RELACIONAN EL NIÑO CON LA PRODUCCIÓN ATUNERA
Resumen
UN ESTUDIO REALIZADO EN EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA) REVELÓ QUE LA DINÁMICA DE LAS POBLACIONES DE ATÚN ESTÁ VINCULADA POR EL FENÓMENO DE ENOS, ES DECIR, LOS EVENTOS OCEÁNICOS CONOCIDOS COMO EL NIÑO Y LA NIÑA (CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO ATÍPICO DE LAS AGUAS TROPICALES). A PARTIR DE DE LA INVESTIGACIÓN "EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA ABUNDANCIA PELÁGICA ATUNERA" SE ENCONTRÓ QUE EL RELACIONADO CON EL NIÑO HACE DECRECER HASTA 14 POR CIENTO LA POBLACIÓN DE ESTOS PECES; SIN EMBARGO, SE CONSTATÓ QUE TRAS ESE TRASTORNO OCEANOGRÁFICO SE PRODUCE UN REJUVENECIMIENTO DE LA MISMA, DE TAL FORMA QUE SE FORMAN RIZOS DE RECUPERACIÓN, EXPLICÓ WALTER RITTER ORTIZ, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BIOCLIMATOLOGÍA DE LA MENCIONADA ENTIDAD. EL UNIVERSITARIO, JUNTO CON SERGIO GUZMÁN, TAMBIÉN DEL CCA, REALIZA MODELOS MATEMÁTICOS SOBRE LOS RECURSOS NATURALES, SEAN PESQUEROS O VINCULADOS A LOS BOSQUES O PASTIZALES, ENTRE OTROS. RITTER ORTIZ RECORDÓ QUE EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL ES LA ZONA MÁS PRODUCTIVA DEL MUNDO EN ATÚN ALETA AMARILLA, QUE BENEFICIA A MÁS DE 20 PAÍSES. SE TRATA, ASEGURÓ, DE UN RECURSO VALUADO EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES, Y ES ESE EL SITIO DONDE SE FORMAN CLIMÁTICAMENTE TODOS LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DEL HEMISFERIO NORTE. EN SIMULACIONES SE HAN REPRODUCIDO VARIOS FENÓMENOS DE ENOS Y PRONOSTICADO SU PRESENCIA CON EL EMPLEO DE ÍNDICES DE BIOMASAS ATUNERAS, EN LUGAR DE LOS NIVELES DE CALOR O FRÍO, COMENTÓ EL MAESTRO EN CLIMATOLOGÍA. ESTOS BANCOS DE PECES SON "MUY SENSIBLES A LAS TEMPERATURAS, LO CUAL PERMITE USAR SU ABUNDANCIA COMO UN INDICADOR DE ESTE FENÓMENO, REITERÓ. DE ESTA FORMA, PUNTALIZÓ EL ESPECIALISTA EN SIMULACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES, NO SÓLO LA TEMPERATURA SINO TAMBIÉN LA EXISTENCIA ATUNERA PUEDE USARSE PARA PREVER LA PRESENCIA DE EL NIÑO. "LO HEMOS ESTUDIADO DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA MATEMÁTICA Y UNA FÍSICA NUEVA DENOMINADA ANÁLISIS DE SISTEMAS DINÁMICOS COMPLEJOS". A ESE PROCEDIMIENTO TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO TEORÍA DEL CAOS CON SISTEMAS DINÁMICOS, CON EL QUE SE HAN LLEGADO A DETERMINAR LOS REJUVENECIMIENTOS POBLACIONALES Y, ADEMÁS, ES OTRA FORMA DE PREDECIR FUTUROS EVENTOS. "HEMOS PROPUESTOS UNA NUEVA VISIÓN EN LA MODELACIÓN MATEMÁTICA DE ESTOS RECURSOS, POR MEDIO DE SISTEMAS DINÁMICOS COMPLEJOS, LOS CUALES HACEN UNA MEJOR REPRESENTACIÓN DEL FENÓMENO NATURAL QUE LAS FÓRMULAS TRADICIONALES", RESALTÓ EL CIENTÍFICO. SI SE SIGUEN LAS METODOLOGÍAS CLÁSICAS Y SE COMPLEMENTAN CON LAS YA EXISTENTES LOS BENEFICIOS SERÁN MUY IMPORTANTES -PUEDEN INCREMENTARSE, ALGUNAS VECES, HASTA 40 POR CIENTO, LO QUE REPRESENTA CIENTOS DE MILLONES DE DÓLARES- PORQUE ACTUALMENTE SE ABRE UNA TEMPORADA DE CAPTURA Y OTRA DE VEDA Y, SEGÚN EL VOLUMEN OBTENIDO, QUE ES UNA CANTIDAD CONSTANTE, SE CIERRA EL ÁREA A LA PESCA. CON ESTE MODELO, LA VARIABILIDAD DEL RECURSO DETERMINA QUÉ TANTO SE EXPLOTA; TAMBIÉN, REPRESENTA MAYOR SEGURIDAD EN QUE NO SERÁ AFECTADO Y LLEVADO A LA EXTINCIÓN, CONCLUYÓ EL EXPERTO.
Palabras clave
CCA, ENOS, EVENTOS OCE NICOS, EL NIÑO, LA NIÑA, CALENTAMIENTO, ENFRIAMIENTO ATÍPICO, AGUAS TROPICALES, INVESTIGACIÓN, DECRECIMIENTO, POBLACIÓN, PECES, ATUNERA, TRASTORNO OCEANOGR FICO, RECURSOS NATURALES PESQUEROS, BOSQUES, PASTIZALES, OCÉANO PACÍFICO, ATÚN ALETA AMARILLA, RECURSO VALUADO, FÉNOMENOS ATMOSFÉRICOS, HEMISFERIO NORTE, SIMULACIONES, BIOMASAS ATUNERAS, CLIMATOLOGÍA, BANCOS PECES, TEMPRATURAS, ABUNDANCIA, MATEM TICA, FÍSICA, TEORÍA CAOS SISTEMAS DIN MICOS, REJUVENECIMIENTOS POBLACIONALES, MODELACIÓN MATEM TICA, METODOLOGÍAS CL SICAS, CAPTURA, VEDA, EXPLOTACIÓN, SEGURIDAD, EXTINCIÓN