTIGACIONES SOCIALES. LUEGO SON OBJETO DE ANÁLISIS TEÓRICO. EN "ESTÉTICAS MIGRATORIAS", BAL DESCRIBIÓ LO QUE HIZO, Y PROPUSO UNA NUEVA FORMA DE RELACIONARSE CON DICHA CONDICIÓN. "BECOMING VERA" PRESENTA LA HISTORIA DE UNA NIÑA DE TRES AÑOS CON ASCENDENCIA CAMERUNESA, FRANCESA Y RUSA QUE EN ESTA TENSIÓN CULTURAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD. EN "COLONIA" CUESTIONA LA NOCIÓN DE PROGRESO AL INMISCUIRSE EN EL PAPEL DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS, MIENTRAS "ELENA" ES PARTE DE UNA SERIE SOBRE MADRES DE MIGRANTES QUE AGUARDAN EN CASA. "EXTRANJERÍAS" TAMBIÉN PRESENTA OBRAS DE REGINA SILVEIRA, JORGE MACCHI, MARIANO SARDÓN Y CARLOS AMORALES.
Palabras clave
EXTRANJERÍAS, MUESTRA, MUAC, BEGOÑA MORALES, LEONARDO SOLAAS, MIEKE BAL, REGINA SILVEIRA, JORGE MACCHI, MARIANO SARDÓN, CARLOS AMORALES, NESTOR CANCLINI GARCÍA, ANDREA GIUNTA, EXTRANJERO, EXTRAÑAMIENTO, EJERCICIO CURATORIAL, SEMINARIO ACADÉMICO INTERDISCIPLINAR, CICLO ALTAVOZ, CONVERSATORIOS, ESTÉTICAS MIGRATORIAS, DESPLAZAMIENTOS, EXILIO, NUEVAS TECNOLOGÍAS, NÚCLEO FAMILIAR