DAN A CONOCER TRÍADA DE EDICIONES CINEMATOGR FICAS

GRANADOS HUMBERTO

Resumen


CON CASI 50 AÑOS DEDICADOS A LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA, JORGE AYALA BLANCO PRESENTÓ RECIENTEMENTE LAS OBRAS "LA JUSTEZA DEL CINE MEXICANO", LA "CARTELERA CINEMATOGRÁFICA DIGITAL 1912-1982", AMBAS EDITADAS POR EL CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS (CUEC) Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL DE LA UNAM, Y "EL CINE ACTUAL: VERBOS NUCLEARES", PUBLICADA POR LA CINETECA NACIONAL. CON ESTA TRÍADA DE EDICIONES, EL HISTORIADOR LLEGÓ A 30 VOLÚMENES EN SU HABER, Y CON OTROS TRES EN PUERTA. "SIEMPRE ESCRIBO TRES A LA VEZ", COMENTÓ ORGULLOSO EL INVESTIGADOR, QUIEN ESTUVO ACOMPAÑADO POR ARMANDO CASAS, JOSÉ LUIS ORTEGA Y CARLOS BONFIL. RECONOCIDO EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL CON EL PREMIO CANIEM AL MÉRITO EDITORIAL 2011, EN LA CATEGORÍA CINE, "LA JUSTEZA DEL CINE MEXICANO" COMPILA EN POCO MÁS DE 464 PÁGINAS TEXTOS INÉDITOS EN LOS QUE EL AUTOR ANALIZA FILMES NACIONALES PRODUCIDOS ENTRE 2006 Y 2010. SON DESDE LARGOMETRAJES, CORTOS, FICCIÓN, DOCUMENTAL, HASTA COMERCIALES E INDEPENDIENTES, SIN DISCRIMINAR DURACIÓN O GÉNERO. EN EL DÉCIMO VOLUMEN DE LA COLECCIÓN ABECEDARIO DEL CINE MEXICANO, EL LECTOR PODRÁ ENCONTRAR TÍTULOS COMO "AÑO BISIESTO" (2010), DE MICHAEL ROWE; "LOS QUE SE QUEDAN" (2008), DE JUAN CARLOS RULFO Y CARLOS HAGERMAN; "TODO, EN FIN, EL SILENCIO LO OCUPABA" (2010), DE NICOLÁS PEREDA; "LOS BASTARDOS" (2008), DE AMAT ESCALANTE, Y "VOY A EXPLOTAR" (2008), DE GERARDO NARANJO, ENTRE OTROS. AYALA BLANCO Y LA INVESTIGADORA MARÍA LUISA AMADOR COMPILARON DIGITALMENTE LA "CARTELERA CINEMATOGRÁFIFA 1912-1982", UNA EDICIÓN EN CD-ROM CORREGIDA Y AUMENTADA DE CADA UNO DE LOS OCHO VOLÚMENES IMPRESOS DESDE 1975. CONFORMADA POR MÁS DE 32 MIL PELÍCULAS, EL MATERIAL PERMITE AL USUARIO UNA BÚSQUEDA YA SEA POR TÍTULO DE EXHIBICIÓN, TÍTULO ORIGINAL, DIRECTOR, PRODUCCIÓN, NACIONALIDAD, ARGUMENTO Y FECHAS O SALAS DE ESTRENO, DE MODO QUE EL TRABAJO DE CONSULTA DE LOS FILMES PROYECTADOS INICIALMENTE EN LAS SALAS DEL DISTRITO FEDERAL SE VUELVE MÁS ÁGIL. AL RESPECTO, MENCIONÓ QUE LAS PUBLICACIONES HEMEROGRÁFICAS FUERON SU PRINCIPAL FUENTE DE CONSULTA, LO QUE LES LLEVÓ MÁS DE 36 AÑOS DE LABOR PARA CONSTRUIR LA MÁS VASTA CARTELERA, QUE VA DE 1912 A 1982. SIN EMBARGO, DIJO QUE SE PROPONEN CONTINUAR ESTE TRABAJO HASTA LA DÉCADA DE LOS 90, CUESTIÓN QUE SE HACE MÁS COMPLICADA POR LA CRECIENTE CADENA DE MULTICINEMAS O CINEPLEX, QUE CUENTAN CON DIVERSAS SALAS DE EXHIBICIÓN. EN CUANTO A "EL CINE ACTUAL: VERBOS NUCLEARES", AGRUPA UNOS 270 LARGOMETRAJES, LOS CUALES SE EXAMINAN Y ANALIZAN DE ACUERDO CON LAS ACCIONES DOMINANTES A QUE REMITEN, MEDIANTE UN MÉTODO ORIGINAL QUE SÓLO PERMITE EL USO DE CADA VERBO NUCLEAR FOCALIZADO. TODOS ELLOS ENUMERADOS POR ORDEN ALFABÉTICO, A MANERA DE DICCIONARIO. "IMAGINANDO, SOÑANDO, AGONIZANDO; PERO TAMBIÉN PENSANDO, DELIRANDO E INCLUSO TEORIZANDO, AUNQUE SIEMPRE GOZANDO. PRESENTADOS EN GERUNDIO PARA REFERIRSE DE INMEDIATO AL SER SIENDO, LOS VERBOS NUCLEARES DESIGNAN LA ACCIÓN PRINCIPAL, LA VIVA Y FEHACIENTE QUE DEFINE A UNA PELÍCULA EN SU TRAMA", SE DETALLA EN LA PUBLICACIÓN. POR ESO, PARA ESTUDIAR LAS MÁS IMPORTANTES ACCIONES QUE PROPUSO EL CINE DE NUESTRO SIGLO EN SU PRIMERA DÉCADA, AYALA BLANCO HA ELEGIDO LAS CINTAS EXTRANJERAS PROYECTADAS EN EL PAÍS, SEA EN CIRCUITOS CULTURALES O SALAS COMERCIALES, A LAS QUE ENFOCA Y EXAMINA, AGRUPÁNDOLAS POR LAS ACTIVIDADES DOMINANTES A QUE REMITEN, MEDIANTE UN MÉTODO DE ANÁLISIS ESTRICTO Y ORIGINAL QUE SÓLO SE PERMITE EL USO DE CADA VERBO NUCLEAR FOCALIZADO, EN PRESENTE DE INDICATIVO, EN PARTICULAR Y EN EXCLUSIVA, DENTRO DE CADA UNO DE LOS PÁRRAFOS E INCLUSO DE LAS ORACIONES, PARA MEJOR ACOMETER SU DILUCIDACIÓN GLOBAL. DURANTE SU PARTICIPACIÓN, AYALA BLANCO DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA. EN LO PARTICULAR, ESTÁ INTERESADO EN EVOCAR MOMENTOS DE LAS PELÍCULAS QUE LE PARECEN REVELADORES. "SE TRATA DE ENCONTRAR EL SENTIDO DE LA OBRA. A MÍ NO ME IMPORTA SI SON BUENAS O MALAS, LO QUE ME INTERESA ES UNA 'TITILACIÓN' ESECIAL PARA PLANTEARSE EL FILME DESDE DISTINTOS ÁNGULOS", PRECISÓ EL GALARDONADO CON LA MEDALLA SALVADOR TOSCANO AL MÉRITO CINEMATOGRÁFICO 2010. SUBRAYÓ QUE HOY NO SE EJERCE LA CRÍTICA A PROFUNDIDAD Y ALGUNOS ESPECIALISTAS HACEN RECOMENDACIONES LIGERAS QUE SE BASAN O SE IDENTIFICAN A PARTIR DE UNA CALIFICACIÓN CON ESTRELLAS. "CUALQUIER ESCRITOR SABE QUE NO HAY TEMAS NI PELÍCULAS DELEZNABLES, PORQUE FINALMENTE LA MIRADA CREA AL OBJETO, ES EL IDEALISMO SUBJETIVO LLEVADO A SU LÍMITE, Y CUANDO UNO ESCRIBE APRENDE ESO", CONSIDERÓ EL TAMBIÉN PROFESOR DECANO DEL CUEC. LOS PRIMEROS DOS VOLÚMENES QUE SE DIERON A CONOCER ESTÁN A LA VENTA EN LA RED DE LIBRERÍAS EDUCAL, GANDHI, PÉNDULO Y UNIVERSITARIAS, MIENTRAS QUE "EL CINE ACTUAL..." ES DISTRIBUIDO EN EDUCAL Y EN TODAS LAS SUCURSALES DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.

Palabras clave


PRESENTACIÓN, LIBROS, JORGE AYALA BLANCO, PUBLICADOS, PUBLICACIONES, OBRAS, EDITADAS, EDICIONES, CUEC, DGPFE, DGPYFE, JUSTEZA CINE MEXICANO, CARTELERA CINEMATOGR FICA DIGITAL 1912 1982, CINE ACTUAL VERBOS NUCLEARES, CINETECA NACIONAL, RESEÑAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired