EL PUEBLO MEXICANO, SERIE DE TV UNAM QUE TRATA TEMAS NACIONALES. MARTES A LAS 22 HORAS

ERNESTO VEL ZQUEZ, ROSALBA CASAS GUERRERO, JULIANA GONZÁLEZ, ADOLFO GILLY, HUMBERTO GRANADOS,

Resumen


DE INFINIDAD DE AROMAS, COLORES, SABORES, TRADICIONES, CULTURAS Y CINCO SIGLOS DE HISTORIA ES DE LO QUE SE COMPONE LA IDENTIDAD DEL PUEBLO MEXICANO, QUE SER  TRATADA CON UNA VISIÓN CRÍTICA EN LA SERIE DE TV Y RADIO "EL PUEBLO MEXICANO", A PARTIR DE UNA REFLEXIÓN COMANDADA POR DESTACADOS INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS. COMO UNA MIRADA IN‚DITA DE LOS GRANDES TEMAS DE MÉXICO, PRODUCIDA POR LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) Y TV UNAM, ESTOS DOCUMENTALES CONTARON CON EL APOYO DE UN GRUPO DE MAESTROS EMÉRITOS, INTEGRADOS EN UN CONSEJO ASESOR ACADÉMICO CONFORMADO POR LARISSA ADLER-LOMNITZ, ROLANDO CORDERA CAMPOS, HÉCTOR FIX-ZAMUDIO, ADOLFO GILLY, JULIANA GONZ LEZ, SHIR KRISHNA SINGH SINGH, MIGUEL LEÓN-PORTILLA, MANUEL PEIMBERT SIERRA Y ELISA VARGASLUGO. ADEMÁS, EN LA PRODUCCIÓN SE CONTÓ CON EL CONOCIMIENTO DE DOCUMENTALISTAS DE LARGA TRAYECTORIA COMO JOS‚ LUIS AGUILERA, ROBERTO BOLADO, ALEJANDRA ISLAS, JAIME KURI, VÍCTOR MARIÑA, JOS‚ RAMÓN MIKELAJ UREGUI, GUILLERMO MONTEMAYOR, C‚SAR PARRA, EDUARDO PATIÑO, JORGE PRIOR, EDUARDO QUIROZ Y LEÓN SERMENT. LA SERIE, DE 13 EPISODIOS DE MEDIA HORA DE DURACIÓN CADA UNO, EST  DIVIDIDA EN TRES TEMAS Y UN PROGRAMA ESPECIAL TITULADO "EL FUTURO"; LOS PRIMEROS SE REFIEREN A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS; CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA, ARTE E INSTITUCIONES, Y A RETOS SOCIALES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIO AMBIENTE. DURANTE LA PRESENTACIÓN, EN EL ANFITEATRO SIMÓN BOLÍVAR DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, A LA QUE ACUDIERON ALGUNOS DE LOS INVESTIGADORES QUE PARTICIPARON EN LA SERIE, ERNESTO VEL ZQUEZ, DIRECTOR GENERAL DE TELEVISIÓN UNIVERSITARIA, DESTACÓ QUE ES UNA DE LAS PROPUESTAS MÁS INTERESANTES EN EL  MBITO AUDIOVISUAL QUE SE HAYAN HECHO EN EL PAÍS, Y QUE SURGIÓ DE LA INICIATIVA DEL RECTOR JOS‚ NARRO. AÑADIÓ QUE "EL PUEBLO MEXICANO" NO HUBIERA PODIDO REALIZARSE EN OTRA INSTITUCIÓN QUE NO FUERA EN LA UNAM, YA QUE SÓLO AQUÍ CONVIVEN E INTERACT£AN UNA CANTIDAD IMPRESIONANTE DE INVESTIGADORES DE PENSAMIENTO, TRABAJO ACADÉMICO, DE DIVERSIDAD Y DEFENSA DE LA PLURALIDAD. TRAS LA PROYECCIÓN DE ALGUNOS AVANCES, ROSALBA CASAS GUERRERO, DIRECTORA DEL IIS, SEÑALÓ QUE LA SERIE ES UNA INICIATIVA QUE PARTE DE UNA PREOCUPACIÓN POR LA COMPLEJA SITUACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA DEL PAÍS, ANTE LA CUAL LOS CIUDADANOS EXPERIMENTAN FALTA DE CONFIANZA Y CREDIBILIDAD EN SUS INSTITUCIONES Y GOBIERNOS, Y LOS JÓVENES VIVEN EN INCERTIDUMBRE DE LO QUE PUDIERA PASAR. EN SU INTERVENCIÓN, JULIANA GONZ LEZ, DOCTORA "HONORIS CAUSA" Y PROFESORA EM‚RITA, PRECISÓ QUE EN LAS DISTINTAS EMISIONES SE VE A MÉXICO EN MOVIMIENTO, EN SU SINGULAR E INTENSO DEVENIR Y EN SUS TRES GRANDES Y CONTRASTADAS ETAPAS: INDÍGENA, COLONIAL Y MODERNA. AL MISMO TIEMPO SE APRECIA LA EXTRAORDINARIA DIVERSIDAD DE SU REALIDAD NATURAL Y CULTURAL, EN LA RIQUEZA Y COMPLEJIDAD DE SUS EXPRESIONES Y TAMBI‚N DE SUS FALLAS Y FRUSTRACIONES, ASÍ COMO DE SUS OBST CULOS EXTERNOS E INTERNOS; ADEMÁS DE OBSERVAR AL PUEBLO MEXICAO EN SU DRAM TICO PRESENTE, ASOM NDOSE CASI CIEGO A UN INCIERTO Y ANGUSTIANTE PORVENIR. POR SU CAR CTER CULTO, OBJETIVO Y VERAZ, LA SERIE CONLLEVA NO SÓLO UNA MIRADA ESPERANZADA, SINO TAMBI‚N UNA VISIÓN CRÍTICA QUE NO ELUDE LOS RIESGOS, PELIGROS, AMENAZAS, LOS MALES QUE PARECERÍAN INSUPERABLES, TANTO DEL MUNDO EN GENERAL COMO DE LA PROPIA REALIDAD ACTUAL DE LOS MEXICANOS. SE COMPLEMENTA CON LA ACTITUD PENSANTE Y SAPIENTE PROPIA DE QUIENES TIENEN EMPEÑADA SU VIDA EN EL CONOCIMIENTO DE LA SIGNIFICACIÓN Y GRANDEZA DE LAS EXPRESIONES HUMANAS EN GENERAL Y DEL PUEBLO MEXICANO EN ESPECIAL, SUBRAYÓ LA ACAD‚MICA. POR SU PARTE, ADOLFO GILLY, PROFESOR EMÉRITO, LEYÓ UNA PIEZA PO‚TICA EN LA QUE SE REFIRIÓ A LOS M£LTIPLES ROSTROS DE MÉXICO: "NO ES SÓLO UN PAÍS HOSCO Y TR GICO, COMO LO DIJO OCTAVIO PAZ, SINO QUE TAMBI‚N ES LA TIERRA DEL COLIBRÍ, DE LOS MANTOS DE PLUMA, DE LAS PIÑATAS Y DE LAS MÁSCARAS DE TURQUESA MESOAMERICANAS", Y AÑADIÓ: "AUNQUE ESTEMOS ATRAVESANDO UN TIEMPO INFORTUNADO, SERIES COMO ‚STA AYUDAR N A RECONOCERNOS Y ENCONTRARNOS". Y SI ESTA MARCHA MILENARIA CAMINANTE Y NAVEGANTE DE NUESTRA HISTORIA ES CIERTA, AGREGÓ, LAS MEXICANAS Y MEXICANOS SIGUEN ANDANDO AUNQUE NO LO SEPAN, ESO APARECE EN EL INGENIO, ASTUCIA, TERNURA E INTELIGENCIA QUE SE MANIFIESTA. AL FINAL SE PROYECTARON LAS PIEZAS QUE LE DAR N IDENTIDAD A ESTA SERIE: UN VIDEO DE JAVIER GARCÍA RIVERA Y EL VIDEOCLIP DEL TEMA "COMALITO", DE LA CANTANTE MEXICO-ESTADUNIDENSE LILA DOWNS, APORTACIÓN QUE SER  LA R£BRICA DE "EL PUEBLO MEXICANO" Y QUE FUE CEDIDA POR LA ARTISTA CON EL APOYO DE SONY MUSIC. LA SERIE SER  TRANSMITIDA POR 27 TELEVISORAS P£BLICAS DE LA REP£BLICA MEXICANA Y TENDR  UNA VERSIÓN RADIOFÓNICA QUE SE ESCUCHAR  POR RADIO UNAM, ASÍ COMO A TRAV‚S DE ATEI (ASOCIACIÓN DE LAS TELEVISORAS EDUCATIVAS Y CULTURALES IBEROAMERICANAS) CON MÁS DE 50 TELEVISORAS. "EL PUEBLO MEXICANO"

Palabras clave


ESTRENO NACIONAL, PRESENTACIÓN, SERIE DOCUMENTAL, PUEBLO MEXICANO, TRANSMISIÓN, TV UNAM, RADIO UNAM, PRODUCCIÓN, PRODUCIDA, COORDINACIÓN DIFUSIÓN CULTURAL, IIS, INSTITUTO INVESTIGACIONES SOCIALES, PARTICIPANTES, HORARIO, HORARIOS, PROYECCIÓN, TEMA, ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired